Parc La Grange, Ginebra

Suiza | Ginebra 02 mayo 2022 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Parc La Grange es un bellísimo e impresionante jardín de flores que ocupa más de 12.000 m2 y sorprende a todos sus visitantes con una maravillosa cantidad de flores. Se dice que en él se encuentran más de 200 variedades de rosas. Es el parque más grande de la ciudad, que destaca por ser uno de los más hermosos que a ella componen. Se sitúa entre el distrito de Eaux- Vives y el Parc des Eaux- Vives con el que forman una continuidad espacial.

Un poco de su historia

Este sitio ya data la presencia humana desde el Neolítico. En el siglo XVIII esta finca agrícola tomo el nombre de La Grange, en ese entonces perteneciente a la familia Lullin. Los Lullin entre 1768 y 1773 construyeron la mansión y diseñaron un jardín francés, la villa se utilizaba sobre todo para estancias de verano y para invitados prestigiosos.

Luego, les advino la familia Favre, quienes decidieron transformar la casa como un parque, dotándola principalmente de caminos curvos, un estanque y la rocalla. Construyeron:

  • La entrada monumental en el lado del Quai Gustave- Ador con sus leones
  • La pérgola
  • El invernadero de naranjos
  • Años más adelante, en 1821, la biblioteca que todavía alberga maravillosas colecciones entre ellas la de Guillaume Favre con alrededor de 15.000 obras.

Dentro del parque, y aislado de el encontramos Villa La Grange, la cual se erige como un ícono, parcialmente protegida en el lado sur por el follaje de majestuosos árboles. También en este lado se construyeron las dependencias, conservadas en su distribución original: la casa habitación, el granero, el establo, el cobertizo y una hermosa fuente de doble seno. En el lado norte, por otro lado, la villa ofrece una terraza completamente despejada con vistas al parque y al lago, y una fachada de rara elegancia.

Apertura al público

En 1918 Parc La Grange abrió al público, cuando William Favre decidió regalársela a la ciudad. Un año después también lego la biblioteca a la ciudad, la cual hoy es administrada por la biblioteca de Ginebra. En el testamento que William escribe, estipula que el parque se encuentra destinado al uso público pero que la Villa se debe utilizar exclusivamente para las recepciones del Consejo Administrativo de la ciudad y para la recepción de importantes invitados.

En 1945 se dispuso dentro del Parque la Gran Rosaleda que dio lugar al Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Ginebra. Un impresionante santuario verde que deslumbra a cualquiera que lo visite.

De esta forma, fue como esta prestigiosa finca tomó un importante valor histórico a partir de la gala de clausura de la Convención de Ginebra de 1864. Esta fue presidida por Henry Dunanty marcando el nacimiento del derecho humanitario, hasta la reciente reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, el 16 de junio de 2021.

¿Qué visitar en el Parc La Grange?

Parc La Grange, Ginebra - Viajeros por el Mundo

De Cc1698 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=78868456

Este parque es bellísimo para dar un paseo ya que cuenta con un lugar súper amplio que te permite pasear sin pisar el césped ni arruinar nada de todo lo verde que en el encontramos. El punto más destacado actualmente es el maravilloso jardín de rosas que fue creado entre 1945 y 1946, conforme a los planos de Armand Auberson. Alrededor de doscientas especies diferentes de rosas se despliegan en un gran octágono.

Además de poder disfrutar de un maravilloso picnic en familia, parejas o con amigos, se disfruta de la mayor rosaleda de Ginebra, de los invernaderos, un jardín alpino y una villa del siglo XVIII.

¿Cómo llegar a Parc La Grange?

Puedes llegar a La Grange, Parc des Érables en Autobús, RER o Tren ligero. Éstas son las líneas y rutas que tienen paradas cercanas

  • RER: C
  • Autobús: 107, 15, DM21 A

Otros lugares que visitar en Ginebra

Parc La Grange, Ginebra - Viajeros por el Mundo

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información