Zoológico de Schönbrunn, Viena

Austria | Viena 03 junio 2021 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Zoológico de Schönbrunn forma parte de los terrenos del famoso Palacio de Schönbrunn, Viena. Es el zoológico más antiguo del mundo. Actualmente, no es solamente exhibición de animales, sino que va más allá. Su principal objetivo es ser un centro de conservación para las especies y de la naturaleza en general. También hacen énfasis en el área educacional respecto a la naturaleza y sus derivados.

Historia

El Zoológico de Schönbrunn, además de ser el más antiguo del mundo, también es el mejor de toda Europa. Se debe su existencia gracias al emperador, quien era un aficionado a las ciencias y naturaleza, esposo de la famosa María Teresa.

Fue fundado en 1752 bajo la tutela del emperador Francisco I Esteban de Lorena. Todo inició desde el momento en que el gobernante decidió instalar un jardín botánico exótico para disfrute del personal. Posteriormente, gracias a sus éxitos económicos, pudo hacer la base para la formación de estructuras importantes como lo fue la Casa de las Fieras en 1751.

Más tarde, Francisco fue acumulando svariedad de especies de animales salvaje. Con el pasar de los meses, ya la construcción había avanzado tanto que era capaz de comenzar a criar animales cómodamente.

Hoy en día se puede considerar como uno de los más modernos a nivel mundial, así como el mejor de toda Europa. También posee instalaciones de última generación.

El Zoo de Viena es un sitio de estudio al que muchos especialistas acuden. Se toma en cuenta desde el hecho del nacimiento de dos especies extrañas en la zona, así como los que se encuentran en peligro de extinción.

¿Qué ver en el Zoológico de Schönbrunn?

Zoológico de Schönbrunn, Viena - Viajeros por el Mundo

Este atractivo lugar contiene:

  • Osos panda
  • Elefantes
  • Tigres siberianos
  • Rinocerontes
  • Koalas
  • Guepardos
  • Pingüinos

Así como cantidad de animales exóticos que llaman la atención de los turistas y residentes. Se albergan más de 700 especies de animales que se mantienen en cautiverio bajo condiciones realmente adecuadas. A diferencia de lo que estás acostumbrado a ver o leer de otros zoológicos.

Su hábitat natural es lo que primeramente le caracteriza. Aquí los animales se encontrarán en lugares similares a sus espacios naturales reales. Entre sus recintos modernos, que establecen buenas estancias a los animales, están:

  • El invernadero de los naranjos (casa de los orangutanes)
  • La casa de la selva tropical

Es un invernadero gigante el cual puedes atravesar mientras observas variedad de pájaros y hasta serpientes exóticas y gigantes. Todo esto mientras caminas por la densa jungla. Dedicado al ambiente de Sudamérica.

qué ver en Viena

  • El sendero de descubrimiento de naturaleza

Es el lugar donde viven la gran mayoría de animales autóctonos, así como se evidencian la mayoría de estanques repletos de animales tipo truchas.

  • El Franz-Josep-Land (sitio donde los osos pueden nadar)

Cuneta con un enorme espacio de unos 1.700m² que ofrece a los enormes osos blancos la posibilidad de moverse. También pueden verse buceando libremente.

  • Acuario
  • La gran piscina de hipopótamos
  • Casa del desierto

Es el área donde se encuentran las plantas originarias de Sudáfrica y Austria, y se divide en tres zonas principales. Madagascar, el Viejo y el Nuevo mundo.

Curiosidades

qué ver en Viena

  • Es debido a su dedicación con los animales y la naturaleza que, en 1906, sucedió algo maravilloso en la historia de Viena. Por primera vez nació un elefante africano criado en cautiverio. Momento mágico que marcó a la ciudad.
  • Otra especie que nació en este lugar y fue tendencia mundial, fue el primer bebé panda. Noticia que alegró a los especialistas y amantes del tema.
  • La primera jirafa que tuvo el zoo fue un regalo del virrey de Egipto en 1828.

¿Cómo llegar?

  • Metro: tomas la línea U4 y bajas en la estación Hietzing.
  • Tranvía: tomas las líneas 10, 58 y 60.
  • Autobús: a través de las líneas 10A, 51A, 56B, 156B.

Otros lugares que visitar en Viena

qué ver en Viena

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información