La casa de Mozart, Viena

Austria | Viena 11 mayo 2021 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]
676
0

Mozart, el gran compositor, fue una persona un tanto inestable en cuanto a residencias se trataba. En 10 años se mudó unas 11 veces. Pero en la calle Domgasse #5 (antigua calle Schulerstrasse), justo detrás de la catedral de San Esteban en Viena, está ubicada la Casa de Mozart, el edificio donde permaneció el músico. Ésta es la mejor, más bella, conservada y en excelente estado.

Historia

Hermosamente construida y con ricos detalles decorativos, este fue el hogar donde se alojó Mozart durante su época de gloria. Desde 1784 hasta 1787 fue su tiempo más exitoso, durante el cual la vivienda le ofreció la base para disfrutar del mismo. Fue allí donde surgió “Las bodas de Fígaro”, entre otras obras famosas.

Mozart ocupó este hogar con su familia y su diseño se encargó de reflejar la elegancia y buen estilo del músico. Para él las apariencias eran muy importantes. Además de demostrar su buena posición económica, esto demuestra que ya el gran músico gozaba de un reconocido prestigio

¿Qué ver en la casa de Mozart?

Dicha vivienda posee tres habitaciones, dos cuartos pequeños y una cocina, pero esto es solo la planta baja. Es un edificio de seis niveles que debe ser un destino más en la lista de sitios por visitar. Aquí se encuentran las exposiciones dedicadas a la vida diaria y las obras de mayor importancia del compositor.

Es en el tercer nivel donde inicia la exposición, es la planta donde está la información sobre su vida en Viena. Así como sus amigos y círculo social, su integración en la fraternidad de francmasonería, así como su afición por los juegos, entre otras cosas.

El segundo nivel describe la vida de Mozart como el increíble compositor que fue o sus trabajos en las óperas de mayor importancia. Es decir, la fase artística de su ilustre vida.

qué ver en Viena

El primer nivel está dedicado a su vida cotidiana (como en su época lo fue). Es la planta donde se establecieron sus rutinas diarias y estilo de vida. Incluso allí fue el lugar donde nació uno de sus seis hijos. Es el nivel que exhibe la vida de la familia Mozart.

En el sótano del lugar se encuentra un centro de aprendizaje. Sitio donde se puede aprender con más detalle sobre la vida de Mozart. Todo lo que deseen saber es aquí donde lo conseguirán. También existen áreas interactivas y diferentes paneles donde los niños podrán aprender de forma más amena y divertida sobre la vida de Mozart.

Curiosidades

  • A pesar de que Mozart es una gran celebridad con un curioso estilo de vida, muchas personas consideran que no es una visita necesaria. Para algunos puede ser decepcionante el paseo. Esto es debido a la simplicidad del lugar.
  • Son muchos los cuadros expuestos de la época en el que fuera su apartamento. Al mismo tiempo que no se conservan los muebles que fueron utilizados, entre otros. Los argumentos de los visitantes es que es una gran casa desolada con cosas poco interesantes. Pero claro que todo depende de tu afán y gran admiración que tengas del este famoso personaje.
  • Es una visita libre que haces por tu cuenta propia. Esto te da la libertad de pasar y admirar cada cuadro tomando tiempo que sea necesario. Durante el recorrido se puede disponer de un audioguía en español, ofrecerá explicaciones a ciertos detalles pertinentes.

¿Qué hacer en Casa de Mozart?

Uno de los eventos más importantes son los conciertos que aquí se imparten. Ocurren durante todo el año y abarcan música de importantes autores además de Mozart. Ofrece una acústica perfecta y una atmósfera íntima del concierto. Está actualmente disponible para ser capacitada solamente por 28 personas.

Durante el natalicio y fecha de muerte del gran compositor, siempre se realizan actividades significativas en su honor. Es un gran reconocimiento que, si estás en esos días visitando la ciudad, considera reservar con antelación la entrada.

¿Cómo llegar a la casa de Mozart?

  • Si tomas el metro debes bajar en Stephansplatz habiendo tomado la línea U1. O bajas en Stubentor si tomas la línea U3
  • En tranvía debes tomar la línea 2 y bajar en Stubentor
  • O sencillamente en autobús a través de la línea 1A y bajar en Zedlitzgasse/Riemergasse.

Otros lugares que visitar en Viena

qué ver en Viena

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información