Monasterio de El Escorial

España | San Lorenzo de el Escorial 14 julio 2018 por Francisco Rubio
[Total: 1   Promedio: 5/5]
921
0

El Monasterio de El Escorial ha sido considerado como la Octava Maravilla del Mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se extiende en una superficie de más de 35.000 metros cuadrados.

Historia

Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI, según los planos de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.

Se dice que Felipe II construyó el Real Monasterio de El Escorial con dos finalidades: en primer lugar conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín frente a los franceses y en segundo lugar, crear un monumento funerario a la altura de la dinastía de los Habsburgo.

Así, el Real Monasterio del Escorial es, sobre todo, el sueño de juventud de un Monarca aficionado a la arquitectura y a la teología en todos sus aspectos.

Antes de elegir en qué lugar se iba a realizar, se fijó la orden religiosa que lo debía de regentar, que no podía ser otra que la Orden de San Jerónimo.

El 23 de abril de 1563, se pone la primera piedra. En 1571, se instala en la parte construida, la comunidad jerónima. En 1574 se inicia la Basílica, que termina en 1572, al mismo tiempo que comienza la Biblioteca. En 13 Septiembre de 1584 se pone la última piedra.

Monasterio de El Escorial

Monasterio de El Escorial

Curiosidades

  • El lugar elegido para la construcción del monasterio del Escorial, según la leyenda, es una de las bocas del Infierno, una supuesta puerta al Averno.
  • Existe una sala denominada “el Pudridero”. Uno de los elementos más conocidos del conjunto es el Panteón de Reyes, pero los reyes no son enterrados directamente allí; sino que antes pasan unos veinticinco años en el llamado Pudridero, que no es más que una pequeña sala de 16m2 donde se reducen los cuerpos hasta que cogen en los pequeños cofres que acogen a los monarcas.
  • Nada más y nada menos, que 422 reliquias son custodiadas en El Escorial. Todas ellas perfectamente catalogadas con certificados de origen y documentos que relatan los testimonios sobre cómo y dónde se hallaron. Las reliquias eran coleccionadas como amuletos protectores contra el mal y el demonio.
  • Existe una sala denominada “sala de los secretos”. Es así su nombre, porque su acústica permite hablar de un rincón a otro sin Smartphone de por medio.
  • Existen huellas esotéricas, entre otras, en el comedor del monasterio donde es visible una línea divisoria que tenia la función de hacer de meridiano solar y doce signos zodiacales fueron empleados para marcar los meses del año.

Visita al Monasterio del Escorial

A la hora de visitar el Monasterio de El Escorial, en la Sierra de Madrid, lo más aconsejable es apuntarte a una visita guiada. Visita que durará varias horas.

Monasterio de El Escorial

Monasterio de El Escorial

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información