Palau de la Música Catalana

España | Barcelona 08 enero 2020 por Francisco Rubio
[Total: 1   Promedio: 5/5]

Continuando con nuestro recorrido por la maravillosa ciudad de Barcelona, hoy te queremos transportar a otro lugar lleno de historia y cultura, nos referimos al Palau de la Música Catalana. La UNESCO se encargó, en 1997, de nombrarlo Patrimonio de la Humanidad.

Déjate sorprender con su diseño modernista, que lo hace recibir el apodo de la perla arquitectónica del modernismo catalán. ¿Iniciamos nuestra visita por esta maravillosa atracción turística de Barcelona?

Un poco de historia para engancharnos

La construcción del  Palau de la Música Catalana, se llevó a cabo durante los años 1905 y 1908. Esta maravillosa obra de arquitectura, estuvo a manos del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Desde sus orígenes, el lugar ya estaba destinado a ser un edificio de sede social. Específicamente  enfocado en la realización de conciertos de música instrumental; orquestal; recitales de cantantes; e interpretaciones corales.

Esta sala, al ser construida para eventos musicales, cuenta con una excelente acústica. Al cumplir con esta característica, son muchos los intérpretes de renombre que han pisado el palacio. Algunos de ellos son: Richard Strauss; Daniel Berenboim; Igor Stravinski; Pau Casals; Frederic Mompou; entre otros.

Este edificio no solo representa un patrimonio cultural, también representa el patrimonio sentimental de la ciudad. Hasta el día de hoy sigue siendo un punto importante de encuentro a nivel social en Cataluña.

Belleza arquitectónica del Palau de la Música Catalana

Como te mencionábamos al inicio, el Palau de la Música Catalana, es de tipo modernista. Está formado a través de una estructura metálica ubicada el centro; sobre la cual destaca una enorme cubierta de vidrio, que permite una perfecta distribución de la luz natural al interior. El palacio en su totalidad, es la combinación perfecta de las artes en mosaico; forja; escultura; y vitral.

La fachada

La hermosa fachada del Palacio de la Música Catalana la dividiremos en dos: la fachada principal primitiva y la fachada principal actual.

La fachada primitiva, corresponde a la fachada antigua del edificio que se encuentra exactamente en la calle Sant Pere mès Alt, esquina calle Amadeu Vives. En ésta podrás ver al centro un mascarón de proa de una figura femenina. La misma se encuentra rodeada de variedad de personajes que representan la sociedad de aquella época, como lo son: un marinero; los niños; un anciano; campesinos; y la clase alta. Con esto se buscaba dejar claro, que el Palau de la Música Catalana, estaba dirigido a todos los grupos sociales.

Otro elemento muy distintivo en esta fachada, son los enormes arcos con columnas de ladrillo y el frontón de mosaico que simboliza la bandera del Orfeón.

Si nos trasladamos a la fachada principal actual, tendremos que movernos a la calle Palacio de la Música. Lo que encontrarás por este sector, es el edificio de servicio, una torre que en su base pareciera tener una palmera esculpida, y la entrada al restaurante.     

El vestíbulo y la sala de conciertos

Para ingresar al vestíbulo, lo debes hacer por la entrada antigua, en la calle Sant Pere més Alt. Lo primero que te va a recibir, será la escalera que te lleva a la sala. También encontrarás una gran cantidad de faroles para la iluminación; arrimaderos de cerámica; y barandillas labradas en piedra.

Si continuas caminando hacia la sala de conciertos, entrarás en la sala de espera, decorada con una enorme lámpara modernista; y unas hermosas puertas de vidrio que te llevan a la terraza.

qué ver en Barcelona Palaus de la Música Catalana

La entrada a la sala de conciertos te sorprenderá, ya que para llegar a esta debes pasar por un pasillo con muy poca iluminación, para luego llegar a la sala misma, donde te recibirá una intensa luminosidad. En esta sala los vitrales van del suelo al techo; hay columnas con mosaicos; y al centro en el techo, una claraboya de gran tamaño. Tómate el tiempo de admirar la claraboya, ya que es el símbolo característico del palacio.

Las visitas en el Palau de la Música Catalana

Te recomendamos ingresar a la página web del palacio previo a tu visita, esto con el fin de poder planificar mejor tu recorrido, y decidir cuál es el tipo de visita que quieres realizar. El Palacio de la Música tiene once tipos de visitas, estas son:

  • Visita Estándar
  • La Visita Open Date
  • Visita la Milla Musical
  • Exclusiva
  • Exclusiva con Mini Concierto
  • Visita Exclusiva Premium;
  • La Exclusiva On Top
  • Una visita Exclusiva para Coros
  • La Exclusiva Open Palau
  • Ruta de las Flores en el Palau
  • Exclusiva CEDOC.

Palau y otros servicios

Por si las visitas guiadas fueran poco, el Palau de la Música Catalana, también pone a tu disposición espacios para que puedas realizar eventos empresariales, reuniones sociales y eventos culturales. Además de poder hacer grabaciones con el permiso correspondiente.

No podía quedar fuera la venta de artículos. Si te quieres llevar un recuerdo de la visita, tienes que darte una vuelta por la tienda, donde encontrarás objetos de decoración, colección de CD de los coros del Palau, libros y productos dirigidos a los más pequeños. El horario de la tienda es de 10:00 a 21:00 horas.

Y para finalizar con esta entretenida visita, puedes pasar por un café o algo de comer al Cafѐ Palau, un pequeño pero delicioso café- restaurante. También tendrás la posibilidad de admirar toda la fachada modernista, desde El Mirador del Palau, lugar exclusivo para reuniones privadas y eventos empresariales.

Como has podido descubrir hoy, el Palau de la Música Catalana, es una excelente alternativa de atracción turística si te encuentras visitando Barcelona. ¡No te lo puedes perder!

qué ver en Barcelona Palaus de la Música Catalana

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información