Castro Urdiales, la modernidad de lo medieval

España | Cantabria 01 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Es una ciudad costera ubicada en el extremo norte de España en la comunidad de Cantabria. Tiene origen medieval y en el año 1978 ganó un reconocimiento como conjunto histórico. Castro Urdiales, aunque es una ciudad moderna combina su infraestructura con la belleza y el encanto de una ciudad antigua.

Historia Castro Urdiales

Manifestaciones de arte rupestre y restos arqueológicos demuestran que ya desde la prehistoria esta zona estaba poblada. Es posible que la actividad humana se haya iniciado en el primer milenio A.C. La colonia romana Portus Amanum o puerto de los amanos se estableció en el poblado Autrigón y más tarde fue convertida por el emperador Tito Flavio Vespasiano en civitas, y en el año 74 d.C obtuvo el nombre de Flaviobriga.

Para el siglo V fue probablemente devastada por los visigodos. Sin embargo, para el año 585 fue reedificada por los cántabros. La actividad principal de Castro-Urdiales en la Edad Media era principalmente marítima. En el año 1163 Alfonso VIII le concede el título de villa a través del Fuero de Logroño siendo la primera de toda la costa cantábrica en recibirlo.

que ver en cantabria Castro Urdiales

Con el descubrimiento de América, Castro resurge y se dedica casi exclusivamente a la actividad mercantil. Para el año 1833 pasa a formar parte de la Provincia de Santander. Actualmente se distingue por ser una ciudad turística y residencial. Es el tercer municipio con más población de Cantabria. En un censo realizado en el 2018 Castro-Urdiales contaba con una población de 31.977 habitantes.

Descripción de Castro Urdiales

Castro-Urdiales conserva un interesante casco viejo con callejuelas de piedra y edificaciones de estilo medieval con balcones de madera. Su patrimonio monumental está formado por la Iglesia de Santa María de la Asunción construida entre los siglos XII y XV, considerada la mejor obra gótica de Cantabria. Otros monumentos impresionantes que podrás observar son el castillo-faro con sus grandes murallas y la Casa Consistorial del siglo XVIII.

El conjunto Santa Ana constituye la imagen más representativa del lugar. Aquí podrás deleitarte con algunas de las prestigiosas obras del arquitecto Castreño Eladio Laredo. La más sobresaliente es el palacio Toki-Eder de estilo modernista clasista a modo de villa italiana.

Castro-Urdiales cuenta así mismo con manifestaciones de arte rupestre de un gran valor. Uno de ellos es “la cueva de la Peña del Cuco” un lugar prehistórico que presenta un grabado rupestre muy fino de caballos, ciervos y cabras del paleolítico superior hace más de 12.000 años. Otro lugar digno de mención es el yacimiento romano de Flaviobriga ubicado bajo la actual ciudad de Castro a unos dos metros de profundidad.

Algunos sitios de interés

Oriñon Sonabia: hermoso paraje que destaca por sus dunas entre dos impresionantes macizos, su inmensa playa y además es el lugar de alojamiento para una gran colonia de buitres.

Islares: es el lugar más visitado por los turistas ya que posee una ubicación privilegiada cerca de la costa. Tiene una gran cantidad de hostales, camping, hermosas playas, y desde sus grandes acantilados se puede practicar la pesca. Además, en este lugar podrías visitar la Iglesia de San Martín de estilo gótico y las ruinas de un antiguo hospital de peregrinos que dan testimonio del paso de la ruta jacobea por el lugar.

que ver en cantabria Castro Urdiales

Sámano-Santullán: lugar de gran valor histórico-artístico ubicado en el valle del mismo nombre. Esconde cuevas con arte rupestre y restos del Castro prerromano en la peña de Santullán.

Ontón: lugar de arquitectura industrial donde se dejan ver los restos del pasado minero recuperados en su margen litoral. Podrás dar un paseo por la vía del ferrocarril hasta Vizcaya.

¿Cómo llegar?

La única vía de acceso es a través de carretera ya que los aeropuertos más cercanos son el de Santander a 75 km y el de Bilbao a 35 km. Desde estos aeropuertos puedes alquilar un coche o tomar un autobús directo a Castro-Urdiales.

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información