Nacimiento del Río Ebro

España | Cantabria 16 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Río Ebro es el segundo más largo de la península ibérica con una longitud total de 930 km. Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España. Además, también es el segundo en cuanto a caudal. En las temporadas más frías son más frecuentes las crecidas en el río. Unas de las más notorias han sido en Castejón y Zaragoza.

Atraviesa siete comunidades españolas desde su nacimiento en Cantabria, pasando luego por Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y finalmente desemboca en Cataluña.

El Río Ebro tiene su nacimiento en Fontibre, un manantial situado a unos 800 metros de altitud en el Municipio de Hermandad Campoo de Suso, Cantabria. Las aguas de este manantial provienen del río Híjar que nace en el circo del Pico Tres Mares. Además, hay otros pequeños arroyos que convergen en Fontibre. Este lugar siempre ha sido considerado el nacimiento del río Ebro.

¿Cómo llegar al nacimiento Río Ebro?

Desde Reinosa hasta el nacimiento del río Ebro el camino está muy bien señalizado. Una vez en la Fuentona de Fontibre hallarás un aparcamiento donde podrás dejar el coche. Luego debes descender por un camino de cemento y al cabo de 5 minutos llegarás hasta el manantial desde donde fluye el agua.

Está justo al lado de un monolito de piedra coronado con una pequeña estatua de la Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza. Una de las ciudades emblemáticas a las que está ligada este río.

Una vez allí podrás seguir por el sendero que te llevará por un paseo de unos 15 minutos lleno de fresnos, chopos y mucho verdor. Pasarás por un puente de madera donde se comienza a ver la fuerza y el caudal del río. Y más arriba está una zona del río donde el agua es mansa y los patos nadan con tranquilidad.

qué ver Cantabria Nacimiento Río Ebro

Es un lugar muy hermoso enclavado en el corazón de la naturaleza. Aquí el sonido del agua arrastrando las pequeñas rocas y la brisa moviendo las hojas de los árboles te dará una sensación de mucha paz y tranquilidad. Hay una zona para hacer picnic y compartir en familia. Definitivamente debes apuntar este lugar como tu próximo destino turístico.

Datos de interés sobre el Río Ebro

  • El río Ebro es navegable desde la época romana. Se dice que en el año 194 antes de Cristo hubo un enfrentamiento por la romanización del Valle del Euro. Allí nació la moneda para los negocios y cambios de mercancías. Esto ocurrió en Miranda del Ebro, en la localidad de Burgos. Fue así como Miranda se convirtió en el núcleo económico en esta zona del Ebro en el año 1099.
  • Este es el único río que recorre dos ciudades capitales de la comunidad autónoma: Zaragoza y Logroño.
  • En Cantabria hay un dicho que reza: “Ebro traidor que naces en Castilla y riegas Aragón” esto para referirse a que el río nacido en Castilla regaba y beneficiaba a su antiguo enemigo la Corona de Aragón.
  • Según ciertos científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el río Ebro existía hace más de 37 millones de años. Y era una cuenca marina conectada al Atlántico.
  • Hay escritos que aseguran que la Virgen María se le apareció al apóstol Santiago a orillas del Ebro.
  • En el año 1907 en Tortosa el río alcanzó una crecida de 9,95 metros. Siendo esta una de las más grandes de las que hay registro.

qué ver Cantabria Nacimiento Río Ebro

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información