Jardín Majorelle

Marruecos | Marrakech 07 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Descubrirás que este maravilloso Jardín Majorelle es una verdadera obra darte, por lo tanto una de las atracciones turísticas que no puedes dejar de visitar en Marrakech.

Prepara tus maletas y ponte zapatos cómodos, porque en Marruecos los atractivos son bastantes. Verás como el Jardín Majorelle no te decepciona al reunir una belleza impactante que de seguro pone tu piel de gallina. Si andas en busca de un lugar con belleza sin igual, no te pierdas este conmovedor jardín. No esperes más e inclúyelo en el itinerario de Marrakech.

El Jardín Majorelle: el más bello de Marrakech

Este increíble jardín es nada más y nada menos que el jardín botánico de Marrakech. Diseñado en el año 1924 por el explorador francés Jacques Majorelle durante la época en que Marruecos fuera administrada por Francia.

El pintor Jacques Majorelle quedó tan enamorado y encantado de las luces, los ruidos, los olores, los colores, la arquitectura y los habitantes de la ciudad que decide instalarse en la medina. Ya instalado en la ciudad se compra una finca de palmeras. Allí con ayuda del arquitecto Paul Sinoir construye su chalet de bello estilo Art Deco de llamativa modernidad, inspirado en el Palacio de la Bahía de Marrakech y Le Corbusier.

Este pintor francés siempre estuvo muy enamorado de la botánica, por lo que crea su propio jardín botánico alrededor de su vivienda. Jacques, estructura su jardín alrededor de una cuenca central con varios ambientes. A esto le suma vegetación exuberante donde se pueden ver cientos de pájaros anidar.

El pintor, que además era amante de los viajes, se encarga de llevar al jardín plantas desde los cinco continentes.

En 1947 Majorelle decide abrir el jardín a los visitantes, esto a causa de problemas económicos que estaba viviendo y al elevado costo de mantención del lugar. Para 1980 la vivienda estaba en muy mal estado y el jardín abandonado, lo que fue impedimento en la venta para la construcción de un hotel. Sin embargo, la pareja Yves Saint- Laurent y Pierre Bergé deciden comprar la propiedad para conservar el bello trabajo realizado por Jacques Majorelle, encargándose de restaurar, decorar y colocar nuevas especies en el jardín.

Para los visitantes

El Jardín Majorelle es considerado una verdadera obra de arte en movimiento, compuesto por innumerables plantas exóticas y especies muy raras traídas de los viajes de Jacques Majorelle. Algunas especies que puedes ver son: bugambilias, agaves, cactus, palmeras, bambúes, jazmines, daturas, yuccas, cocoteros, bananeros, nenúfares, nympheas, entre otras.

Podrás seguir deleitando tu vista con bellas fuentes, chorros de agua, cuencas, pérgolas, alamedas y hermosas jarras de cerámica. La combinación de las exóticas plantas con la ornamentación del jardín logra crear una fantasía exuberante a los ojos del turista. El pintor consigue que la armonía de las formas y los colores se asemejen a una de sus pinturas.

Dentro de la restauración que realizaron Yves y Pierre, estuvo la de trasformar el estudio de arte en un museo para exhibir la inmensa colección de arte del pintor Majorelle. Aquí puedes encontrar objetos de arte islámico de Asia, África, el Magreb y el Oriente Medio, además de joyas, alfombras, armas, textiles, telas, cerámicas y dibujos del artista.

Sé parte de los miles de visitantes que llegan al jardín mes a mes y deléitate caminando por los pasillos de bambú llenos de sombra. Oye a los pájaros cantar, observa como las flores de loto se abren y lo refrescante de las fuentes. Por sobre todo, déjate encantar por el hermoso contraste que se da entre el color verde de la vegetación y el fuerte azul cobalto.

Actualmente el Jardín Majorelle es cuidado por 20 jardineros, alberga a más de 15 especies de pájaros y es uno de los atractivos turísticos más importantes de Marrakech.

La importancia de los colores

Jacques para 1937 decide pintar su estudio de Art Deco de un azul cobalto muy potente, inspirado en África. El artista deja claro su amor por los colores primarios al pintar los muros, las fuentes y las pérgolas de color azul, naranja y amarillo. Es justamente debido a esto que el jardín botánico comienza a tomar su estilo original y definida presencia estética que los visitantes adoran.

Recomendaciones

Este maravilloso jardín botánico es uno de los más visitados en Marrakech gracias a la vegetación frondosa que te entrega frescor durante todo el recorrido, sobre todo si te toca un día muy caluroso.

que ver en Marrakesch Jardín de Majorelle

Su ubicación está al noreste de la medina y puedes llegar tomando un taxi desde la Plaza Yamaa el Fna por un valor de 20 dirhams (casi 2 euros).

Lugares próximos al Jardín Majorelle

No dejes pasar la oportunidad de visitar otras atracciones turísticas muy cerca del Jardín Majorelle, como:

  • Gueliz, la ciudad nueva de Marrakech: esta corresponde al sector que los extranjeros residentes eligen para vivir y corresponde a la zona moderna de la ciudad, podrás encontrar tiendas de renombre como Zara.
  • Madrasa Ben Youssef: visita esta cautivante edificación que en sus inicios fuese un colegio de estudios religiosos.
  • Museo de Marrakech: ubicado en el antiguo palacio de Mehdi Mnebhi que data de finales del siglo XIX, quien fuera el antiguo ministro de defensa.
  • Mezquita Koutoubia: esta es la mezquita más importante de Marrakech.
  • Plaza de Yamaa el Fna: plaza central de la ciudad y la más importante de la medina, conoce todo en el artículo que hemos dedicado a la Plaza Yamaa el Fna.

Como puedes ver, el Jardín Majorelle es un lugar imperdible y una verdadera obra de arte. Si andas recorriendo Marruecos, no te pierdas la belleza de un sitio que tarda toda una vida en ser creado.

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información