Madrasa de Ben Youssef

Marruecos | Marrakech 07 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Madrasa de Ben Youssef es uno de los mejores destinos de todo el mundo, encuentra las mejores recomendaciones e información para que a la planificación de tu destino turístico no le falte nada y no te pierdas ningún detalle durante el recorrido.

¿Qué es una Madrasa?

Si estuviera en tu lugar también me estaría preguntando ¿qué es una madrasa?, sobre todo si es primera vez que voy a realizar un viaje a Marrakech. Te colocaremos en contexto, una Madrasa o Medersa en los países musulmanes, es una escuela o colegio musulmán de estudios superiores.

Pero es aún más importante para ellos, ya que estos lugares se especializan en estudios religiosos. Por lo tanto, la Madrasa de Ben Youssef fue construida especialmente para entregar servicio a los estudiantes que querían estudiar el Corán.

Historia de la Madrasa de Ben Youssef

Este increíble y bello lugar te dejará con la boca abierta, esto porque contiene algunos de los más hermosos ejemplos de arquitectura y arte no solo de Marruecos, sino que de todo el mundo.

En este lugar histórico, más de 800 alumnos no solo memorizaban el Corán. Además, durante más de cuatro siglos fue un lugar de búsqueda de conocimiento en distintas ciencias, incluyendo la teología.

que ver en Marrakech madraza de Ben Youssef

Fue fundada en el siglo XIV por el sultán Abou al Hasan, y luego de esto fue reconstruida por los saadíes, quienes se encargaron de dejar la mayor cantidad de evidencia en cuanto a la arquitectura y el arte. Contaba con 132 habitaciones para los estudiantes que no eran de Marrakech, y estaba tan bien distribuida su arquitectura que podía llegar a acomodar hasta 900 alumnos.

Arquitectura y arte

Cuando te encuentres en este maravilloso lugar no dejes de visitar la sala de rezos. Aquí se encuentra una de las decoraciones más exuberantes de la Madrasa de Ben Youssef. Utilizan palmeras y piñas para la bella decoración del mirhab, además de tres naves delimitadas por columnas de mármol. En la nave central, una sala semicircular, en la cual su abertura se encuentra decorada con maravillosos motivos geométricos y florales, todo un deleite para tus ojos.

Sigue caminando hasta el centro de la madrasa para encontrarte con una alberca central. Un dato relevante que no debes pasar por alto, es que los edificios se encuentran construidos de madera de cedro con estuco y hermosos azulejos de colores que te cautivarán.

que ver en Marrakech madraza de Ben Youssef

La arquitectura es magnífica, de estilo andalusí donde puedes descubrir que la simetría, la geometría y los distintos materiales se unen en perfecta armonía y estética. El objetivo es trasmitir  a los turistas la sensación de proporción, luminosidad y belleza que emociona a cualquiera.

El edificio en su totalidad se articula en torno al patio central cuadrado y donde se encuentra la alberca ya mencionada. Aquí no encontrarás ninguna ventana que de hacia el exterior, por lo que el aire y la luz solo pueden ingresar a la Madrasa de Ben Youssef por el patio central o por los otros siete patios pequeños. En cuanto a las habitaciones de los estudiantes, estas se ubican en las dos alas laterales y en el primer piso.

Importancia de la Madrasa de Ben Youssef en Marruecos

La Madrasa de Ben Youssef no solo es la más importante de Marruecos, sino que también es la más grande. Es un atractivo turístico que no puedes dejar pasar si te encuentras visitando este increíble lugar.

No te quedes con las ganas de descubrir por ti mismo un lugar lleno de encanto e historia, puedes visitar la madrasa todos los días desde las 9:00 hasta las 18:00, ubicada en Place Ben Youssef. No dejes de conseguir tu entrada por 1 euro, y te recomendamos visitarla con la entrada común que te da derecho a visitar también el museo de Makarresh y la kubba Ba’Adiyin.

¿Qué hacer cerca de la Madrasa de Ben Youssef?

Luego de conocer y disfrutar tu visita a la Madrasa de Ben Youssef no dejes de conocer el Museo de Marrakesh, el Zoco de Marrakesh, La Plaza de Jamaa el Fna, el Museo Dar Si Said y la Mezquita Koutoubia. Todos lugares que están muy próximos a la madrasa y con los cuales podrás completar parte importante de tu viaje a Marruecos.

Museo de Marrakesh

Este edificio data de finales del siglo XIX y desde 1997 alberga el Museo de Marrakesh. Antiguamente funcionó como como vivienda y colegio femenino. Visita en su interior el hammam tradicional y las exposiciones temporales.

Zoco de Marrakesh

Este lugar corresponde a un laberinto de calles llenas de tiendas, donde podrás conseguir uno que otro recuerdo de tu viaje. Uno de los paseos preferidos para quienes aman las artesanías y elementos típicos de la zona.

Plaza de Jamaa el Fna

Esta es la plaza central de Marrakesh y el sitio más relevante de la medina, esto porque aquí podrás descubrir cómo se desarrolla la vida pública de Marrakech, ya sea de día o de noche. Verás lo maravilla que es la transformación que sufre con el transcurso del día.

Museo Dar Si Said

Este es el museo más antiguo de la ciudad y el que exhibe una mayor cantidad de obras. El nombre oficial del museo es Museo de las Artes Marroquíes y en sus inicios era la residencia de un mandatario.

Mezquita Koutoubia

La Mezquita Koutoubia es la más importante en Marrakech, llegando a ser una de las de mayor importancia en el mundo islámico al finalizar su construcción en 1158. Destaca y llama la atención por su alto minarete y por su color piedra de arenisca rosada, característico de la ciudad.

que ver en Marrakech madraza de Ben Youssef

Como puedes ver, la Madrasa de Ben Youssef es un panorama imperdible si tienes contemplado viajar a Marruecos. No dejes pasar la oportunidad de admirar su inigualable arquitectura.

que ver en Marrakech madraza de Ben Youssef

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información