Montjüic

España | Barcelona 14 julio 2018 por Francisco Rubio
[Total: 2   Promedio: 5/5]

La montaña de Montjüic ha sido testimonio y protagonista de hechos transcendentales, lo que le ha conferido su carácter actual. Primero fue la Exposición Internacional celebrada en Barcelona en 1929, que impulsó la urbanización de la zona.

Más recientemente, la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 significó una importante renovación.

Tiene una altura de 173 metros sobre el nivel del mar.

Historia

El monte de Montjuic, de Barcelona, significa “monte judío” y debe su nombre a que fue utilizado como cementerio medieval de los judíos que vivían antiguamente en la “judería” de Barcelona.

Por su privilegiada ubicación, en la cima de este monte de construyó el Castillo de Montjuic (S.XVIII) que durante siglos sirvió cómo puesto de vigilancia militar, desde donde se cubría y vigilaba la entrada de navíos a Barcelona por mar.

Que ver en Montjüic

La montaña de Montjüic es un excelente mirador para contemplar la ciudad y está repleto de lugares de interés turístico, algunos de los más destacados son los siguientes:

  • Fuente Mágica de Montjüic: Situada entre la Plaza de España y el impresionante edificio del Museo Nacional de Arte de Cataluña. La Fuente Mágica es el escenario de un espectáculo de luces y de agua.
  • Castillo de Montjüic: en la cima de la montaña se encuentra una antigua fortaleza militar con una larga historia vinculada a la ciudad, que en la actualidad sirve como mirador desde el que se obtienen unas estupendas vistas de la ciudad.
  • Anillo Olímpico de Montjüic: Construidos con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, el Estadio Olímpico Lluís Companys, el Palau Sant Jorde, las Piscinas de Bernat Picornell y la peculiar Torre de Telecomunicaciones de Calatrava forman parte del llamativo Anillo Olímpico de la ciudad.
  • Museo Nacional de Arte de Cataluña: ubicado en un impresionante edificio.
Vista desde Montjüic

Vista desde Montjüic

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información