Casa Batlló, Barcelona

España | Barcelona 08 enero 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Hoy te llevaremos a recorrer uno de los sitios más icónicos de Barcelona, se trata de la Casa Batlló. Una hermosa obra arquitectónica construida por Antoni Gaudí. Si no sabes quién es este arquitecto, déjanos decirte, que hasta el día de hoy, Gaudí es el máximo representante del modernismo catalán.

Te invitamos a recorrer este maravilloso edificio y a conocer toda su belleza artística, para que durante tu próxima visita a Barcelona, por nada el mundo lo vayas a dejar fuera de tus tours. ¿Listo para conocer este atractivo edificio ubicado en la Manzana de la Discordia?

La Casa Batlló, toda una obra de arte

Durante tu visita a Barcelona, tendrás que trasladarte a una de las calles principales, el famoso Paseo de Gracia número 43. Esta calle, es importante en la historia del lugar, ya que, pasa a ser uno de los ejes principales de la ciudad, quedando sentadas en esta zona las casas de los ciudadanos más ilustres de aquella época.

Es entonces, durante el siglo XIX, que esta calle comienza a ser transitada por coches tirados por caballos y de tránsito diario para las familias destacadas de aquel entonces. Al ser una calle tan importante, en el siglo XX ya se convierte en una avenida principal, por la cual circulan día a día los automóviles.

Los orígenes de la Casa Batlló para algunos son un poco confusos, pero te dejaremos claro que, la casa en 1877 fue construida por Emilio Sala Cortés. Nada más y nada menos que uno de los profesores de arquitectura del mismísimo Antoni Gaudí. El asunto aquí, es que Gaudí posteriormente fue el encargado de la remodelación, cambiando por completo la fachada.

Pero, Gaudí no se conformó con la fachada, también hizo cambios el interior de la casa, ampliando el patio de luces por ejemplo, y redistribuyendo la tabiquería. Aumentando de esta manera el valor artístico del lugar.

¿Manzana de la Discordia?

Si en alguna oportunidad has escuchado este término y no entendías de qué se trataba, o si nunca lo habías oído, presta atención. ¿Qué es la tan mencionada Manzana de la Discordia de Barcelona?Durante el siglo XIX, a la par del desarrollo de la Casa Batlló, en la misma cuadra otros arquitectos muy destacados también comenzaron a reformar otras casas. Se desarrolló una competencia en ese entonces por los premios urbanísticos que habían sido convocados por el Ayuntamiento de Barcelona.

Las casas que conforman la Manzana de la Discordia, y que también puedes conocer en tu visita al Paseo de Gracia son:

  • Casa Josefina Bonet
  • Casa Amatller
  • La Casa Mullera
  • y Casa Meo Mulleras

El increíble diseño arquitectónico de la Casa Batlló

Cuando visites esta maravillosa casa, te encontrarás con tres aspectos a los cuales debes prestar mucha atención, estos son: la fachada, el interior de la casa y la azotea.

En cuanto llegues a esta casa, su fachada llamará tu atención con su piedra arenisca tallada. Las columnas destacan en toda la cuadra, al ser de diseño óseo con representaciones vegetales. Sus ventanas de forma circular y vidrios de colores captarán tu mirada, dejándote admirado y si saber a qué parte de la fachada mirar por tanta belleza exterior. Pero el frontis no termina con esto, no siendo suficiente para el artista, este lo revistió con pedazos de cerámica de varios colores.

qué ver en Barcelona Casa Batlló

El artista pensó tan bien cada detalle, que antes de realizar cualquier tipo de intervención, primero elaboró diversas maquetas de yeso. Se dice, que lo que Gaudí buscaba en la fachada, era representar el oleaje del mar Mediterráneo o las formas de la montaña Monserrat.

Lo que podrás observar al interior de la vivienda, pero en la planta baja, son tres portales bien diferenciados entre sí. Uno que da acceso a las cocheras, otro que da acceso a las viviendas, y otra que te permite entrar a la tienda. El vestíbulo resulta una combinación llamativa entre la forma rectangular, el suelo de mármol, el techo curvo, y la decoración color azul en la parte inferior de la pared.

Definitivamente con la azotea alucinarás, ya que el artista decoró las salidas de humo de manera artesanal, pero muy estética. Revestidas de vidrio transparente y cerámica, rematadas con bolas de cristal que son trasparentes, pero rellenas de distintos colores.

La Casa Batlló en la actualidad

La Casa Batlló actualmente se encuentra abierta al público, pero te recomendamos que adquieras tus tickets con anterioridad, porque diariamente se encuentra llena de visitantes. La casa te facilita este proceso con la comprar de los boletos por su página de internet.

Si andas de vacaciones en Barcelona sin automóvil, no te preocupes, ya que, puedes llegar en metro, en autobús, e incluso en tren.

Esta belleza arquitectónica, tiene para ofrecerte variedad de precios de entrada, adaptándose a tus necesidades y gustos:

  • La visita básica tiene un valor de 25 euros
  • Visita nocturna cuesta 29 euros
  • Una visita en horario diurno, para disfrutar de la casa sin mucho público tiene el valor de 39 euros
  • y la visita teatralizada, que es todo un éxito para los turistas infantiles, tiene un precio de 37 euros.
  • Los niños menores de 7 años entran gratis.

Servicios adicionales a turistas

Pero esto no es todo, las Casa Batlló cuenta con múltiples servicios, los cuales cubren absolutamente todas tus expectativas.

  • Tienda de regalos, para que te puedas llevar un recuerdo
  • WIFI gratuita
  • Portabebés
  • Puedes guardar tu coche
  • Es pet friendly, por lo que puedes recorrerla con ese miembro especial de la familia, pero siempre bajo tu supervisión
  • Desfibrilador para emergencias, el cual es utilizado por personal capacitado en primeros auxilios.

La casa tiene todo pensado para entregarte comodidad y accesibilidad. Al interior encontrarás un ascensor de uso para embarazadas, personas con discapacidad, o adultos mayores. Asimismo se encuentra muy bien adaptada para que pueda ser recorrida por personas en silla de ruedas

qué ver en Barcelona Casa Batlló

Brinda la alternativa de realizar tu recorrido con una guía en audio y braille. Además de tener a tu alcance una guía en texto en idiomas como el catalán, el italiano, el japonés, el inglés, entre otros.

Con lo siguiente completaremos la visita. La casa está a tu disposición para ser alquilada si quieres hacer una gala, una reunión, un cóctel, una presentación, e incluso bodas.

Como has podido ver, la Casa Batlló será un excelente panorama si andas en busca de historia y arte en Barcelona. No le des tantas vueltas e inclúyela en tu itinerario, no te vas a arrepentir.

qué ver en Barcelona Casa Batlló

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información