Palacio Real de El Pardo, Madrid

España | Madrid 05 octubre 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Palacio Real del Pardo es una morada palaciega histórica ubicada a unos 16 kilómetros al norte de Madrid. A partir de allí, la totalidad de las decisiones que determinaron el camino de España se tomaron a lo extenso de varias décadas.

Pequeño recorrido por la historia de El Pardo

El Palacio de El Pardo fue primariamente un pabellón de cacería que usó Enrique IV en el siglo XV. El presente palacio fue construido en el propio lugar tras el catástrofe de 1604 por el emperador Carlos V.

En el siglo XVIII fue reconstruido y desarrollado por Francisco Sabatini, por lo que asimismo se le conoce como Palacio de Sabatini. El palacio está situado en el histórico sitio de El Pardo, un terreno que combina a la perfección vegetación y fauna y que ha servido de coto de cacería a la corte durante cinco siglos.

El Pardo fue además la morada del general Franco durante la dictadura y también sirvió como eje de operaciones.

Qué ver y hacer en El Pardo

Hoy en día, conjuntamente de brindar visitas turísticas, el Palacio de El Pardo se utiliza como morada estacional para reyes extranjeros y jefes de estado en visitas oficiales. Durante el recorrido que se permite para su visita, podremos ver las distintas salas decoradas con alfombras, muchas de ellas tejidas sobre cartón de Goya.

qué ver en Madrid Palacio el El Pardo

Otros elementos como retratos, lámparas y demás originales de la vida del general Franco: su vieja mesilla, litera o televisión. La primera televisión que apareció en España unos años previamente de que la televisión española comenzara a emitir desde Italia.

¿Cómo visitar el Palacio Real?

Es posible realizar las visitas de manera particular o en grupos con guía turística. Puedes reservar la entrada en la Web oficial.

Se recomienda disfrutar además de sus jardines y capilla real. En la ciudad de El Pardo, podemos aprovechar el mismo día para conocer la Casita del Príncipe (abierta solo viernes, sábados y domingos) y El Cristo, una iglesia con famosas tallas de Gregorio Fernández.

Sorprendentemente, la ciudad de El Pardo surgió en el siglo XVIII tanto de casas oficiales como de sirvientes.

¿Cómo llegar?

  • Autobús 601. La parada de Madrid está en el intercambiador de Moncloa, isla 3, dársena 35. La ultima parada en El Pardo es en el cementerio de Mingorrubio, y el trayecto dura unos 15 minutos.

Otros lugares de interés turística en Madrid

Ingresar al Palacio de El Pardo nos permite sentirnos de la realeza por una horas. La única oportunidad que quizá tengamos de estar en contacto con su estilo de vida.

qué ver en Madrid Palacio el El Pardo

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información