Mercado de San Miguel en Madrid

España | Madrid 31 mayo 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Mercado de San Miguel se inició como mercado de abasto hace ya más de un siglo y se ha reinventado como uno de los mercados gastronómicos más importantes de Europa y el mundo. La gastronomía española centralizada en un sitio de indiscutida calidad.

Historia del Mercado de San Miguel

Ya en la época medieval encontramos recuerdos de un mercado abierto de comestible y artesanías. Fue en la primera década del siglo XX cuando se llevó a cabo la obra de construir un mercado cerrado confeccionado con hierro. Esta nueva organización se dio en dos fases para no afectar el funcionamiento actual del mismo.

Un gran referente de la arquitectura de hierro que logró perdurar con el paso de los años y los nuevos hábitos. En el año 1.999 la Comunidad de Madrid realizó un inversión millonaria para su remodelación. Sin embargo, la vida comercial del lugar iba decayendo con la aparición de nuevos Supermercados.

Frente a esta situación un grupo de particulares pertenecientes a diferentes rubros y profesiones decidieron crear la sociedad denominada el Gastrónomo de San Miguel. Se convirtieron en los mayoritarios dueños del mercado y comenzó el proceso de reinvención. La nueva oferta está constituida por productos de primera calidad, servicios de asesoramiento gastronómica, degustaciones y eventos.

¿Qué ver en el Mercado de San Miguel en Madrid?

El renovado Mercado de San Miguel se encuentra junto a la Plaza Mayor. Basado en su estructura original es una clara expresión de la arquitectura del hierro. En su techo podemos ver cómo se complementan el metal con las tejas árabes. En su fachada se incorporó un sistema de cristales que favorecen la aislación ambiental. Asimismo, en uno de sus puestos se respetan los ingresos tradicionales como su numeración.

qué ver en Madrid Mercado de San Miguel

Con respecto a la gastronomía, que es el centro de interés del Mercado de San Miguel, la organización y selección de puestos es una garantía de calidad. Encontraremos solo un lugar para cada tipo de comida que busquemos, y si están allí es porque se considera de las mejores. Lo único que debemos hacer es pensar si deseamos comer pescados, carnes o cualquier otro alimento y luego buscar el puesto específico.

En el centro, el mercado cuenta con mesas y sillas para quienes deseen comer en el lugar. También existe la opción de comprar menúes para llevar o simplemente bebidas o cafetería. Claro está que no faltan los platos dulces.

Eventos

Durante el año se realizan diferentes tipos de eventos para la comunidad y los amantes de la gastronomía. Podemos mencionar por ejemplo:

  • Tour ‘Materia Prima’
  • Taller de deshuese, el mundo de la carne
  • Campañas solidarias en colaboración con los clientes, como por ejemplo ‘Navidad con sonrisas’
  • Otros tantos

qué ver en Madrid Mercado de San Miguel

¿Cómo llegar el Mercado de San Miguel en Madrid?

Para llegar al Mercado contamos con diferentes tipos de transportes públicos:

  • Metro Ópera (Líneas 2 y 5) y Sol (Líneas 1, 2 y 3)
  • Autobús, Líneas 3 y N16

Indiscutiblemente es una buena opción durante un viaje a Madrid visitar el Mercado de San Miguel. Estaremos seguros de conocer un lugar tradicional y degustar los mejores platos españoles.

qué ver en Madrid Mercado de San Miguel

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información