Palacio Dolmabahçe, Estambul

Turquia | Estambul 04 julio 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Palacio Dolmabahçe fue el primero de estilo europeo elegido como residencia de los sultanes. Un edificio impresionante que sustituyó al Palacio Topkapi en sus funciones imperiales. Un palacio -museo abierto al público, pero no de manera independiente.

Historia del Palacio Dolmabahçe

La construcción se realizó entre los años 1.842 y 1.853 con una inversión millonaria. Se estima que aproximadamente un 35% de la misma se destinó a decorar el techo interior del palacio. Su nombre significa jardín lleno y hace referencia a sus orígenes. En realidad era una bahía del Bósforo que comenzó a rellenarse como parte de los jardines imperiales.

El lujo es la principal característica del edificio que se elevó durante el reinado de Abd-ul-Mejid I. 285 habitaciones, 46 salones, una escalera de cristal y diferentes comodidades modernas, para esa época, lo convirtieron en el nuevo palacio imperial. Esta modernidad europea hizo que los sultanes dejaran el Palacio Topkapi y se mudaran al nuevo edificio.

El primer presidente de Turquía Moderna, Mustafa Kemal Atatürk, falleció en este lugar en 1.938.

¿Qué ver en el Palacio Dolmabahçe?

Uno de los monumentos más imponentes de Estambul y preferido por los turistas de todo el mundo. En el año 1.984 abrió sus puertas como museo público y rápidamente captó el interés de turcos y extranjeros.

qué ver en Estambul Palacio Domebahçe

En su arquitectura se denota el intercambio cultural que se evidenciaba en el siglo XIX. Estilos como el renacentista, neobarroco y neoclasicismos se conjugan para dar como resultado una maravilla visual. Rodeado de jardines y con una fachada en mármol de 600 metros recibe sus visitas.

El Selamlik es una de las partes más importantes de las 4 en las que se divide el Museo del Palacio Dolmabahçe. Esta zona está constituida por las salas que se utilizaban para las actividades de gobierno. La Sala del Trono es la más llamativa de todas, la escalera de cristal y el resto de los salones también son una muestra representativa de la ostentación del imperio otomano.

El Museo del Reloj es otra de las secciones que encontramos en el Palacio más famoso de Estambul. Piezas bien organizadas y protegidas se presentan con delicadeza. Una gran cantidad y variedad de relojes nacionales centralizados en un solo lugar.

Otro edificio que pertenece al complejo es el Pabellón de Cristal. Este sitio era la sede en la cual se ubicaba el sultán para presenciar los desfiles oficiales.

Por último, veremos el sitio que más magia genera en los visitantes: el Harem. El símbolo de la vida privada de los sultanes. Su dormitorio, las salas en las cuales vivían sus mujeres y su madre. Paredes que esconden miles de historias, tantas que resultan inimaginables.

Datos extras

  • Es aconsejable visitar el Palacio Dolmabahçe a primera hora de la mañana
  • Si desean tomar fotografías se paga una cuota extra por la cámara
  • Está prohibido realizar videos
  • Solo se permiten visitas guiadas

qué ver en Estambul Palacio Dolmabahçe

¿Cómo llegar al Palacio Dolmabahçe?

Puedes tomar el tranvía T1 hasta Kabatas, de allí caminas por el Bósforo y lo encuentras a poca distancia. Se encuentra a unos 5 km de la Mezquita Azul.

qué ver en Estambul Museo Dolmabahce

Lugares cercanos de interés turístico

qué ver en Estambul Palacio Dolmabahce

El Palacio es uno de los sitios más visitados en Estambul y hay que estar dispuesto a dedicar tiempo a la espera y el recorrido. Realmente, su interior es más impactante aún que su impresionante fachada y su entorno.

qué ver en Estambul Palacio Dolmabahce

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información