Palacio de Topkapi, el poder del imperio

Turquia | Estambul 21 junio 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Palacio de Topkapi es el reflejo del poder que poseían los otomanos en la antigua Constantinopla. Lujo, opulencia y secretos imperiales se resguardan en entre sus paredes. Un tesoro, el harén y cantidad de reliquias se exponen en el que hoy es uno de los Museos más importantes de Estambul.

Historia del Palacio de Topkapi

El sultán otomano Mehmed II acabó con el Imperio Romano al tomar Constantinopla en el año 1.453. Se trataba del séptimo sultán de la casa de Osman y quien tomó la decisión de construir el Palacio de Topkapi en la colina Sarayburnu.

Nacía bajo su régimen la ciudad de Estambul y los otomanos eran los nuevos pobladores. Las clases medias y bajas se ubicaron en la superficie tomada. Por su parte, los soberanos ocuparon el nuevo Palacio que sería su residencia y su sede de gobierno.

Más de 20 sultanes con sus respectivas familias vivieron allí. Cada uno de ellos aportó nuevas construcciones al complejo que vemos en la actualidad. Lo cierto, es que todos mantuvieron un mismo estilo basado en la arquitectura seglar turca. 700.000 metros cuadrados de edificios, patios y jardines conforman el Palacio de Topkapi, el mayor símbolo del poder imperial.

¿Qué ver en el Palacio de Topkapi?

Un precinto inmenso rodeado por una muralla de 5 km se presenta frente a nuestros ojos atónitos.

Primer Patio

La Puerta Imperial es el acceso principal por el cual se llega al primer patio, única zona gratuita de la visita. En sus orígenes se realizan los desfiles militares y contenía el depósito de leña, la casa de los guardias, la casa de la Moneda y la panadería.

Hoy, los visitantes que traspasan la puerta con una inscripción del Corán del siglo XV encuentran:

  • Taquilla de entradas para el resto del Palacio
  • La Fuente de Verdugo, una muestra artística de gran belleza, pero triste origen. Era la utilizada por los verdugos para el aseo luego de quitar la vida a los ‘enemigos’ del sultán
  • La Iglesia de Santa Irene. Ha sido utilizada para diferentes finalidades con el paso del tiempo como pabellón militar, centro de exposiciones, etc. La segunda iglesia bizantina en tamaño luego de Santa Sofía.
  • Museo Arqueológico de Estambul
  • Pabellón de Azulejos

Segundo Patio del Palacio de Topkapi

Junto a la taquilla de ventas podremos observar la Puerta de los Saludos franqueada por dos torres. Es nuestro acceso al Segundo Patio donde los sultanes tenían la Torre de Justicia y su centro administrativo. Este sector ha sido testigo de importantes ceremonias como los ascensos al trono real.

qué ver en Estambul Palacio de Topkapi

Tendremos la oportunidad de acercarnos más a aquellos elementos cotidianos en la vida de los sultanes a través de los edificios que hay aquí.

  • Los establos de los sultanes donde se cuidaban solo a la treintena de caballos de uso exclusivo del sultán
  • Las cocinas enormes en las cuales una cantidad de cocineros y empleados de la familia hacía su labor a diario. Una muestra detallada de todos los utensilios organizados en vitrinas, de porcelana china, de plata, cristales y muchos más.
  • El Diván, Cámara del Consejo donde cada semana se reunían para tratar los temas de estado
  • El Tesoro público que en la actualidad abarca un museo de armas

Tercer Patio

La Puerta de la Felicidad nos abre paso al tercero de los cuatro patios en el cual encontraremos:

  • La Biblioteca de Ahmet III, una estructura de gran altura ideada para la protección de los miles de libros que albergaba
  • La Sala de Audiencias, en un trono de oro y esmeraldas en Sultán recibía las decisiones del Consejo y a sus visitas del exterior
  • La Sala del Tesoro es una de las más visitadas y espectaculares ya que se encuentran todas las joyas de los sultanes. Entre sus elementos más valiosos están la daga de Topkapi, el diamante del cucharero de unos 88 kilates, candelabros y mucho más.
  • En la Sala de las Reliquias Sagradas es muy posible encontrarnos con un gran número de musulmanes pues es el sitio predilecto debido a la presencia de las pertenencias de Mahoma
  • Museo de trajes del Imperio

Cuarto Patio del Palacio de Topkapi

Llegamos al último patio y la zona donde se ubican todos los edificios de residencia del sultán y su familia. Una organización perfecta de fuentes, jardines, pabellones y salas con decoraciones exclusivas.

En esta etapa del recorrido ingresaremos a:

  • El Pabellón de Bagdad, una cúpula y 22 columnas son factores claves de la estructura octogonal que simboliza el triunfo de Murad IV
  • El Balcón de Ibrahim el Loco nos regala una de las mejores panorámicas del Bósforo
  • La Sala de las Circuncisiones en la cual destacan los famosos azulejos de siglos pasados
  • Pabellón de Mustafá Pasha, el de Yerebán y el Pabellón de Mecidiye

qué ver en Estambul Palacio de Topkapi

El Harén del Palacio de Topkapi

El ingreso al Harén requiere de una entrada independiente y es uno de los más visitados por lo que hay que estar dispuesto a hacer filas largas. En este edificio residía el Sultán con su esposa y el séquito de mujeres que le pertenecían. Se estimas que había entre 500 y 800 jóvenes cultas y preparadas para cumplir su función. Todas ellas estaban bajo el mando de la Reina Madre.

¿Cómo llegar?

Las estaciones de Gülhane y la de Sultanahmet son las que se ubican más cerca del Palacio de Topkapi. Debemos tomar la línea T1.

Lugares cercanos de interés

Cuatro patios y 17 exposiciones constituyen una de las visitas más relevantes de Estambul. El consejo es ir con tiempo, ropa cómoda y apropiada. Pero, si estás en esta bella ciudad no puedes irte sin conocer el Palacio de Topkapi.qué ver en Estambul Palacio de Topkapi

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información