Cisterna Basílica, Estambul

Turquia | Estambul 27 junio 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

La Cisterna Basílica, también conocida como Yerebatan, fue construida en la antigua Constantinopla en el período bizantino. La más grande entre 60 tenía la finalidad de abastecer de agua al Palacio.

Historia de la Cisterna Basílica

El emperador Justiniano I la envió construir en el año 532 debajo de la Basílica Stoa. Se trataba de la más grande entre muchas otras reservas de agua. En el periodo otomano dejó de ser utilizada y un siglo después fue redescubierta bajo los sótanos de las casas de algunos pescadores.

Se realizaron varias remodelaciones a la Cisterna Basílica en los siglos XVIII, XIX y XX. Es la mejor conservada en su categoría y abrió sus puertas al público en el año 1.987 luego que la Municipalidad Metropolitana de Estambul renovara la basílica subterránea.

¿Qué ver en la Cisterna Basílica?

El palacio hundido tiene un halo de misterio y magia que rodea las 336 columnas de mármol organizadas en 12 filas. Las columnas han sido rescatadas de otros monumentos que fueron destruidos o se encontraban en ruinas.

qué ver en Estambul Cisterna Basílica

Por una pasarela que está sobre la altura del agua realizaremos el recorrido. Antes de su construcción el mismo se hacía en barca. Un atractivo diferenciador se relaciona con el descubrimiento de las cabezas de medusas que se encuentran en dos de las columnas. Una de ellas se encuentra de lado y la otra boca abajo, hecho que suscitó diferentes creencias y leyendas.

Estas cabezas de medusa ubicadas en la esquina noroeste de la cisterna ofician de base de la columna. Fuera de todas las teorías aparentemente su colocación solo tiene una finalidad práctica.

Curiosidades

  • Fue utilizada como escenario y nombrada en varias obras cinematográficas como ‘Desde Rusia con Amor’, The Internacional e Inferno.
  • Para llenar la cisterna se recurría a lo acueductos de Valente

¿Cómo llegar a la Cisterna Basílica?

El transporte público más práctico y económico es el tranvía. Debes tomar la línea T1 (Bagcilar – Kabataş) y bajarte en las paradas Sultanahmet. Sin embargo, si te encuentras en el centro histórico de Estambul puedes ir caminando porque todos los monumentos están muy cerca unos de otros.

Lugares cercanos de interés

  • Santa Sofía
  • Mezquita Azul
  • Museo Arqueológico de Estambul
  • Museo de Arte Turco e Islámico
  • Hamam de Cemberlitas

Una visita reparadora, silenciosa, relajante para realizar en Estambul y salir por un momento del bullicio de la ciudad.

qué ver en Estambul Cisterna Basílica

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información