Mezquita Azul o del Sultán Ahmed

Turquia | Estambul 20 junio 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

La Mezquita Azul es obra del Sultán Ahmed, motivo por el cual muchos la conocen su nombre. Se ubica frente a Santa Sofía y las separa solo una Plaza. Esplendorosa tanto en su exterior como en su interior es una visita gratuita de las más concurridas.

Historia de la Mezquita Azul

En el sitio que ocupaba el Gran Palacio de Constantinopla, Ahmed envió construir en el siglo XVII la mezquita imperial. Para lograr su cometido el sultán debió utilizar fondos del estado, comprar palacios de los alrededores y pagar toda la obra.

La pretensión era ambiciosa y buscó la ayuda de Sedefkar Mehmet Ağa para su diseño. Fue el discípulo del reconocido arquitecto Sinan el responsable de organizar la construcción. El resultado fue la Mezquita más famosa del mundo y la que venía a competir con La Meca.

En el año 1617 se inauguró oficialmente con el rezo del sultán en la sala real. Los trabajos finales se realizaron durante el mandato de Mustafa I. Para diferenciar de la Mezquita Sagrada de La Meca se construyó un minarete más.

¿Qué ver en la Mezquita Azul?

Tal como lo indica su nombre el interior nos abraza con el azul de sus azulejos. Más de 20 mil se agrupan en la parte superior y la cúpula con diferentes imágenes de tulipanes. Fueron confeccionados a mano y traídos especialmente desde Iznik. En las galerías todo se vuelve más llamativo y los decorativos representan diversos elementos.

La luz que ingresa por los 260 ventanales organizados en 5 niveles generan una mágica escena visual. Los de la parte inferior son decorados con opus sectile. La mayoría de las vidrieras ha sido sustituida en el tiempo por algunas más modernas.

qué ver en Estambul Mezquita Azul

Pinturas en tonos azules y verdes, alfombras en los suelos, mármol y otros elementos son la ornamentación de las salas. Uno de los mayores atractivos en el interior es mihrab. Un trabajo fino y detallista en mármol con un doble panel cubierto de inscripciones.

En el Pabellón Real y otras salas o galerías encontramos lápidas con nombres de los califas. También, de forma correctamente planificada, tendremos contacto con cientos de versos del Corán.

qué ver en Estambul Mezquita Azul

Lugares cercanos de interés

  • Museo Santa Sofía
  • Museo de Arte Turco e Islámico
  • Hamam de Cemberlitas
  • Museo Arqueológico de Estambul

Información adicional para el ingreso

Las reglas para ingresar a una mezquita son muy claras y una condición excluyente. Las mujeres deben llevar hombros y cabello cubiertos. La vestimenta es un tema primordial para mantener el respeto a su cultura. Además, en la entrada es necesario quitarse los zapatos.

¿Cómo llegar a la Mezquita Azul?

La Mezquita del Sultán Ahmed se ubica en la Plaza Sultanahmet y se puede llegar a esta zona en el tranvía con el mismo nombre que la plaza, línea Tl.

qué ver en Estambul Mezquita Azul

Aprovecha un día de mucho sol para visitar la Mezquita Azul y Santa Sofía. Disfrutarás de la magia de sus reflejos en el interior y una maravillosa historia que incluye sultanes, califas, creencias religiosas, arquitectura y mucho más.

qué ver en Estambul Mezquita Azul

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información