Palacio de Versalles, un grande con historia

Francia | París 08 enero 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Palacio de Versalles es Patrimonio de la Humanidad y uno de los más visitados por turistas del mundo entero. Diseño arquitectónico, cultura, historia y 800 hectáreas de jardines sorprenden a cada visitante todos los días del año. Un monumento que guarda entre sus paredes gran parte de la historia francesa.

Palacio de Versalles, espíritu de realeza

El complejo arquitectónico que incluye tres palacios, amplios jardines y un parque fue la residencia de la realeza durante mucho tiempo. Un privilegiado elegido por los monarcas para constituir su morada oficial y otorgar al lugar un sentido único de grandeza y lujos.

El primer ‘palacio’ fue construido por Luis XIII en su afán de tener un lugar tranquilo y alejado del resto de la sociedad. Una vivienda pequeña con dos alas bajas, una galería y cuatro salas dieron inicio a lo que sería luego la mansión más famosa del mundo. Algunos años más tarde compró un castillo aledaño para destruirlo y ampliar la residencia real. Antes de morir, aumentó la superficie cubierta y ordenó mejorar el encanto de sus jardines.

qué ver en Paris Palacio de Versalles

Con la llegada del Luis XIV el Palacio de Versalles conoce su verdadera importancia y crece de una manera impresionante. Una vez que decidió abandonar su residencia actual triplicó la magnitud del Palacio. La decoración tomó como tema central el Sol y los jardines tomaron un protagonismo colosal con fuentes y esculturas.

El avance y las mejoras se sucedieron todo el tiempo. Se construyeron la gruta de Tethys, el primer invernaderos, el zoológico, el Trianón entre otros. La decoración comenzó a tener un lugar importante y se colocaron columnas jónicas, estatuas de hornacinas y otros decorados de estilo corintio en el segundo piso.

La aspiración personal del rey estaba al mismo nivel del deseo de centralización política. Por este motivo, se construyeron nuevas mansiones que formaban parte del proyecto con el fin de tener todo su personal a disposición. Una sede para el gobierno y un lugar de lujo para demostrar el nivel de la monarquía, esta última agasajada con la Galería de los espejos.

¿Qué ver en el Palacio de Versalles?

Es fantástico el recorrido del Palacio en el cual se pueden observar las diferentes estancias con el lujo característico de los reyes. Quizá las que más capten nuestra atención sean los aposentos del rey y la reina con sus impresionantes elementos decorativos. El solo hecho de estar dentro nos hace volar al pasado y vivir como reyes por unos minutos.

qué ver en Paris Palacio de Versalles

La capilla es otro de los atractivos que posee el Palacio además de los jardines que se ganan un lugar entre nuestras postales. La superficie del parque y los jardines es tan amplia que se requiere tiempo para conocer en profundidad. Es posible acceder a ellos en bicicleta y también hay un tren turístico que realiza el recorrido. Nos encontraremos con múltiples especies florales, de árboles, fuentes y estatuas de gran valor histórico y cultural.

Datos curiosos

  • La Galería de los Espejos tiene 17 arcos y 357 espejos, fue en este lugar que se firmó el Tratado de Versalles
  • Fue convertido en Museo Nacional en el año 1.833 y cuenta con más de 6.000 pinturas y 3.000 esculturas
  • Las habitaciones del Palacio de Versalle alcanzan a las 2.300
  • En determinadas horas del días se puede ver el espectáculo de danzas bailarinas en sus jardines
  • En el recorrido encuentras 5 restaurantes reales
  • El primer domingo de noviembre y de marzo la entrada es gratuita

¿Cómo llegar al Palacio de Versalles?

Si están paseando por París puedes acceder al Castillo de Versalles en RER y en tren. En el lugar se pueden alquilar coches eléctricos y bicicletas para recorrer los jardines.

qué ver en Paris Palacio de Versalles

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información