Los Jardines de Menara, la más hermosa puesta de sol

Marruecos | Marrakech 07 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Los Jardines de la Menara se encuentran ubicados al oeste de la ciudad de Marrakech, en Marruecos. Desde ahí se puede ver un sistema montañoso llamado Atlas. Este lugar es uno de los más importantes de la ciudad de Marrakech. El sitio ideal para descansar de la presión y conectarse con las bellezas de la naturaleza.

Estos jardines son un atractivo turístico para muchas personas, en el que pueden hacer un picnic y disfrutar de las hermosas vistas del Atlas y tranquilizantes atardeceres.

Menara, jardines históricos

Los Jardines de la Menara fueron construidos por el califa Almohade Abd Al-Mumin, durante el siglo XII en el año 1130. No obstante, en el siglo XVI el sultán Sidi Mohammed de la dinastía Saadi estaba en el poder y ordenó que se construyera el pabellón que hoy día aun está en pie. Luego en el año 1869 la edificación fue restaurada por órdenes del sultán Ab dar-Rahman ibn-Hicham, debido a que solía hospedarse en este lugar durante el verano.

Jardín de olivos

A pesar de que recibe el nombre de “jardines” toda el área está cubierta por arboles de olivo. Sin embargo, es un lugar que guarda mucha historia y leyendas que te contaremos más adelante. Si quieres alejarte del ritmo ajetreado de la ciudad, este lugar es ideal para escaparte.

Otro de los atractivos de los jardines es el estanque artificial que este posee y que fue implantado por los almohades. El objetivo de este estanque era el de recolectar toda el agua que provenía de las montañas del monte Atlas a causa del deshielo. Se trataba de un sistema de ductos subterráneos a los que llamaban “ganat”, para así poder llegar a los jardines y huertos.

El agua que es recolectada en el estanque, hace un recorrido de aproximadamente 30 kilómetros y el estanque en sí, mide 150 metros de ancho por 200 metros de largo.

Ubicación de los Jardines de la Menara

Como ya hemos dicho, los jardines están ubicados al oeste de la ciudad de Marrakech, aproximadamente a unos 3 kilómetros al suroeste de la Medina, mas allá de las muralla de la ciudad.

¿Cómo llegar a los Jardines de la Menara?

La opción más viable para llegar a los jardines, es a través de la Avenida Menara. La entrada está muy cerca de Bab Jedid Avenue. Si vas caminando te tomará alrededor de 30 minutos desde la Mezquita Koutoubia hasta los jardines.

En un día caluroso y muy soleado no vayas caminando, ya que a lo largo del camino de la Koutoubia hasta los jardines, no encontrarás un solo lugar donde haya un poco de sombra para descansar. Así que caminar hasta los jardines, no será la opción más favorable. En ese caso, lo mejor sería usar un taxi, desde la plaza de Jamaa el Fna. El costo del traslado será de alrededor de 10 dírhams. Si vas en un auto particular, puedes dejarlo estacionado en una de las puertas laterales y acceder por las mismas.

que ver en Marrakech Jardines de Menara

Precios

Comencemos con el costo de la entrada. Si solo vas a entrar al jardín y pasear por él, puedes hacerlo de manera gratuita. Ahora bien, si quieres visitar el pabellón, deberás pagar 11 dírhams que es el costo de la entrada.

Lugares cercanos a los jardines

Los Jardines de la Menara están algo alejados de la ciudad. Sin embargo, estos son los puntos de interés más cercanos.

  • Aeropuerto de Menara (1.3 kilómetros).
  • Gueliz, la ciudad nueva de Marrakech (2.5 kilómetros).
  • Mezquita Koutoubia (2.9 kilómetros).
  • Tumbas Saadies (3.1 kilómetros).
  • Plaza de Jamaa el Fna (3.4 kilómetros).

Un nombre con orígenes

Junto al estanque se encuentra ubicado el elegante pabellón de la Menara. El nombre Menara proviene de la pequeña pirámide verde que está en lo alto del pabellón. Es decir, en el tejado, y que también se conoce como “Minzah”. Por esta razón, los jardines recibieron el nombre de Menara.

Curiosidades

Cada lugar en el mundo tiene su propio encanto y estos jardines no son la excepción. Te sorprenderá saber que los jardines de Menara tienen mucho que contar, como por ejemplo:

  • Es uno de los pocos lugares más legítimos que quedan en Marrakech
  • El patrón y estilo de los jardines de Menara se repite en otros lugares de Marruecos
  • Una de las leyendas que existen habla de los soldados almohades que aprendieron a nadar en el estanque, antes de unirse a la flota que cruzaría el estrecho hacia la conquista de Al-Andalus
  • El pabellón que está en los jardines, se ubica en todo el centro del mismo, justo al lado del estanque
  • La palabra Minzah significa “faro” y en realidad no hay un faro en el pabellón, pero cualquier estructura que se encuentre a cierta altura se denomina de esa manera
  • El pabellón es uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad de Marrakech
  • En toda el área del jardín existen más de 40 especies diferentes de olivos
  • Se dice que el pabellón era el lugar en el cual los sultanes realizaban sus encuentros amorosos
  • Otra leyenda cuenta que hubo un sultán, que tras pasar una cálida noche de amor, al salir el sol lanzaba a sus conquistas al estanque
  • Muchas personas van al jardín a buscar tranquilidad, debido a que este es uno de los pocos lugares más serenos de la ciudad
  • Desde los jardines se observa la majestuosidad de los montes de Atlas
  • Si observas el atardecer en este lugar quedarás encantado por la iluminación sobre las montañas de Atlas
  • Los jardines de Menara están clasificados como Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO

Que ver Marrakesch Jardines de Menara

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información