Catedral de Notre Dame

Francia | París 23 julio 2018 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]
1075
0

Construida entre 1163 y 1245 en la Île de la Cité, la Catedral de Notre Dame de París es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. El nombre de la catedral significa Nuestra Señora y está dedicada a la Virgen María.

Historia

El actual edificio se edificó a partir de 1163, siendo el más notable de los edificios franceses del Gótico Temprano.

Sin problemas de financiación, las obras avanzaron muy rápidamente, llegando a la fachada occidental alrededor del año 1200, mientras que las torres se terminaron a mitad del siglo XIII. No obstante, las tareas constructivas siguieron avanzando hasta bien entrado el siglo XIV.

Uno de los momentos más trágicos para la Catedral de París, fueron los deterioros perpetrados durante la Revolución Francesa, a las que le sucedieron las radicales restauraciones de mediados del siglo XIX y protagonizadas por Jean-Baptiste Lassus y Viollet-Le-Duc.

En ellas, además de reconstruir y restaurar gran parte de la escultura perdida, se modificaron y añadieron diversas partes, entre ellas la célebre aguja del cimborrio.

Por su parte, el barón Haussmann reestructuró La Île de la cité suprimiendo todo el barrio antiguo, aislando la catedral de Notre-Dame en el centro de un gran atrio.

En Notre Dame se ha celebrado importantes acontecimientos, entre lo que cabría destacar la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.

Arquitectura

Formada por dos torres con una altura de 69 metros dando un aspecto espigado y monumental de todo el conjunto.

El tipo de fachada, se denomina “armónica”, es una uniformidad en casi todas las grandes catedrales de estilo gótico, sobre todo las construidas después de la segunda mitad del siglo XII. Encuadra un espacio matemático con sus torres sólidas y simétricas, dividida horizontalmente en zonas que parece reguladas por una ecuación.

Los contrafuertes de las torres constituyen las principales líneas verticales de la fachada: Los diferentes niveles de las torres de la catedral muestran las características del estilo gótico de la primera mitad del siglo XIII: las superficies murales son planas y macizas, pero el tratamiento decorativo que se impone en la fachada indica la intención del arquitecto de cavidad y ornamentación.

Su interior está dividido en tres naves por filas de columnas de fustes cilíndricos. Los soportes son algo monótonos, terminan en capiteles llenos de hojas con flora de la región de París. Las naves laterales son bajas, porque conserva las galerías altas de Saint-Denis.

La escultura

La escultura de Notre Dame de París hay que buscarla en el exterior del templo. Se ubica en las tres puertas de la fachada occidental, en los dos hastiales extremos del transepto y en la Galería de los Reyes antes citada.

La escultura de la fachada occidental, salvo el tímpano de la Puerta de Santa Ana, es toda de comienzos del siglo XIII (1210-1220) y se considera dentro del gótico clásico.

Sin embargo, la escultura de las puertas del transepto es de época algo más avanzada (1240-1250). Por tanto, estilísticamente es diferente a la de la fachada occidental.

Visitar Notre Dame

Para los viajeros que visiten Notre Dame durante el fin de semana y quieran aprender más sobre la catedral, se ofrecen visitas guiadas gratuitas en español todos los sábados a las 14:30 horas. También se puede disfrutar de visitas guiadas en inglés los miércoles y jueves a las 14:00 horas o bien alquilar un audio guía.

A saber

  • En caso de fuerte afluencia, los horarios de acceso al monumento están susceptibles a ser modificados.
  • Gratuito para los menores de 18 años y para los 18-25 años con nacionalidad de uno de los países de la Unión Europea.
  • El circuito incluye 402 escalones, sin ascensor ni aseos.
  • Toda persona en posesión de su ticket de entrada debe hacer la fila de espera. El tiempo de espera puede ser relativamente largo.
  • En caso de condiciones climáticas desfavorables, el recorrido de la visita puede ser acortado o cerrado.

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información