Santillana del mar, la villa de las 3 mentiras

España | Cantabria 01 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Forma parte de la asociación de los pueblos más bonitos de España. No por nada es uno de los lugares más turísticos de Cantabria. Mejor conocido como “la villa de las tres mentiras” ya que no es ni santa, ni llana y mucho menos tiene mar (el municipio sí tiene mar, pero el pueblo no).

Es uno de los pueblos medievales mejor conservados de España. Por esta razón, tiene mucho valor histórico-artístico. Prácticamente a donde dirijas la mirada verás un monumento con muchísimos siglos de historia. Es un lugar único que no puedes dejar de visitar.

Historia de Santillana del Mar

Cerca del siglo IX un pequeño grupo de monjes inició la construcción de una pequeña ermita con el propósito de exponer las reliquias de la mártir Juliana de Nicomedia quien fue perseguida por el emperador Diocleciano en el siglo III. Con el pasar del tiempo alrededor del monasterio se fue formando un pequeño caserío que más adelante adoptó el nombre de “Santa Iuliana”.

qué ver en Cantabria Santillana del mar

A finales del siglo X el monasterio fue adquiriendo poder y fama, gracias a que era el paso obligado de los que viajaban por el camino a Santiago. De esta manera estableció un importante dominio territorial en toda esa zona, conocida para aquel entonces como Asturias de Santillana.

En el siglo XII el monasterio fue sustituido por la colegiata el primer exponente del arte románico en Cantabria. Finalmente, la villa adquirió el nombre de Santillana del Mar como se le conoce actualmente.

Descripción del lugar

Casco Histórico de Santillana del Mar

Está formado por estrechas y empedradas calles medievales. Podrás recorrerlo en poco tiempo ya que no es muy grande. Pero lo mejor es que vayas con calma disfrutando de cada uno de los monumentos que observes.

Las casas de piedra están perfectamente restauradas, los escudos, flores, blasones familiares y hasta el último detalle que las decora están muy bien colocados. Algo muy característico del lugar son los balcones de forja y madera con pequeñas ventanas floridas.

Colegiata de Santa Juliana

Este es el principal edificio religioso del lugar. Construido en el siglo XII y considerado uno de los monumentos de arte románico más importantes de Cantabria. Ocupa el lugar donde estaba antiguamente el Monasterio de Santa Juliana. Fue justo aquí donde nació Santillana del Mar, así que no puedes dejar de visitarlo.

Plaza Mayor de Santillana del Mar

Es una pequeña plaza de forma triangular conocida comúnmente como la Plaza del Mercado. Es justo en este lugar ubicado en el centro de la ciudad donde se encuentran varios de los principales edificios y monumentos de Santillana: el Ayuntamiento, la Torre de Don Borja y la Torre de Merino.

Museos

Uno de los más resaltantes es el Museo de Altamira ubicado a 4km del casco histórico de Santillana. Alberga una réplica exacta de la cueva de Altamira. Esta cueva se descubrió a finales del siglo XIX y contiene probablemente las pinturas prehistóricas más famosas del mundo (con más de 14.00 años de existencia).

qué ver en Cantabria Santillana del mar

La masiva afluencia de los visitantes inquietó a la comunidad científica quien decidió en 1979 cerrar la cueva para proteger las pinturas. Sin embargo, en el año 2001 se creó esta réplica para deleite de los visitantes. También están el Museo de la Tortura, el Museo y la Fundación Jesús Otero y el Museo del Barquillero.

Datos de interés

Durante el recorrido por el pueblo encontrarás muchas tiendas con souvenirs y productos típicos del lugar: quesadas, orujo de Liébana, cerveza, miel, quesos, sobaos entre otros. También hallarás muchas artesanías en cerámica y madera.

En vista de que es una ciudad turística, las opciones de alojamiento son múltiples. Desde históricos hoteles o apartamentos lujosos hasta albergues juveniles y campings.

Cómo llegar

Esta villa está ubicada a 30km de Santander, capital de la comunidad. Una de las mejores formas de llegar es utilizando un coche propio. Pero también puedes tomar un tren hasta Torrelavega o Puente de San Miguel y una vez allí tomar un autobús o taxi hasta Santillana del Mar.

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información