Jardín de Lhodi, el pulmón de Delhi

India | Delhi 13 octubre 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Jardín de Lodhi en la India, es un parque natural ubicado en Delhi. Se le conoce como el pulmón de la India debido a su extensión rodeada de árboles. Si vas a este jardín podrás apreciar una hermosa naturaleza, todo lo que te rodea será verde, se puede respirar el aire fresco.

Conoce los orígenes del Jardín de Lodhi

El origen de estos jardines se encuentra en la tumba de Mohammed Shah la cual fue construida en 1494. Mohammed fue el último de la Dinastía Sayyid, con el pasar de los años y por los dirigentes, este jardín fue cambiando su funcionalidad.

Cuando estaban los mogoles en el mando, se utilizaba como un observatorio, además, fue espacio para una biblioteca donde se mantenían todos los registros del observatorio.

No es sino hasta 1946 que se declara el jardín como un solo lugar, gracias a la esposa del gobernador general de la india Lady Willingdon. Con la ayuda de arquitectos americanos se le dio otra imagen a este jardín agregándole una fuente al lago y creando el Parque de los Bonsáis. Éste, alberga una colección de árboles y plantas miniatura, los cuales se ven mejor bajo la luz  tenue del atardecer.

¿Por qué visitar el pulmón de Delhi?

Este jardín es famoso no sólo por el bello paisaje que ofrece sino por ser uno de los lugares más limpios en la India. Los habitantes de Delhi acostumbran pasear, trotar o hacer picnics en este jardín, debido al relajante ambiente que brinda y la comodidad que se siente.

Una curiosidad que tiene este jardín es que en sus extensiones se encuentran diversos monumentos y tumbas centenarias. Por supuesto este parque no es un cementerio, razón por la cual las tumbas son bastante llamativas. Están hechas en forma de cumbres, estas tumbas son lugar de descanso para muchas personas que buscan un lugar donde sentarse a observar los paisajes o a comer.

qué ver en Delhi Jardín de Lodhi

El jardín está compuesto por una gran variedad de árboles y tiene diversas especies de vegetación. Sirve como un buen medio para escapar del bullicio de la ciudad, de los automóviles y demás contaminación.

En este lugar se aprecian diversidad de personas, aquí todas las castas se mezclan. En un día común podrás observar gente riendo, niños jugando, parejas paseando, gente ejercitando. Incluso podrás ver gansos nadando, debido a la laguna que se encuentra en uno de los alrededores. Esta última posee un puente que añade ternura y atrae a este lugar.

Debemos agregar que el puente Athpulá, es una maravilla arquitectónica de siete arcos.

Monumentos más relevantes del Jardín de Lodhi

Se han construido diversos monumentos por los cuales puedes pasarte un rato y explorar, estos son:

  • Bara Gumbad: También conocida como la «Gran Cúpula«, es considerada como la más antigua de Delhi, alberga la mezquita del Viernes y la casa de huéspedes de la dinastía Lodi, la cual reinaba en 1490 durante su construcción.
  • Tumba de Sikandar Lodhi: Erigido en el siglo XVI para albergar los restos del gobernante Sikandar Lodi. De estilo indo-islámico, su diseño bebe de la tumba de Mohammed Shah. La tumba yace en un jardín interno y posee desde azulejos de colores hasta motivos de la arquitectura mogola.
  • Sisha Gumbad: Esta tumba fue construida a finales del siglo XV. Se conoce como la «Cúpula de Cristal«, debido a los ornamentos de esmalte azul que simulaban la textura del cristal.

qué ver en Delhi Jardín de Lodhi

¿Cómo llegar al Jardín de Lodhi?

Se ubica en al sur de Nueva Delhi, su puerta principal se encuentra en Lodhi Road. Desde Connaught Place se puede llegar en 20 minutos si posees automóvil. También es posible llegar allí en: rickshaws automáticos, uber o tren del metro de Delhi.

Otros lugares de interés turístico

Si estás en la India o quieres hacer un viaje a este destino, invertirás muy bien tu tiempo yendo hacia los jardines de Lodhi. Podrás disfrutar del clima y del paisaje. También, limpiarás tus pulmones.

qué ver en Delhi Jardín de Lodhi

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información