El Barrio de la Judería

España | Córdoba 11 noviembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Calles estrechas que evocan otros tiempos, caseríos con patios centrales llenos de flores, bares que invitan a contemplar la historia. Todo esto es lo que respiras al visitar la Judería, corazón de la encantadora Córdoba, tierra sureña andaluza.

La Judería puede considerarse uno de los recorridos emblemáticos de la ciudad. Córdoba fue uno de los centros islámicos más importantes de la España medieval. Aquí, se vivió una época esplendorosa aunque poco pacífica, donde tres pueblos y tres religiones  (la cristiana, judía y musulmana) coexistían en una misma ciudad.

El Barrio de la Judería de Córdoba encierra uno de aquellos mágicos lugares, donde perderse,  puede resultar un autentico placer.

En éste exquisito núcleo urbano,  declarado en 1994 por la Unesco Patrimonio cultural de la humanidad, uno puede  viajar en el tiempo. Sus pintorescas callejuelas hacen honor a las postales memorables de la ciudad. Las viviendas con blancas fachadas y pequeños balcones invitan a imaginar la vida cotidiana del pueblo judío. Con sus enormes patios centrales, puedes imaginar a los niños correteando entre animales domésticos y el quehacer de las mujeres alrededor del pozo central, encargado de abastecer de agua a cada conjunto de viviendas.

Un poco de Historia

Se cree que las primeras familias judías llegaron a la ciudad en la época de los romanos, más precisamente durante el gobierno de Augusto. Sin embargo, luego de la conquista de los musulmanes en el 711, la zona habitada por el pueblo hebreo se transformaría en el centro administrativo de la capital,  forzándolos a  trasladarse hacía el norte del poblado.

Tiempo después, con la llegada de Fernando III en el año 1236  fueron regresando lentamente al lugar antiguamente habitado, trasformando la zona en el punto más relevante de la ciudad, lo que hoy conocemos como el Barrio de la Judería.

Una de las figuras destacadas de la Judería cordobesa fue el médico,  filósofo y rabino Maimonides. Su familia fue obligada a convertirse al Islam y él tuvo que abandonar su querida ciudad. De su obra, se destaca el intento por simplificar y sintetizar el judaísmo, con ese fin, redujo a 13 los 613 preceptos de la Torá y por ésta razón algunos le atribuyen el famoso dicho “mantenerse en sus trece”

Lo que no puedes dejar de visitar en la judería

  • Calleja de las Flores: Una de las zonas predilectas de los visitantes, con sus tradicionales edificios blancos y pequeños balcones,  que junto a sus macetas colgantes color azul cargados de geranios, invitan al viajero a detenerse para congelar el momento. Como fondo tendrás el campanario de la Mezquita-Catedral.
  • Sinagoga: Su particularidad radica en la arquitectura marcada por el arte islámico. Sin embargo, en sus paredes puedes observar muchísimas inscripciones en hebreo.
  • Plaza de Maimónides: Ubicada a metros de la sinagoga  alberga el Museo taurino de Córdoba.
  • Plaza de Tiberíades: Se trata de una muy pequeña plaza anexa a la calle judíos, donde la protagonista es la estatua de Maimonides y la casa donde nació. Como dato curioso podrás observar uno de sus zapatos desgastados por los besos de quienes lo visitan, desconociendo quizá, los principios de una de las grandes figuras del judaísmo.
  • Zoco: Como no puede ser de otra manera, una de las postales que representan a la cálida Córdoba tiene como protagonistas a los hermosos, decorados y tradicionales patios. Pues aquí, podrás observar uno de los más visitados. También, tendrás la oportunidad de  adquirir algún recuerdo de la mano de los artesanos locales. Se destacan los trabajos en cuero y cerámica.
  • Casa Andalusí: Aquí podrás tener un panorama completo del estilo de vida Andaluz. El edificio representa el modelo típico de vivienda del S. XII. Allí  encontrarás el museo del papel y una interesante colección de monedas antiguas.
  • Calleja del Pañuelo: Otro de los clásicos de la judería. Su nombre se debe a que su anchura es similar a la de un pañuelo extendido.

 

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

El Barrio de la Judería - Viajeros por el Mundo

 

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información