Clementinum

República Checa | Praga 22 octubre 2018 por Marya Gil
[Total: 13   Promedio: 3.9/5]
1184
0

El Clementinum (Klementinum en checo) es, después del Castillo de Praga, el complejo más extenso de la ciudad, y es que en su interior alberga una impresionante biblioteca de estilo barroco.

El Clementinum fue creado en el siglo XI y en sus orígenes fue la sede de la Universidad de Carlos.

Más tarde fue comprado por los jesuitas, quienes permanecieron allí casi dos siglos y que fueron añadiendo al conjunto una serie de ampliaciones que lo convertirían en el inmenso complejo que es hoy día.

Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII el Clementinum pasó a ser la sede de la Biblioteca Imperial y, actualmente, la Biblioteca nacional de Praga. También ofrece conciertos de órgano y música clásica.

Su interior se divide en cinco patios, en torno a los cuales se distribuyen el resto de estancias. Pueden ser visitados, pero tiene que hacerse obligatoriamente a través de una visita guiada (en inglés o checo).

Los sitios más fascinantes de la visita son:

  • Biblioteca barroca: esta biblioteca alberga más de 20.000 ejemplares, en la que podemos encontrar además una colección de manuscritos. En esta biblioteca podemos pasear a través de miles de libros, globos terráqueos, largas estanterías y pinturas de Jan Hiebl en el techo.
  • Capilla de los Espejos: es la primera sala que encontramos al empezar la visita. Es una sala de estilo barroco rodeada de espejos donde podemos encontrar un órgano en el que se dice que el mismo Mozart tocó cuando visitó Praga en el siglo XVIII. En esta sala se celebran algunos conciertos de música clásica.
  • Sala de los Meridianos: la encontramos de camino a la Torre Astronómica.  En ella tenían lugar los registros meteorológicos más antiguos del continente Europeo. En ella encontramos dos grandes cuadrantes con los que medían la altura de las estrellas y los movimientos celestes.
  • Torre Astronómica: con casi 70 metros de altura fue usada en sus orígenes como mirador. Desde la mitad del siglo XVIII fue usada por científicos como Josep Stepling para llevar a cabo sus observaciones astronómicas. Es un gran punto para observar Praga en 360º, además de un fabuloso mirador del Castillo de Praga.
  • Otros puntos interesantes de la visita son la Iglesia de San Clemente, la Iglesia de San Salvador y la Sala del Tesoro.
  • Además, en las paredes del patio hay adosados quince relojes de sol, obras del astrónomo jesuita Valentín Stansel.

Marya Gil

Marya Gil

Siempre fui la amiga que llevaba una cámara a cuestas, por lo que acabé convirtiendo en una de mis profesiones. Apasionada de los viajes y la comunicación, siempre pensando el próximo destino

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información