Castillo de Vincennes, fortaleza real

Francia | París 03 enero 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Castillo de Vincennes es una fortaleza que albergó a la realeza a través de los siglos. Ubicado en una localidad al este de París, tan cercana que podría ser un barrio más. Fue construido entre los siglos XII y XVII y aún mantiene su diseño original.

Los avances del Castillo de Vincennes a través de la historia

El Castillo más grande del medioevo comenzó como un pequeño refugio de los cazadores que habitaban el lugar, allá por el siglo XII. Unos 100 más tarde Felipe Augusto y Luis IX hicieron una primera reforma y le otorgaron mayor solidez a la casa. Las ampliaciones se sucedieron con el paso del tiempo y la mayor de ellas se dio en el siglo XIV por órdenes de Felipe VI. Hasta ese momento ya había sido testigo del casamiento de dos reyes y del nacimiento de otros tres.

En el trabajo enviado a hacer por Felipe VI se destaca la torre del homenaje con 52 metros de altura y terminado por Carlos V, su hijo. Esta torre era la residencia de la familia real con una imponente biblioteca y la estancia perfecta para que Carlos V hiciera sus negocios.  A esta torre y a la casa de campo se le sumó un muro de 9 torres para su protección. Una fortaleza en la que los aristócratas podían sentirse a salvo de cualquier ataque.

Antes de fallecer Carlos V había iniciado la obra de la Capilla a semejanza de la Sainte Chapelle del Palacio de la Citè de París. Los siglos XVI y XVII fueron protagonistas de más creaciones que amplían el Castillo de Vincennes. Luis XIV solicita al arquitecto Luis Le Vau nuevas construcciones que se conectaban entre sí. Estaban pensadas para la Reina Madre y el Cardenal Mazarino, éste último se hospedó allí hasta el día de su muerte.

Abandono y Ocupación

Luis XIV decidió trasladarse a Versalles y en el siglo XVII el Castillo de Vincennes se encuentra con el abandono. Fue entonces como ocupó diversas funciones en su medio:

  • Industria de la porcelana
  • Prisión estatal
  • Fábrica de armas
  • Lugar de ejecuciones
  • Comunidad de monjas

Napoleón hizo construir los jardines a un clásico estilo inglés y donó los 9,95 km cuadrados de los bosques de Vincennes a la ciudad. Asimismo,  su influencia militar se hizo notar y el Castillo fue convertido en una verdadera artillería.

Durante la ocupación de los nazis se realizaron en el lugar cantidad de ejecuciones. Los revolucionarios encontraban la muerte del mismo modo que lo habían hecho mucho tiempo antes Mata Hari y el Duque de Enghien. Después de la segunda guerra mundial se comenzaron con excavaciones y remodelaciones que han resultado en mayor conocimiento de la Edad Media y de los detalles de la construcción.

Descripción del Castillo

La superficie sobre la que se ubica esta fortaleza es de 6 hectáreas. Verás al llegar la muralla de más de mil metros que lo rodea con sus 9 torres puntiagudas y el foso de 27 metros de ancho. Está claro por qué la realeza se sentía segura en este lugar. La torre principal supera los 50 metros y se considera una de las más altas del continente europeo.

qué ver en París Castillo de Vincennes

Además podrás conocer y sorprenderte con los pabellones clásicos, el pabellón del Rey y de la Reina, el Pabellón de Armas. Convertidos en la actualidad en Bibliotecas y archivo del Servicio Histórico de Defensa. Con las visitas guiadas se accede a los pisos superiores y la terraza.

¿Cómo llegar al Castillo de Vincennes?

Es necesario viajar al este, al pueblo Vincennes y allí encontrarán el Castillo junto al Parque Bois en la Avenue de París. El Metro, el autobús y RER son los transportes públicos que te llevan a esta visita al pasado.

Información

  • Las visitas libres cuentan con documentación en varios idiomas y un dispositivo móvil de realidad aumentada para el ingreso al estudio de Carlos V
  • Se realizan visitas conferencia algunos días a la semana con reserva
  • La torre homenaje solo es accesible con visitas guiadas y reserva
  • Los escolares pueden complementar las isitas con talleres plásticos y precio grupal
  • No se permiten perros
  • No se recibe depósito de equipaje dentro del Monumento

Un Castillo Real con siglos de historia que ha protagonizado todo tipo de eventos y una de las revoluciones más importantes del mundo. No te pierdas la oportunidad de pisar los suelos de los diferentes reyes de Francia, sentir su esencia y conocer la vida de los monarcas.

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información