Arcos de triunfo hay muchos repartidos por toda Europa, pero probablemente el Arco del Triunfo de París sea el más famoso de todos ellos.
A su regreso de la batalla de Austerlitz, Napoleón, triunfante, decidió ocupar este espacio hasta entonces vacío para realizar un homenaje a sus tropas, para las que ordenó construir este grandioso arco de triunfo que lleva, en sus laterales, los nombres de decenas de batallas ganadas por el ejército napoleónico. En los muros interiores están grabados los nombres de los generales del ejército francés (los que aparecen subrayados son los que fallecieron en combate).
Aunque la construcción del arco no finalizó hasta 1836 y Napoleón no llegaría a verlo terminado, desde su inauguración se convirtió en un símbolo histórico para la ciudad de París: en 1885 el cuerpo de Victor Hugo fue velado una noche entera bajo él.
Asimismo, cuando las cenizas de Napoleón llegaron a Francia tras su fallecimiento durante el destierro a la isla de Santa Elena por parte de los británicos, el cortejo enviado por Luis Felipe I, último rey de Francia, desfiló solemnemente bajo el Arco del Triunfo.
La estructura alcanza una altura de 49 metros y 45 de ancho; y posee una estatua en cada uno de sus cuatro pilares que representan: El Triunfo de 1810, La Resistencia, La Paz y Départ des volontaires de 1792 o La Marseillaise (La Marsellesa, de François Rude). Sobre las caras exteriores del Arco están grabados los nombres de grandes revolucionarios y las victorias militares de Napoleón I. Sobre los muros interiores del monumento están inscritos los nombres de los 558 Generales del Imperio Francés; y los nombres de aquellos que murieron en combate están subrayados.
Bajo el Arco del Triunfo encontrarás la Tumba del Soldado Desconocido. Se trata de un soldado sin identificar muerto durante la Primera Guerra Mundial, que fue enterrado aquí como homenaje a todos los soldados que dieron su vida por Francia.
La tumba tiene una llama siempre encendida (diversas asociaciones de veteranos se encargan de mantenerla viva) y está rodeada de flores. Suele ser escenario de ceremonias y actos conmemorativos relacionados con la historia militar de Francia, como el aniversario de la firma del armisticio con Alemania en 1918, celebrado todos los 11 de noviembre.
Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!
Pulsa en para ampliar el mapa
La visita
Se puede visitar el interior del Arco del Triunfo, que cuenta con un museo multimedia que recorre las diferentes etapas de su construcción relacionándolas con varios momentos de la historia de Francia.
Horario
Todos los días de 10:00-23:00 horas (abril-septiembre)
Todos los días de 10:00-22:30 horas (octubre-marzo)
Último acceso 45 minutos antes del cierre.
Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre todo el día, y 8 de mayo, 14 de julio y 11 de noviembre por la mañana.
Precio
Adultos: 9,5 €
Reducida: 7,5 €
Menores de 18 años, jóvenes entre 18-25 años residentes en la UE y movilidad reducida: gratis
Transporte
Metro: Charles de Gaulle – Etoile, líneas 1, 2 y 6
RER: Charles de Gaulle – Etoile, línea A.
Autobús: líneas 22, 30, 31, 52, 73 y 92