Bosque de Secuoyas de Cabezón

España | Cantabria 01 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 1   Promedio: 3/5]

El Bosque Secuoyas del Monte Cabezón forma parte de un Espacio Natural Protegido de Cantabria. Es una plantación de 2,5 hectáreas de sequoia sempervirens o secuoya roja.

Historia

Su historia comienza durante los primeros años del franquismo hacia el 1940. La política de autarquía vio necesario restringir la dependencia del exterior y las importaciones de varios productos, entre ellos, las materias primas forestales.

Por esta razón, decidieron sembrar unas 800 secuoyas y así proporcionar la madera necesaria para la industria del lugar. Sin embargo, una vez que las secuoyas crecieron ya no les interesó cortarlas y se dejaron allí plantadas. En el año 2003 fue declarado Monumento Natural.

Descripción del Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón

que ver en cantabria bosque de secuoyas

La entrada al bosque es fácilmente visible desde la carretera. Comienza por una pasarela de madera con muy poca inclinación, unos pocos metros después llegas a la profundidad del bosque. Una vez allí comenzaras a ver las primeras secuoyas con sus impresionantes troncos de unos 2 metros de diámetro y aproximadamente 40 metros de altura.

Si alzas la vista hacia el cielo te será casi imposible ver la luz del sol. Al ser de hoja perenne las secuoyas permanecen frondosas todo el año. El recorrido puede hacerse en menos de 2 horas, pero vale la pena tomarse el tiempo para detenerse y fotografiar cada árbol y su impresionante belleza.

El bosque ofrece una sombra maravillosa ideal sobre todo en la época de verano. Hay una parte del sendero donde verás unas escaleras talladas en madera que se simulan con la naturaleza del lugar. Si las sigues hasta el final encontrarás una zona con unos pinos y 4 ejemplares de secuoyas más grandes y espectaculares que todos los demás.

Recorrer este bosque es muy sencillo, cualquier persona puede hacerlo sin necesidad de calzado especial. Hay unos pocos bancos dispuestos por el lugar para descansar.

¿Cómo llegar?

Está ubicado muy próximo a la localidad cántabra de Cabezón de la Sal. La mejor forma de llegar es siguiendo la autovía del cantábrico (A-8) y después coger la salida 249 hacia Cabezón de la Sal. Una vez que has dejado la autovía debes continuar por la carretera CA-135 y aproximadamente 4 minutos después verás la entrada al Bosque de Secuoyas del lado izquierdo. Justo allí hay un pequeño aparcamiento donde podrás dejar el coche. La entrada es gratis y siempre está abierto.

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información