Barrio judío de Cracovia

Polonia | Cracovia 14 enero 2022 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Barrio Judío de Cracovia fue uno de los cinco grandes barrios construidos por los nazis en el Gobierno General, durante el período de la Segunda Guerra Mundial luego de haber ocupado Polonia. Cracovia era considerada para los judíos un importante centro cultural; este barrio fue utilizado para separar las personas consideradas útiles para el trabajo de las que iban directamente a ser ejecutadas.

Un poco de historia

Kazimierz, el barrio judío, se trata de uno de los lugares más llenos de historia de esta ciudad, particularmente de dramáticas historias. En un principio era una villa independiente con una plaza de mercado, su ayuntamiento y sus propias iglesias. El rey Casimiro III de Polonia fundó este barrio en el siglo XIV. En el siglo XV los judíos fueron expulsados de Cracovia y enviados a vivir aquí. Desde ese momento Kazimierz se convirtió en el centro hebreo de facto de Cracovia, llegando a ser el centro tanto espiritual como cultural de los judíos de toda Polonia, judíos de todo el mundo venían a visitarlo, por eso llegó a conocerse como “barrio judío”.

Durante la invasión de Polonia comenzó la persecución de los judíos por parte de los nazis, se los obligaba a realizar los trabajos duros e incluso se les pedía que se identificaran con un brazalete. En 1939 las autoridades nazis decretaron el cierre de todas las sinagogas de la ciudad, aquellos objetos y reliquias de valor fueron confiscados por estos.

Cerca de 1940 una de las autoridades nazis del momento decretó que la ciudad de Cracovia debía ser decretada la ciudad “más limpia” del Gobierno General. Para esto se ordenó deportar en masa a los judíos; de la cantidad que había en la ciudad, permitieron que solo quedaran quince mil de ellos que eran trabajadores con sus familias.

Establecimiento formal del Barrio Judío de Cracovia

qué ver en Cracovia Barrio Judío

Este barrio se estableció formalmente el 3 de marzo de 1941, en el distrito de Podgórze y aquellas casas que quedaron deshabitadas por los judíos, fueron ocupadas por otras familias polacas. El barrio era muy chico y con la llegada de los judíos creció muchísimo, debían dormir 4 familias por apartamento, en caso de no entrar, algunas personas dormían al aire libre.

El barrio fue apartado de la ciudad rodeado de paredes/muros (algunos en forma de lápidas). Todas las puertas y ventanas fueron tapiadas y las entradas eran controladas.

Algunos grupos juveniles izquierdistas se unieron formando la Organización Combatiente Judía y organizaron la resistencia del barrio. A pesar de ejercer diferentes actividades para ser escuchados y respetados, no lograron el alzamiento general. En 1942 los nazis llevaron a los judíos que quedaban a los campos de concentración cercanos.

El 13 y 14 de marzo de 1943 fue el gran estallido, que los judíos llamaron la “liquidación final” del barrio. Los considerados capaces fueron enviados a trabajar, los demás (más de dos mil judíos) fueron ejecutados en las calles del gueto, otros se enviaron a morir a Auschwitz.

¿Qué podemos visitar en el Barrio Judío?

qué ver en Cracovia Barrio Judío

  • La plaza Wolnica: la plaza del mercado de Kazimierz, compuesta por un gran edificio blanco del antiguo ayuntamiento que el día de hoy es conocido como el Museo Etnográfico al que puede asistirse gratuitamente, es un edificio renacentista.
  • La Basílica del Corpus Christi, iglesia más importante del barrio, la encontramos en una esquina al norte de la plaza. Fue fundada en 1340 y es la primera iglesia que tuvo el barrio. Su decoración es barroca tiene un gran altar mayor, la sillería del coro o el púlpito esta hecho en forma de barco sustentado por sirenas. En su presbiterio se conserva una vidriera del siglo XV.
  • La Plac Nowy o Plaza Nueva, centro del Kazimierz Moderno: plaza judía donde se puede ir a comer además de conocer.
  • La Sinagoga de Isaac, la más grande: aunque su interior fue saqueado, sus muros quedaron de pie debido a la resistencia de algunos judíos. En su interior se pueden ver restos de la decoración original. También se pueden encontrar las sinagogas de Tempel y Kupa que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial.
  • La Sinagoga de Remuh, una de las más visitadas del barrio judío: dedicada a Remuh un escritor,filósofo y erudito de la cultura hebraica, conocido por sus milagros.
  • El Cementerio de Remuh, uno de los más antiguos de Polonia, fue un lugar de peregrinaje para los judíos. Sin embargo con la invasión de los nazis fue transformado en un basurero. Tras su restauración, hoy es uno de los cementerios judíos más atípicos.
  • El Mural de las personas ilustres del barrio: hay un mural con las personas más famosas de Kazimiersz o que estuvieron aquí. Se pueden encontrar figuras como Casimiro el Grande, José Habsburgo y Helena Rubinstein entre otros.

¿Cómo llegar?

  • Por un lado se puede llegar desde la Plaza Rynek Główny hasta la Plaza Wolnica hay 20 minutos a pie (siguiendo recto por Starowiślna en dirección al río)
  • Y sino se puede ir en tranvía por las líneas nº 3, 8, 24, 50 y 69

Son muchísimas las cosas que se pueden observar en este barrio, por ende si visitas Cracovia no deberías dudar en pasar por el barrio judío.

Otros lugares que visitar en Cracovia

qué ver en Cracovia Barrio Judío

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información