Plaza del mercado, Cracovia

Polonia | Cracovia 23 diciembre 2021 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

La plaza del Mercado en Cracovia es la más importante del país. Una superficie de 40 mil metros cuadrados constituyen un conjunto medioeval que impacta por su tamaño y belleza.

Historia de la Plaza del Mercado

En el siglo XIII se diseñó la Plaza de Armas y tuvo un marcado sentido comercial. En sus orígenes se ubicaban allí todos los puestos de mercado, por lo que se la conoce con este nombre. Una gran variedad de edificios a su alrededor y la construcción del Sukiennice le dieron el toque final a la plaza medieval más grande de Europa.

En la Plaza del Mercado se vivieron una gran cantidad de eventos históricos. Incluso, fue la testigo material de decisiones militares tan crueles como es la de ejecuciones públicas. En la actualidad es el punto más importante en el centro de la ciudad de Cracovia.

¿Qué ver en la Plaza del Mercado en Cracovia?

qué ver en Cracovia

La visita a la Plaza del Mercado es un verdadero viaje en el que la presencia de cientos de palomas te acompañan. Siempre presentes en el lugar provocan las risas y corridas de los más pequeños. Es un sitio al que todos acostumbran designar como el punto de encuentro.

Los puestos de flores regalan un colorido que se convierte en el entorno más agradable para ver desde las terrazas. Pero no solo las fachadas de los edificios transportan hasta una época antigua, también se encuentran los coches tirados por caballos que reflejan los transportes del pasado.

Sukiennice o lonja de paños

Es el centro de la Plaza del Mercado y fue enviado construir por el Rey Casimiro III el Grande. En sus inicios era una especie de centro comercial convirtiéndose en el monumento más visitado de la actualidad.

Torre del Antiguo Ayuntamiento

qué ver en Cracovia

Es el resto que queda del antiguo Ayuntamiento y su visita es verdaderamente interesante. Posee 75 metro de altura y se puede ascender a través de 110 escalones de piedra en los que se encontrará el arte gótico en su máximo esplendor. Una de las mayores bellezas para muchos.

Una vez logrado el ascenso se puede ver la maquinaria del reloj de la torre, asomarse por sus ventanas y tomar fotografías.

Iglesia de San Adalberto

Otro de los edificios emblemáticos ubicados en la Plaza del Mercado es la Iglesia de San Adalberto. Humilde, pequeña y con una gran historia que la envuelve se presenta ante sus visitante como aquella capilla donde el santo daba sus sermones.

Basílica de Santa María

Un ícono de Cracovia que se presenta majestuosa ante la mirada de todos con sus dos torres de diferente altura. Una de las cuales era utilizada en siglos anteriores para anunciar el cierre de las puertas de la ciudad o alguna emergencia como un ataque o incendio.

¿Qué hacer en la plaza principal de Cracovia?

qué ver en Cracovia

Siempre que se visita una plaza es un momento oportuno para disfrutar de la libertad y el aire libre. Recorrer sus puestos, caminar por su amplia extensión o sentarse a beber algo fresco luego de un día complicado.

En esta zona abundan locales de comidas, bares y suelen presentarse cada tarde o noche diferentes espectáculos públicos para el entretenimiento de todos.

Si se elige ocupar una mesa en uno de los restaurantes de la plaza, de seguro estará completo de turistas. Si prefiere mayor tranquilidad, en sus alrededores, muy cerca, hay más comercios sin ser tan turísticos. Con respecto a los precios, Cracovia es una ciudad con valores muy accesibles lo que la diferencia de la mayoría de las metrópolis europeas.

¿Cómo llegar a la Plaza del Mercado?

qué ver en Cracovia

La Plaza del Ayuntamiento se ubica en el centro de la ciudad por lo que es muy sencillo llegar desde cualquier ángulo. Solo es necesario seguir las indicaciones en el camino hacia el centro histórico.

Otros lugares que visitar en Cracovia

  • Castillo de Wawel
  • Catedral de Cracovia
  • Barrio Judío

qué ver en Cracovia

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información