San Vicente de la Barquera

España | Cantabria 16 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

San Vicente de la Barquera constituye una de las más bellas estampas de toda la cornisa cantábrica. Su ubicación geográfica ha favorecido su desarrollo como uno de los destinos preferidos por los turistas. La mayor parte del municipio se encuentra dentro de los límites del Parque Natural Oyambre.

Historia de San Vicente de la Barquera

El pueblo recibe su nombre de un mártir aragonés del siglo XIII. Pero, su origen es mucho más antiguo. Existen evidencias de poblamiento humano desde la prehistoria. Hay vestigios de la Edad de Bronce como el yacimiento megalítico: El Barsenal. Se dice que los cántabros orgenomescos habitaron aquí.

qué ver en Cantabria San Vicente de la Pesquera

Sin embargo, al parecer los romanos se establecieron de una forma más continua fundando aquí la población de Evencia con su puerto natural: El Portus Vereasueca.

En la Edad Media este territorio fue repoblado por Alfonso I y a mediados del siglo VIII se alzó el castillo y alrededor de este la villa. A partir del año 1210 San Vicente logró su auge económico gracias al comercio marítimo y los derechos de pesca.

¿Qué ver en San Vicente de la Barquera?

  • Desde el punto de vista natural, posee un elenco de magníficas playas algunas de las más sobresalientes son: El Rosal, Merón, Guerra, El Tostadero y Fuentes. Esta villa tiene como fondo los majestuosos picos de Europa con sus cumbres nevadas.
  • Uno de sus monumentos más destacados es la Iglesia Santa María de los Ángeles que data de los siglos XIII y XVI. Aunque es de estilo gótico en el interior tiene un bonito altar barroco.
  • Plaza Mayor del Fuero es un espacio arbolado y tranquilo. Aquí podrás observar con detenimiento el casco antiguo de la ciudad y las casas con balcones de madera floridos.

qué ver en Cantabria San Vicente de la Pesquera

  • El Castillo del Rey es una edificación del siglo XIII. Dentro hay una exposición donde se explica el origen de la villa. Además, desde lo más alto se observa una panorámica de la Ría de San Vicente y El Brazo Mayor. Una zona frecuentada por numerosas embarcaciones marineras.
  • El antiguo convento franciscano de San Luis del siglo XV del que solo quedan sus restos.
  • El Puente de la Maza construido en piedra durante el siglo XV. Fue reconstruido en el siglo XVIII y mide cerca de medio kilómetro atravesando la Ría de San Vicente.
  • La Torre del Preboste edificada en el siglo XIII y adosada a las murallas de la villa. Era el lugar donde antiguamente se cobraba el peaje de entrada al poblado.
  • El palacio de los Corro data del siglo XVI y es de estilo renacentista. Fue construido por orden del famoso inquisidor Antonio del Corro. En la actualidad es la sede del Ayuntamiento de esta villa.

Datos de interés

Puedes tomar la excursión a través de la ruta Lebaniega mediante la cual podrás conocer gran parte del territorio y los pueblos Lebaniegos de Cantabria.

qué ver en Cantabria San Vicente de la Pesquera

El 16 de julio tiene lugar la fiesta del Carmen, celebración marinera por excelencia y sardinadas típicas,

Su deliciosa gastronomía gira en torno a pescados y mariscos. Tiene su máxima expresión en un guiso preparado a base de Bonito y patatas (marmita barquereña). Hay una gran variedad de cafés y restaurantes con suculentos platos.

¿Cómo llegar?

Desde Santander hay que tomar la A-67 en dirección a Torrelavega. Pero antes de llegar a esta población tomar la A-8 con dirección a Oviedo. La salida 264 lleva a San Vicente de la Barquera.

qué ver en Cantabria San Vicente de la Pesquera

qué ver en Cantabria San Vicente de la Pesquera

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información