El Palais de L’Île, de prisión a Museo

Francia | Annecy 27 noviembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Palais de L’Île es un castillo medieval construido sobre una base rocosa natural en el centro antiguo de Annecy cumplió con su magnífica arquitectura diferentes funciones a lo largo de los siglos: casa de los nobles, prisión, palacio de justicia y casa de la moneda… en la actualidad uno de los más imponentes museos históricos del país, protagonista de las más espectaculares fotografías de profesionales y turistas.

Una construcción original refleja la personalidad del ambiente local

Annecy es una hermosa ciudad atravesada por canales que la caracterizan y diferencian del resto de las comunas francesas. En el centro, la naturaleza sella su presencia con un islote en forma de triángulo sobre el cual se construyó en el siglo XII el Palacio de L’isle. Para los visitantes el castillo con forma de barco que sigue con sus límites el cauce del río Thiou. La perfecta combinación entre el medioambiente y la mano del hombre, la expresividad en su máximo nivel.

En la planta baja hay cuatro salas abovedadas y semicirculares, la sala de audiencias se instaló en el primer piso con una fachada digna de su época. Dos pisos más completan la edificación en la cual se distribuyeron las celdas, los cuartos de carceleros y la cocina. En una de sus remodelaciones se agregó una escalera caracol a la mazmorra. Un bello patio interior separa a la antigua casa de una capilla triangular que continúa con el cultural complejo de piedras.

Cada habitación fue reutilizada y remodelada de acuerdo a los usos del momento. Hasta los abogados tuvieron sus instalaciones especiales en el norte de la construcción, una zona denominada ‘banches’. Hoy, sus galerías exteriores como cada rincón del Palacio ofrecen a los turistas las obras de mayor valor cultural e histórico de los últimos siglos.

El Palais de L’Île en la línea del tiempo

Es sencillo encasillar el monumento en su evolución cronológica, pero solo con una visita es posible admirar e interiorizar tanta vida, tanta historia, tanta magia.

Siglo XII: Edificio de las prisiones

Siglo XIV: Creación de un taller de acuñación de oro y plata

Siglo XV: Residencia de la familia Monthoux

Siglo XVI: Se lo reconoce como el Palacio de Justicia de la Isla

Siglo XVIII:  Utilización de sus oficinas para fines administrativos en paralelo a la prisión

Siglo XIX: Hogar de ancianos, luego se utilizó de manera temporal para el funcionamiento de una escuela de talladores

Siglo XX: Nueva restauración, en 1900 fue reconocido como monumento histórico

Siglo XXI: Última restauración documentada

¿A qué hora visitar el Palacio de L’isle en Annecy?

El horario de apertura para visitar este Museo es a las 10:00 hs. Durante los meses de junio a septiembre funciona todos los días de la semana, el resto del año solo está cerrado al público los martes. Además de las particularidades arquitectónicas y las exposiciones del patrimonio cultural de Annecy también se organizan diferentes eventos en sus visitas.

Por otro lado, la vista desde el exterior del Palais de L’Île del siglo XII es un espectáculo en sí mismo, en especial durante la noche. Los juegos de luces del palacio en combinación con la iluminaria del canal y de las calles generan imágenes y sombras jamás imaginadas. De pronto, tienes la certeza de estar frente a un barco a punto de zarpar en medio de la ciudad más colorida de la región.

Un consejo: no olvidar la cámara y atreverse a captar las más originales postales desde diferentes perspectivas y horarios. Será sorprendente observar como un mismo paisaje se modifica a través de las horas y de su adaptación al mundo que lo rodea. Luego, es posible continuar el itinerario por las calles de Annecy para seguir conociendo su historia, sus tradiciones y descubrir en cada esquina, en cada puente y en cada edificio la vida de los creadores de tan fascinante lugar.

 

 

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información