Panteón Nacional de Lisboa

Portugal | Lisboa 23 julio 2021 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Panteón Nacional es un imponente edificio que alberga los restos de algunos personajes portugueses. Es la última morada de cantidad de personalidades como algunos presidentes del país, escritores y políticos.

Está ubicado cerca del Barrio de la Alfama, sobre lo que anteriormente fuere una iglesia. El Panteón Nacional es considerado la más bella estructura o monumento barroco de Lisboa. Se dice que su principal fuente de inspiración fue la iglesia de San Pedro de Roma.

Historia

Fue construido en el siglo XVI por orden de la niña Doña María, quien fuese hija de D. Manuel I. Su objetivo era ser una iglesia, conocida como Santa Engracia, sin embargo, nunca tuvo culto.

De hecho, la obra duró unos 300 años en construirse, hasta que fue definitivamente culminada en el siglo XX. A raíz de esta connotación se deriva una expresión idiomática “como las obras de Santa Engracia”. Esto hace referencia a todo aquello que nunca acaba. Finalmente fue a partir de 1916 cuando comenzó a funcionar como Panteón.

¿Qué ver en el Panteón Nacional de Lisboa?

qué ver en Lisboa Panteón Nacional

Este hermoso monumento es peculiarmente reconocido desde la distancia. Esto es causado por su enorme cúpula blanca que sobresale de todos los techos rojos que caracterizan a la cultura portuguesa. Se crea un hermoso contraste que representa al tan famoso Barrio de La Alfama.

El Panteón Nacional es destacado por su hermosa combinación de estilos, entre ellos figura el neoclásico con el barroco. Es claramente evidente desde su fachada que es capaz de ocasionar una hermosa impresión del lugar.

Su exterior brinda una entrada completada por tres arcos de medio punto. Sobre estos arcos se hayan unas cuantas hornacinas y, por supuesto, dos torres cuadradas a los laterales. Esto resalta la belleza y la armonía de la gran cúpula que comprende al principal protagonista de esta estructura.

qué ver en Lisboa Panteón Nacional

Su interior está completamente pavimentado en mármol con varios colores y tonalidades. Desde donde le mires está repleto de historia de Portugal acompañado de sus héroes, principales protagonistas.

Es sin duda un repaso por todos los acontecimientos históricos sucedidos en Portugal. Esto junto a la biografía de los personajes que aquí han sido sepultados, lo que incluye a la famosa fadista Amália Rodrigues. Exclusivamente su tumba, casi siempre se encuentra adornada con flores, en especial de parte de sus amigos que aún viven.

Sin embargo, si la historia no es lo que te apasiona, puedes aprovechar la grandiosa vista que este lugar ofrece. Desde un ángulo de 360⁰ podrás visualizar a toda la ciudad, catalogándolo como el sitio que tiene el mirador más impresionante.

Algunas personalidades sepultadas son:

  • Teófilo Braga, presidente de la República de Portugal (1843-1924)
  • Óscar Carmona, presidente de la República de Portugal (1869-1951)
  • Sidónio Pais, presidente de la República de Portugal (1872-1918)
  • Aquilino Ribeiro, escritor (1885-1963)
  • Amália Rodrigues, fadista (1920-1999)
  • Eusébio da Silva Ferreira, futbolista (1942-2014)

Esta visita incluye una guía que te hará recordar las principales obras de estas personalidades. Así como te explicarán quienes son y por qué son tan figurativos para el país.

¿Cómo llegar al Panteón Nacional de Lisboa?

Puedes utilizar:

  • El metro Santa Apolonia
  • El tranvía 28
  • Autobús por medio de la línea 12 también te acercará hasta el lugar.

La dirección exacta es: Campo de Santa Clara

Otros lugares que visitar en Lisboa

qué ver en Lisboa Panteón Nacional

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información