Palacio de Monserrate, Sintra

Portugal 03 septiembre 2021 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Es un hermoso palacio ubicado en la afamada sierra de Sintra, en el interior del Parque de Monserrate. Se ha considerado como uno de los tesoros mejor guardados que tiene la región. Por lo tanto, forma parte de uno de los sitios de Sintra más importantes e interesantes para visitar.

A pesar de que no es de los más reconocidos, es sin duda alguna, una de las estructuras más hermosas. Fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995 y está situado a unos 4 kilómetros de distancia del casco de Sintra.

Historia

En los inicios, tal propiedad pertenecía al Hospital de todos los Santos de Lisboa. Y desde 1540 se comenzó con la construcción de la capilla de la Virgen de Montserrat. Sin embargo, ya en el año 1718, la familia Mello y Castro deciden tomar la quinta bajo su propiedad. Ellos realizan modificaciones dignas de un gran palacio, incluyendo transformaciones en su hermoso jardín.

Por mala suerte, luego del terremoto que sacudió a Portugal en 1755, la quinta se sometió a fuertes daños estructurales. Es en 1863 cuando el aristócrata Francis Cook adquiere la propiedad. Desde entonces decide diseñar y remodelar el lugar junto con sus jardines para convertirlo en su residencia de verano familiar.

En 1978 fue clasificado como Inmueble de Interés Público por el estado portugués. Así mismo, en 1995 es declarado Paisaje Cultura-Patrimonio Mundial por la Unesco incorporándolo en el conjunto de la Sierra de Sintra. Ya en 2007, la corporación de los Parque de Sintra comienza a gestionar la recuperación y restauración del Palacio y sus jardines, lo que posteriormente permitió su reapertura.

¿Qué ver en el Palacio de Monserrate?

Son más de 33 hectáreas de terreno que se ve complementado con árboles centenarios y jardines temáticos. Así como una hermosa estructura que lleva estilos únicos especialmente basados en una decoración fantástica-mitológica.

Este pintoresco palacio posee en su entrada la figura de una quimera, la misma simboliza el romanticismo de lo fantástico con lo mitológico. A su vez, su estilo de diseño posee una mezcla del gótico, mudéjares e indianos. Pero claramente cuenta con reminiscencias árabes que se evidencian con la gran torre circular y las cúpulas rojas en su techo.

Posee ventanas de estilo gótico y un interior con decoración oriental. Así mismo está divido en diferentes espacios, siendo el cuerpo central el principal más los dos ambientes en sus laterales. Estas dos alas son simétricas una de la otra y se unen con el resto del edificio a través de atrios y la galería central:

  • La galería central: es el corredor que conecta las diferentes salas del palacio. Posee varias columnas que lo hacen muy atractivo a la vista y fácil de identificar inmediatamente.
  • El atrio principal: está ubicado en el centro del edificio, y es aquí donde se encuentra la fuente de alabastro, la estatúa y la cúpula.
  • El atrio sur: es una de las entradas al palacio. Conecta con el piso inferior que es donde se encuentra la cocina.
  • La Sala India o Sala de Diseño: destacada por sus arquitecturas al mejor estilo indio, y desde donde enfatizaban sus hermosos mobiliarios que provenían de diferentes orígenes.
  • La Sala de Música: está ubicada en la zona norte del lugar, y allí se evidencian varias esculturas de mármol, así como un lindo piano.
  • La Sala de Billar: dedicada exclusivamente a la recreación y el ocio, en especial para el juego de billar inglés. Lo que más llama la atención son sus espejos que generan una ilusión de amplitud del lugar.

En la planta inferior se encuentra la cocina, y en el superior, están las que serían las habitaciones privadas de la familia Cook. También posee una biblioteca, un comedor y hasta una capilla. Esta última es uno de los lugares más impresionantes del palacio, la cual se encuentra en ruinas, pero intencionalmente falsas. Envuelta por una gran vegetación que recuerda a los templos de Ankor, India o Camboya.

El exterior

Sus jardines se han tornado icónicos, en especial por contar con exuberantes árboles centenarios. Por supuesto que sus diferentes temáticas y diseños exóticos son los principales elementos que llaman la atención.

Desde la gran explanada de césped (el primero plantado en Portugal con sistema de riego propio) extendida en el frente del palacio, se puede tomar un breve descanso y algunas buenas fotos con un gran ángulo.

Entre sus románticos jardines más visitados se encuentran el Jardim do Mexico, Jardim do Japon y el Valle de los Helechos. Cada espacio está repleto de flores y árboles exóticos, gran mayoría de ellos traídos desde otros lados del mundo que se han adaptado al microclima de Sintra.

¿Cómo llegar al Palacio de Monserrate?

Desde la estación de Sintra, cada media hora sale un autobús (el número 435) que llega directamente al palacio. Pero si prefieres acudir a pie, son solo 4 kilómetros desde el casco central.

Otros lugares que visitar en Sintra

qué ver en Sintra

 

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información