Palacio Nacional de Sintra

Portugal 27 agosto 2021 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

El Palacio Nacional de Sintra, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Está ubicado en São Martinho, en la provincia de Sintra, este gran palacio cuenta con una hermosa arquitectura. Conformado por un complejo que posee cuerpos separados, pero articulados entre sí por un diseño armónico por medio de corredores y escaleras.

Actualmente forma parte de la propiedad del estado y es utilizado únicamente para fines turísticos y culturales. Es considerado un real símbolo del pueblo portugués y se sienten muy orgullosos de este hermoso lugar.

Historia

qué ver en Sintra

Existen evidencias históricas que revelan los orígenes de un palacio primitivo. El cual fue donado por el rey Juan I de Portugal al conde de Seia en 1383. Posteriormente formó parte de uno de los castillos musulmanes durante la época árabe. Es decir, la residencia principal de los gobernantes islámicos musulmanes.

Más tarde, en el siglo XII, ocurrió la conquista portuguesa por el rey Afonso Henriques. Quien tras lograr la victoria decidió tomar el castillo para su residencia personal.

Durante mucho tiempo, hasta la instauración de la República en 1910, el lugar fue residencia de verano para los nobles y reyes de la época. Ya que Sintra, debido a su fresco clima y la cercanía con sus playas, fue escogido como destino principal para vacacionar. Luego de 1910 se ha mantenido como un edificio público con fines culturales hasta la actualidad.

Fueron tres siglos el tiempo que perduró el Palacio Nacional de Sintra en terminar de reconstruirse. Esto es debido a que, durante cada reinado, el rey de turno siempre deseaba hacer modificaciones y añadir zonas nuevas con estilos completamente diferentes.

Los cambios bruscos de diseños es lo que hace realmente especial a este edificio. Sus arquitecturas están basadas en los estilos medieval, musulmán, gótico, renacentista, romántico y, por supuesto, el manuelino.

¿Qué ver en el Palacio Nacional de Sintra?

qué ver en Sintra

Detalle arquitectónico

Lo que más caracteriza a este emblemático edificio son sus dos enormes chimeneas. De forma cónica gemelas una de la otra, han representado al poblado de Sintra por muchos años.

Su imponente fachada está constituida por tres cuerpos principales, siendo el del medio el más cuadrado y sobresaliente. A este le acompañan tres arcos para ingresar a su interior y, en la parte alta, posee cinco ventanas que le decoran. Las estructuras a sus laterales no están al mismo nivel que el cuerpo principal, de hecho, se encuentran unos centímetros posteriores y de tamaño, más pequeños.

El exterior puede parecer muy sencillo, pero es su interior lo que realmente llama la atención de los visitantes. Es en estas áreas donde se narran algunos momentos históricos de Portugal. Es fácil de reconocer y está organizado por patios y salones.

Salones del Castillo Nacional de Sintra

qué ver en Sintra

Las salas más destacadas son:

  • Sala Moura. Es también conocida como la Sala Árabe debido a su gran cantidad de azulejos con estilo árabe. Al entrar a esta área se siente indudablemente como si fuera uno de estos países asiáticos.
  • Sala de los Cisnes. Su nombre se debe a la exquisita decoración que posee numerosos cisnes pintados en el techo. Era el lugar de fiestas y banquetes reales.
  • Sala de los Blasones. Caracterizado por la cantidad de azulejos pintados en blanco y azul que decoran todo el lugar hasta llegar al techo. Además de que es en esta sala donde se evidencian la cantidad de blasones (escudos) de las familias nobles desde el siglo XVI. Son 72 escudos del rey y sus principales familias nobles portuguesas.
  • Sala de las Urracas. Cuenta con gran cantidad de urracas pintadas en sus paredes. Dice la leyenda que cada una de ellas representa a cada dama de honor en el palacio del rey João I. Luego de ser descubierto por la reina Philippa mientras se besaba con una de ellas, fue motivo de burla de las demás damas. Por este motivo decide dedicarles esta sala y representarlas en forma de urracas con el emblema por bem (por honor) en sus picos, y así dar fin a ese chisme.
  • Su belleza es destacada por los mosaicos policromados desde el suelo hasta colindar con el techo, el cual está tallado en fina madera. Y sus diseños están influenciados por los árabes.
  • Cocinas palaciegas. Es desde esta habitación de donde emana las enormes chimeneas que miden 33 metros de altura. Este lugar era donde se cocinaban las presas del rey Jaõa I, quien era gran aficionado a la caza.
  • Sala das Sereias. Es aquí donde se guardaba el vestuario real, las joyas personales y prendas importantes para vestir. También cuenta con una puerta de mármol blanco que da acceso a unas escaleras en forma de caracol. Estas conectan directamente con la Sala Árabe. Se le puede conocer como el “armario del rey”.
  • La Cuarta Prisión de Afonso VI. Al momento de enfermar, Afonso VI fue rehén en una habitación del Palacio Nacional de Sintra. Decisión tomada por parte de su propio hermano quien ansiaba el trono. Estuvo preso en su palacio durante nueve años hasta el día de su muerte. Lo peculiar de este ambiente es que posee los suelos más antiguos de todo el palacio

¿Cómo llegar al Palacio Nacional de Sintra?

qué ver en Sintra

Desde Lisboa se debe tomar el tren directo de la línea verde en la estación de Rossio. El viaje es de unos 40 minutos y, ya una vez en el poblado de Sintra, no te será nada difícil ubicar las chimeneas del palacio, están ubicadas en pleno centro del poblado.

Otros lugares que visitar en Sintra

qué ver en Sintra

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información