Chinatown, barrio de Kuala Lumpur

Malasia | Kuala Lumpur 19 julio 2020 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

Chinatown es el barrio chino de Kuala Lumpur y una zona muy económica para turistas. Alojamientos, comida china, mercadillos, puestos callejeros, templos y la cultura que emana por doquier.

Historia de Chinatown de Kuala Lumpur

Los inmigrantes chinos llegaron a Kuala Lumpur con el fin de trabajar en las minas de estaño. La zona central de la ciudad era la elegida porque estaba a salvo de las inundaciones. En sus inicios, el barrio estaba conformado en forma mayoritaria por hombres.

Poco a poco comenzaron a construir sus residencias y tiendas coloridas características de su cultura. En 1.870 se desató una guerra civil entre dos fracciones partidistas chinas en la cual intervino el estado de Gran Bretaña. Una guerra que tuvo como consecuencia la destrucción de edificios, la pérdida de las minas que se inundaron y una nueva actividad para sobrevivir.

Se abrió un molino de tapioca y tanto mineros como malayos vecinos comenzaron a trabajar en el cultivo del arroz y otros productos de jardinería. En la actualidad son uno de los barrios más turísticos debido a su excelente ubicación, sus precios y la variedad de atracciones.

¿Qué ver en Chinatown?

El centro emblemático de Chinatown en la capital malaya es Petaling Street. Se trata de la calle principal en la que se venden todo tipo de recuerdos. Una linda ocasión para regatear los mejores precios de productos de imitación en el mercadillo más famoso del lugar.

qué ver en Kuala Lumpur Chinatown

Los puestos callejeros de comida y los restaurantes en Chinatown son garantía de cultura. Es imposible degustar los platos típicos realizados con recetas de sus creadores. La comida china es la estrella en las noches del barrio central de Kuala Lumpur y sus precios muy bajos.

El central Market construido en 1.928 y transformado en 1.980 es Patrimonio Nacional de los malayos. En su interior dispone de tiendas con todo tipo de mercancía, incluidas casas de comidas.

Qué ver en Kuala Lumpur Chinatown

Otros de los grandes atractivos de esta zona son los templos con sus imponentes estructuras y originales decorados. Aquí veremos al Kuan Yi que rinde honores a la Diosa de la Misecordia y el Chan See Shu Yuen, templo budista de los más antiguos y reconocidos de Malasia.

Si pensamos que hemos visto todo en fachadas con elementos decorativos tenemos que llegar al Templo Sri Mahamariamman. Cuando llegamos, nos enfrentamos con una pared repleta de ornamentación. Diseños en oro, deidades hindúes talladas, pinturas a mano, azulejos europeos y un carro de plata destacan en el monumento. En este último se realizan las peregrinaciones que llegan hasta las Cuevas de Batu.

Otros templos que ver en el barrio chino

A poca distancia unos de otros, estos edificios religiosos, marcan tendencia en el recorrido. Debo reconocer que hasta aquellos que no sienten interés por este tipo de monumento, no pueden evitar visitarlos. Y la mejor prueba es la cantidad de personas que a diario se para frente a ellos con total admiración.

El Sin Sze Si Ya es el elegido por los estudiantes que acuden a pedir la ayuda del  Dios de la Educación. Este templo funciona también como un centro cultural de la colectividad china. Los policías, por su parte, prefieren orar en el Kuan Ti Temple. En éste se encuentra el dios Guan Di, patrón de las artes marciales, la guerra y la literatura.

¿Cómo llegar a Chinatown?

La alternativa más sencilla es el conocido por Tren Ligero, línea LTR hasta la estación de Pasar Seni. Desde allí con unos pocos minutos de caminata nos encontramos con el famoso barrio de calles estrechas, colores y aromas.

Qué ver en Kuala Lumpur Chinatown

Chinatown se encuentra en la zona céntrica y es un excelente punto de partida para visitar otras zonas de Kuala Lumpur. Asimismo, cuenta con gran variedad de alojamientos para turistas con buena atención y a precios económicos. Ideal para mochileros.

Qué ver en Kuala Lumpur Chinatown

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información