Basílica de Santa María Novella

Italia | Florencia 21 diciembre 2019 por Francisco Rubio
[Total: 0   Promedio: 0/5]

La Basílica de Santa María Novella es una de las iglesias más grandes e importantes de la ciudad de Florencia. El 22 de octubre de 1919 fue declarada basílica menor y está considerada además como patrimonio de la humanidad. Su estilo es gótico toscano, pero lo más impresionante es su maravillosa decoración interior.

Historia

La Basílica de Santa María Novella fue construida sobre un pequeño oratorio de monjes dominicanos que llegaron a Florencia hacia el año 1200. La edificación se llevó a cabo en 1279 y finalizó a mediados del siglo XIII siendo consagrada por el papa Eugenio IV en 1420.

Sin embargo, la fachada quedó sin terminar. No fue sino hasta el 1458 que Giovanni Rucellai, un rico mercader florentino, financió la obra. Esta fachada de mármol se encuentra entre las obras más importantes del renacimiento.

Por encargo de la familia Rucellai, León Batista Alberti diseñó la gran puerta central y el complemento superior de la fachada en mármol verde oscuro y blanco. Alberti armonizó los antiguos elementos góticos con los nuevos renacentistas. Creando así una elegante y armónica fachada. Se finalizó en el año 1470.

El interior de la Basílica de Santa María Novella

La planta de la Iglesia es de estilo gótico cisterciense de cruz latina dividida en tres naves. Contiene obras de arte de valor incalculable, realizadas por los más renombrados artistas de los siglos XIV a XVII. La nave principal y dos naves laterales separadas por columnas que a su vez sostienen las bóvedas del techo.

qué ver en Florencia Basílica de Santa María Novella

En la nave central, detrás del altar, se encuentra la capilla Tornabuoni que expone los frescos de Domenico Ghirlandaio (1485) y muy probablemente los de su alumno Miguel Ángel. Estos frescos están ambientados en la Florencia renacentista. Cuentan escenas de la vida de la Virgen y de San Juan. En el altar se exhibe el crucifijo de Giambologna.

A un lado del altar está la capilla de Filippo Strozzi que contiene los frescos del ciclo “Vidas de los apóstoles San Felipe y San Juan” de Filippino Lippi (siglo XIV). En la sacristía se puede admirar el crucifijo con la “Virgen y San Juan Evangelista” de Giotto.

En la nave derecha está la capilla de los Rucellai con algunos frescos del siglo XIV. Lo más sobresaliente es el altar de la capilla, dominado por la “Virgen con el Niño” una majestuosa estatua de mármol de Nino Pisano.

En la nave izquierda hallarás una de las más espectaculares obras de Masaccio: “La Trinidad” (1425-1426) en la que se aprecia la perspectiva renacentista.

El campanario se añadió en 1330. Originalmente funcionaba como una torre para avistamiento contra incendios, toda la torre mide 69 metros.

Datos de interés

  • Giorgio Vasari fue el arquitecto que renovó el coro y reconstruyó los altares laterales lo que propició la reconstrucción de la ventana gótica entre 1575 y 1571
  • Dentro del recinto se puede ver la farmacia Santa María Novella la más antigua de Europa data del año 1221
  •  A través de un gran portal barroco se accede al “claustro verde” de estilo gótico italiano. Recibe ese nombre por el color que domina los frescos que lo decoran. Elaborados por Paolo Ucello
  • Dentro de la Basílica es posible encontrar voluntarios que realizan visitas guiadas gratuitas en varios idiomas

qué ver en Florencia Basílica de Santa María Novella

Ubicación

Está ubicada al noreste de la parte antigua de la ciudad. En la plaza Santa María Novella, próxima a la estación del ferrocarril.

Francisco Rubio

Francisco Rubio

Enamorado de los viajes y fotógrafo aficionado. Mi pasión es viajar, pero siempre acompañado de mi cámara. Como unión de estas dos cosas nació Viajeros por el Mundo!

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información