Luz-Saint-Sauveur

Francia | Altos Pirineos de Francia - Hautes-Pyrénées 05 septiembre 2018 por Marya Gil
[Total: 4   Promedio: 2.5/5]

Luz-Saint-Sauveur es una comuna francesa que está situada en los Altos Pirineos, en la región de Mediodía-Pirineos.

Esta ciudad en un principio se llamó Luz hasta el año 1962 en el que tomaría su nombre actual.

Al estar en plenos Pirineos, está atravesada por el Gave du Bastan y el Gave de Gavarnie, los cuales se unen formando el Gave de Pau.  Las inundaciones han sido algo muy común a lo largo de su historia debido a que la ciudad está edificada sobre el cono morrénico del arroyo de Yse, el cual desemboca en el Gave du Bastan, pero en el siglo XX fueron reducidas gracias a la construcción de diques.

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Además de las inundaciones, esta zona también es propensa a sufrir temblores de tierra. El más importante de ellos lo sufrió el 21 de junio de 1660, este ocasionó doce víctimas mortales, numerosos daños en la región y algunos cambios en las montañas.
Los temblores suelen tener una intensidad de 2 a 2,5 en la escala de Ritcher y muy pocas veces se aproximan al nivel 5.

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur - Viajeros por el Mundo

Luz-Saint-Sauveur es muy conocida por ser un destino para deportes de invierno. A 14km de la localidad se encuentra la estación de esquí de Luz-Ardiden, que cuenta con unas 100 hectáreas, con 60 km de pistas de todos los niveles y totalmente equipada con el más moderno equipamiento.  Esta estación es conocida por haber formado parte como final de etapa en varias ediciones del Tour de Francia.

Algunos de los lugares interesantes para visitar en Luz-Saint-Sauveur son:

  • Iglesia de los Hospitalarios de San Juan: edificada entre los siglos XII y XIII fue construida inicialmente para proteger a los habitantes de la ciudad de ataques.
  • Capilla Solferino: esta capilla fue construida sobre las ruinas de la antigua Capilla de San Pedro por orden de Napoleón III.
  • Termas de Saint-Sauveur: Esta estación termal tiene origen en el siglo XVI y desde entonces ha sido muy frecuentada gracias a sus aguas medicinales, ricas en sales minerales y azufre y su temperatura natural de 33º. Es uno de los destinos preferidos de la alta sociedad y la aristocracia.
  • Castillo de Santa María: Fue construido en el siglo X por los Condes de Bigorre y ha servido durante varias ocasiones de refugio a los habitantes.
Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur

Marya Gil

Marya Gil

Siempre fui la amiga que llevaba una cámara a cuestas, por lo que acabé convirtiendo en una de mis profesiones. Apasionada de los viajes y la comunicación, siempre pensando el próximo destino

Comparte este artículo en redes sociales

¿Has visitado este lugar? ¿Qué te pareció? Déjanos un comentario o ayúdanos a completar la información