Aunque ya han pasado unos meses, os voy a poner una serie de trucos para sobrevivir en estos tres países (tened en cuenta que esto es una opinión personal, no pretendo que os lo toméis al pie de la letra) :
- SEGURIDAD:
En general, Siria y Jordania son países bastante seguros... del Líbano, dada la situación
en la que se encuentra, no puedo decir lo mismo...
En ningún momento pasamos miedo en Siria o Jordania, nos sentimos seguros incluso por las noches...
Eso si, tened en cuenta que la situación puede cambiar en cualquier momento, mejor informarse con la página del ministerio de exteriores (
www.mae.es)
- COMIDA:
En el tema de la comida, hay un poco de todo, depende de lo que te quieras gastar, así comes. Nosotros íbamos comiendo en puestos ambulantes, sobretodo kebabs y una especie de minipizzas pequeñas ( la de color verde pica como nada), pero que quien quiera tiene más variedad.
La comida en la calle... esta muy muy barata, y aparte, tienes un montón de sitios donde la venden, eso sí, preguntad primero el tipo de carne que es, porque lo mismo estás comiendo camello.
- COMPRAS :
En este apartado me voy a extender un poco más si no os importa, ya que aparte de las compras, incluyo el grado de agobio que te puedes encontrar.
El lugar más agobiante en este aspecto fue el Líbano, íbamos por la calle, y no dejaban de intentar vendernos cosas, y hubo momentos que a david hasta le cojían del brazo para vender.
En Siria son bastante más pasivos, no te ofrecen cosas a todas horas, y Jordania está en el punto intermedio... ni mucho ni poco.
Tened en cuenta que en el momento en el que sales del recinto turístico y te alejas un poco.. se suele acabar el agobio. El truco está en que si no estás interesado, no te pares, porque como te pares ya no hay solucion...
Otro truco: si no queréis que os estén ofreciendo taxis a todas horas, no andéis por el borde de la acera...
En los bazares podréis encontrar un montón de cosas, y muchas de ellas vienen ya con el precio puesto, cosa que se agradece... siempre podréis regatear un poco ( depende de la paciencia de cada uno).
- PRECIOS:
Los precios en general va un poco en función de lo que se quiera pagar... comer en la calle, por ejemplo... pues 5 kebabs y una cocacola de 1.5 l... unos tres euros...
En general la vida está muy muy barata...
Las enradas a los sitios.. pues así en términos generales, están bastante bien de precio ( excepto Petra, eso si, que es lo que más sube)
- TRAFICO:
En este caso alquilamos un coche, asi que os hablo un poco de la experiencia. Conducir por Damasco o Amman es una auténtica pesadilla, no siguen ningún tipo de normas de circulación... fuera de las ciudades... es menos caótico, pero sigue siendo un poco... inquietante... hay veces que te encuentras coches en la autopista que te vienen en sentido contrario, y no se apartan... por la noche hay quien circula sin las luces puestas, y de los adelantamientos... mejor ni hablo de ellos... solo os digo que para circular por estos sitios hay que tener unos nervios de acero.
Cuidado con las carreteras del desierto, no están señalizadas, y en cualquier momento se os atraviesa algún camello .
Para alquilar un coche os pedirán el carnet de conducir internacional.
Para conseguirlo te tienes que ir a una oficina de tráfico, con tu carnet normal, una foto ( o dos, no me acuerdo bien) , rellenas un formulario y pagas unas tasas ( creo que son 9 euros) y te lo dan al momento.
Eso sí, aparte hay que llevar el carnet de conducir normal, si no no es válido.
Os pararán por la carretera cuatrocientas veces porque hay un montón de controles, al principio asusta porque hay veces que te apuntan directamente, pero no pasa nada... te miran el coche, hablan un rato contigo y ya esta... mejor no parecer nervioso, si no te ponen todo patas arriba.
Por cierto, cuidado al cruzar la carretera, no paran...
Otra cosa, los sitios grandes vienen señalizados en inglés, como os metáis en carreteras secundarias viene todo en árabe... llevado una libreta con los nombres apuntados.
- PERSONAS:
En general la gente muy bien, siempre nos hemos encontrado personas con ganas de ayudarnos, en cuanto te ven con un mapa en la mano y cara de perdido, se te acercan a ver si te pueden ayudar.Si vais a pueblos pequeños, los niños enseguida os rodean, y prácticamente te meten a la fuerza en sus casas...
Hay veces que incluso te van dando comida por la calle ( pan, ciruelas, lo que pillan).
- VESTIMENTA :
Bueno, esto que os pongo me lo dijo un policía sirio, asi que mejor que él no lo sabrá nadie...
En recintos turísticos... como quiera ( tampoco exagerando, no conviene ir demasiado "provocativa"), en sitios fuera de los sitios turísticos, conviene ir tapado ( brazos y piernas), y cuanto más pequeño sea el sitio, cabeza incluida.
Esta norma la he seguido, y nunca he tenido problemas, al contrario, alguna mujer de pueblos más pequeños me han agradecido el gesto del pañuelo.
Igual es una tonteria, pero no cuesta nada.
Para mezquitas... llevad un pañuelo, y brazos y piernas tapadas en caso de mujeres, y piernas en caso de hombres.
- VISADOS :
El visado de Jordania se consigue en la frontera terrestre, o en el aeropuerto, pagas las tasas y te ponen el sello ( unos 10 euos)
El visado de Líbano, también en frontera. Para las primeras 48 horas es gratuito.
El visado de Siria hay que conseguirlo en la embajada de Madrid. Se hacen los remolones para enviarte los papeles, así que mejoracercarse.
Hay que llevar una foto, rellenar un formulario con preguntas varias, y pagar unas tasas. Al cabo de los días te lo dan ( o te lo envían por correo).
Tened en cuenta que: Si tenéis sello de Israel no vais a poder entrar en Siria, o viceversa. En caso de que tengáis esta situación, la única solución es cambiar de pasaporte.
Así de pronto... no se me ocurren más cosas, si se os ocurre algún apartado más, me lo comentáis y lo añado...
Cualquier pregunta.. ya sabéis.