Sábado 18 de septiembre de 2010 (Sea World)Horario del parque: 9 a 18 horas.
El plano del parque.

Nos despertamos a las 7 y algo, desayuno, y a las 8 y algo en marcha; este sería nuestro horario habitual, que se modificaría algo en función de lo cerca o lejos que estuviera el parque; el objetivo era estar a la hora de apertura en el parque.
Las entradas las habíamos comprado por internet, y ya no había que recoger nada, te imprimías en casa el folio con el código de barras y listo; también compramos por internet el parking, que costaba 12 $.
Foto con el logotipo del parque.

Este parque como su nombre indica, esta dedicado al mundo marino, y aunque tiene alguna montaña rusa, nuestro objetivo, era ver los espectáculos.
Esta es la montaña rusa estrella del parque, si os fijáis se va montado como si fueras una manta, es decir, mirando al suelo; al final los chicos no subieron por falta de tiempo. Menos las primeras horas del día, el tiempo de espera se acercaba a la hora; también parece que durante la jornada estuvo averiada algún tiempo, porque no se oía nada, y cuando está en marcha se oye por bastantes sitios del parque.

Un par de semanas antes de salir miramos los horarios en su página web y ya nos trazamos una ruta, allí los comprobamos y como eran los mismos que teníamos, seguimos mas o menos la ruta.
Empezamos por el espectáculo de delfines BLUE HORIZONS, nada más llegar con sólo ver el estadio, uno ya se imagina que esto no iba a ser el típico espectáculo de delfines, y así fue. Los delfines, hacen lo de siempre, pero lo convierten en toda una representación musical con delfines, y acróbatas haciendo piruetas, el final sobre todo es supervistoso. Espectacular, nos encantó; después de esto, los espectáculos de delfines que tenemos por aquí, pues como que ya no van a ser lo mismo.






Un video de este espectáculo.
http://www.youtube.com/watch?v=ubVHXZdQOmsEl siguiente espectáculo era CLYDE AND SEAMORE TAKE PIRATE ISLAND con leones marinos y focas, este me gustó menos, ya que hay mucho dialogo y si no dominas el idioma pues no te enteras de nada, aunque fue muy gracioso como todos los que hacen este tipo de animales. Este bien, pero esté es prescindible. Pero bueno en todos los espectáculos estas sentadito y a la sombra.





Después seguimos paseando para ir hacia el espectáculo estrella del parque.




El espectáculo estrella es en el Shamu Stadium, pedazo de estadio.

Y es BELIEVE, ni mas ni menos que su espectáculo de orcas. Supongo que habrá alguien que este espectáculo le decepcione, pero no fue nuestro caso. En parte iba con algo de miedo por las altas expectativas que tenia sobre Believe, porque desde que pensé en ir a Orlando, quise ver este espectáculo. Y para nosotros fue sencillamente ESPECTACULAR.
Pensábamos que las orcas hacían cuatro tonterías y ya está, pero no, hacen un espectáculo al estilo de los delfines; pensábamos que en la solo salía una, pues no, salen media docena. Habíamos leído que no hay que sentarse en las primeras 12-14 filas mas o menos, y totalmente cierto, acabas, no mojado, duchado, cuando aquel bicho agita su cola, saca una cantidad de agua increíble.
Pues eso, aquí tenéis un montón de fotos de este espectacular espectáculo.












Dos videos de Believe, que bueno no tiene nada que ver con verlo en directo, pero sirve para hacerse una idea.
http://www.youtube.com/watch?v=p15LnFpvN74http://www.youtube.com/watch?v=tPWGq4H7oooLuego tocaba otro espectáculo, aunque esta vez no habían animales, era de acrobacias A’LURE … THE CALL OF THE OCEAN, además este espectáculo es en un teatro cerrado, y eso se agradece, que fresquito. Volviendo al espectáculo, decir que también nos gustó mucho, es una historia que transcurre en el fondo del mar, con bailes y sobre todo acrobacias. Muy bonito.


Tan solo nos quedaba un espectáculo, pero ya iba siendo hora de comer, así que nos fuimos hasta uno de los restaurantes que ya nos queda al lado del teatro. Elegimos el restaurante Voyageurs Smokehouse, porque era grande y estaba cerrado, ya que algunos eran muy pequeños y no tenían aire acondicionado, eran solo terraza, y para comer necesitábamos estar fresquitos. Lourdes no se encontraba muy bien así que no se pidió nada para comer, pedimos tres sandwich turkey, que junto con las bebidas y un postres nos costó 43 $.
Tras la comida fuimos directos al espectáculo que nos quedaba PETS AHOY!, este teatro también es cerrado, así para después de comer nos fue muy bien estar fresquitos. Sobre este espectáculo no teníamos grandes expectativas y nuevamente salimos encantados. Son perros y gatos recogidos de refugios animales, de todo tipo de raza y tamaño. No hacen gran cosa, pero todo muy coordinado. Nos gusto mucho también.


La parte de los espectáculos ya la habíamos finalizado, lo mejor quizá sea dejarse Believe para el final, pero preferimos no dejarla no fuera cosa que lloviera y se suspendiera o se nos complicara por cualquier cosa.
En este parque lo que no faltan son animales marinos, vimos tiburones, delfines, pingüinos, manatíes, cocodrilos, rayas, leones marinos, tortugas, y acuarios con peces tropicales.
En la zona de los leones marinos puedes comprar pescado y darles de comer, y hay que ver que morro le echan algunos de estos animales, que no se suben a la valla para pedirte porque no pueden.




Tampoco subimos a Journey to Atlantis.

Solo nos quedaba una cosa por ver, pero para ello había que cruzar el lago, que bueno aunque hacía un buen sol, el aire era bastante agradable.

Fuimos a WILD ARTIC que es donde están los osos polares, esta atracción esta divida en dos partes, la primera debes elegir entre un recorrido suave, que en realidad es una película; y la versión Air Tour que es la misma película pero en un simulador imitando un helicóptero sobrevolando el Ártico. Como yo por fin había recuperado mi estomago y mi amiga estaba todavía un poco pachucha elegimos la versión suave, y los chicos eligieron la del simulador, que les gustó mucho.
La segunda parte es donde están los osos polares, pero la tematización es brutal, imitando una base polar; muy bonito, el frío aquí es considerable. Nos gustó mucho.


Tras esto retomamos camino hacia la salida y dábamos por finalizada nuestra visita, muy cerca de la hora del cierre ya.
Una última foto de despedida para un parque que si volvemos a Orlando es muy posible que volvamos a visitar.

Un parque que nos había gustado mucho, ese tipo de espectáculos no estamos acostumbrados a verlo por aquí.
De vuelta al hotel a descansar y reponernos un poco, y mas tarde salimos de nuevo a cenar al CITY WALK de nuevo, como hoy no habíamos ido a los parques de Universal, si hubo que pagar parking, pero a partir de las 6 de la tarde sólo cuesta 3 $.

Como somos aficionados al basket, para esta noche elegimos el restaurante NBA CITY.

Fue la peor comida/cena de todo el viaje, y también la más cara, y quizá la peor atendidos porque la camarera nos estresaba un poco; no se que pedimos (porque el ticket detallado ni nos lo dieron) solo puedo decir lo que nos costo a los cuatro, un plato central para compartir, cada uno su plato y las respectivas bebidas, 110 $. El lugar en si es bastante bonito, pero íbamos tan ilusionados que nos defraudo bastante, seguramente no repetiríamos.

Ya de vuelta al pasar por el Nascar Café, Luís como buen aficionado al automovilismo, no se puedo resistir a esta foto.

Una señal indicativa, que por el día pasa mucho más desapercibida.

Tras la cena nos compramos unos buenos helados en un sitio llamado TCBY ya volvimos hacía el hotel, contentos, porque nuevamente había sido un buen día en Orlando.