Autor Tema: Diario de Etiopía  (Leído 79524 veces)

Desconectado carla1

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1895
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #160 en: Noviembre 30, 2009, 11:55:30 23:55 »
Madre mía farinetas, espectacular! ;th

Y menuda cascada, ya tiene razón lau cuando corazón lo vea...

Ánimo, sabemos que se hace pesado con tantas fotos!

Saludos ;bes ;bes

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #161 en: Diciembre 03, 2009, 07:44:47 19:44 »

 Y despues me decía mi cuñado que yo estaba colgao, cuando me asomé a grabar al borde de una garganta del colorado. ¡¡Como has arriesgado con la segunda foto de las cataratas !!!!!  ;sir  ;204 

Jo, había un vacío que te mueres, pero es que valía la pena.

Madre mía farinetas, espectacular! ;th

Y menuda cascada, ya tiene razón lau cuando corazón lo vea...

Ánimo, sabemos que se hace pesado con tantas fotos!

Saludos ;bes ;bes

Muchas gracias carla  ;bes

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #162 en: Diciembre 03, 2009, 07:45:41 19:45 »
DIA 23 – GONDAR

Gondar es una ciudad que se encuentra a los pies de las montañas Simien y fue fundada por el emperador Fasilidas (1632-1667). La construcción de castillos, baños, iglesias... que permanecen muy bien conservados, evidencian casi un siglo de esplendor
Gondar poseía una posición privilegiada no sólo por sus recursos naturales, sino principalmente, por su estratégica situación. A la ciudad llegaban, por un lado, mercancías procedentes del valle del Nilo (oro y esclavos) y les daba salida hacia el exterior, el mar Rojo.
Por otra parte, una ruta comercial fue adquiriendo importancia al conectar Etiopía con Egipto a través de Sudán.
Tres soberanos, Fasilidas, Yohannes I e Iyassu I, marcaron el esplendor de la época gondariana. Arquitectura, literatura, música y pintura adquirieron aquí una enorme importancia.
La decadencia de Gondar se produjo cuando el rey Tewodros II trasladó la sede del gobierno a Debre Tabor y, posteriormente, la ciudad fue saqueada por los mahdistas sudaneses durante el siglo XIX y, por último, ocupada por las tropas nazis italianas en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, que la utilizaron como base de operaciones. Algunos de sus edificios históricos resultaron dañados por el bombardeo de las Fuerzas Aéreas británicas durante la campaña de liberación.
La ciudad de Gondar extrajo su nombre de la palabra “gon” (grande) y “dar” (ciudad), es decir, “Ciudad grande” y también se la conoce como el “Camelot de África” por su espectacular conjunto de castillos de estilo medieval que todavía hoy permanecen en pie.

Después de desayunar y de contemplar las vistas desde la terraza de nuestro hotel, situado en un promontorio sobre la ciudad de Gondar, bajamos caminando hasta el centro, lo que nos llevó unos 20 minutos.
La ciudad tiene muchos puntos de interés y empezamos por la visita de la Iglesia de Debre Birhan Selassie, que significa Monte de la luz de la Trinidad (entrada: 25 birr).
Es la única iglesia que se libró de los ataques mahdistas sudaneses. Construida por el soberano Iyassu I, es de forma rectangular y se encuentra dentro de un jardín muy bonito.
En el interior destacan sus frescos en paredes y techos, bastante bien conservados. Son realmente asombrosos. Las paredes reflejan sucesos bíblicos relativos a la vida de Jesús, de la Virgen María, la Santísima Trinidad y del propio Iyassu I. Lo que  sin duda más destaca es el techo, cubierto por las caras de ángeles alados, en total 88 querubines (el número 88 simboliza el infinito). Como curiosidad, estos ángeles son la portada de la revista Altair dedicada a Etiopía.







Iglesia de Debre Birhan Selassie
























A continuación, visitamos el Recinto Real (entrada: 50 birr que además permite la entrada a los baños del emperador Fasilidas) donde se encuentran seis castillos y edificios auxiliares del siglo XVII, construidos por el emperador Fasilidas, así como por sus hijos y nietos.
Todo el recinto, que abarca nada menos que unos 70.000 m², está rodeado por un muro y entre todos los castillos, destaca poderosamente el castillo de Fasilidas que, además, es también el más antiguo. Construido en 1640, es una estructura de tres plantas y planta cuadrada.
La estructura principal está flanqueada por cuatro torres en cada esquina, rematados con una sencilla cúpula. El primer piso estaba destinado a la oración y celebraciones religiosas, en el segundo piso estaban los dormitorios y en el tercero, una azotea.













Al lado se encuentra el Archivo Real y al noroeste el castillo de Iyassu I, nieto de Fasilidas. Esta fortaleza, de planta rectangular, cuenta con tres torres y fue destruido parcialmente por un terremoto a principios del siglo XVIII y por un bombardeo británico durante la Segunda Guerra Mundia. En su día estaba embellecido con adornos de marfil, oro, piedras preciosas y pinturas.
Otros castillos son el de Bakaffa (sólo puede visitarse lo que era el gran comedor de gala) y el castillo de la emperatriz Mentewab.
















Comida en el hotel Quara, recomendable por su situación y su terraza en el primer piso. A las 14:30 visitamos los baños del emperador Fasilidas, en las afueras de la ciudad y en un lugar muy tranquilo, rodeado de árboles, algunos de los cuales montan sus raíces en los muros, lo que nos hizo recordar al famoso templo de Ta Prohm, en Camboya.  Lo mandó construir el emperador Fasilidas para confirmar su cristianismo ortodoxo ya que allí se celebraban ceremonias religiosas el día de la Epifanía.
Se trata de una gran piscina con un edificio de dos plantas en su interior y rodeado de un muro. La piscina se llena cuando se acerca el día de la Epifanía.
Hoy en día se sigue celebrando aquí el día de la Epifanía que en Etiopía es el 19 de enero. Un día antes, se traen a este recinto siete tabots (siete replicas del Arca de la Alianza) y el 19 de enero desde las 3:30 hasta las 7:30 se hace una misa oficiada por un obispo a la que asisten miles de fieles. Acabada la misa, se lanzan al agua en una especie de bautismo masivo. Desde luego, si alguien tiene intención de visitar Etiopía y puede elegir fechas, hacerlo coincidir con la fiesta de la Epifanía (Timkat) en Gindar, tiene que ser inolvidable.
















Después, estuvimos callejeando por la ciudad. Nos llamó mucho la atención los andamios de madera. De vuelta al hotel, nos dimos cuenta que nuestra calle estaba llena de clubs.











Curioso nombre para un club  ;pan


« última modificación: Marzo 30, 2014, 01:23:49 01:23 por farinetas »

Desconectado alfcat

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 4662
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #163 en: Diciembre 04, 2009, 12:08:28 00:08 »
Genial Farinetas, que pedazo de reportaje estas haciendo de Etiopía  ;th  ;th

Miy bonitos los castillos, y los andamios de nota.

Desconectado Josss77

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1052
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #164 en: Diciembre 09, 2009, 12:10:19 12:10 »

 Me ha gustado el castillo de Fasilidas!! y sigue todo verde!! ;estr

 Vaya con el taco de historia que tiene "la ciudad grande ".....Coincido con alfcat.Mas que un diario nos estás haciendo un documental de Etiopia ;cool ;cool

 Muy bonito el retrato de la niña en el arbol.  ;th ;th

 

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #165 en: Diciembre 09, 2009, 02:22:49 14:22 »
 ;th ;th ;th ;th ;th ;th ;th


Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #166 en: Diciembre 09, 2009, 08:03:42 20:03 »
Gracias chic@s  ;86 ....... como no voy a esmerarme, si con los piropos que me soltáis ya tengo que entrar de lado por las puertas  ;pan

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #167 en: Diciembre 09, 2009, 08:04:19 20:04 »
DIA 24 – GONDAR – BAHAR DAR

Tempranito, a eso de las 8 hacemos una última visita en la ciudad de Gondar y después de comer, pondremos rumbo a la ciudad de Bahar Dar, donde pasaremos las tres siguientes noches antes de volver a Addis, la capital.

Complejo de Kuskuam
También llamado palacio de la emperatriz Mentewab, se encuentra a unos 4 kilómetros de la ciudad, en un entorno bonito rodeado de montones de ficus. En algunas de sus ramas, pudimos ver bastantes buitres, muy comunes por Etiopía.
La emperatriz Mentewab fundó este lugar para escapar de las intrigas palaciegas tras el asesinato de su marido, el emperador Bakaffa, en 1730. Mentewab se convirtió así en regente, ya que por aquel entonces, su hijo Iyassu II tenían tan solo 8 años. El día anterior, en Gondar, pudimos ver los restos de los palacios de Iyassu y de Bakaffa.

Dentro del recinto se encuentran las ruinas del palacio, aunque se conservan las paredes del primer piso y sobre todo, el salón de banquetes. La verdad es que es difícil imaginarse cómo podía ser en realidad.



























A continuación, hacemos una visita al mercado. El mejor día para ver este mercado es el sábado pero aún así hay bastante ambiente. El suelo estaba bastante embarrado así que nos pasamos parte del trayecto dando saltos y andando casi de puntillas. El mercado no es nada del otro mundo, aunque siempre hay cosas que te llaman la atención, como el lúpulo para la cerveza y el berbere, muy utilizado en todo el país, es una especie picante que se utiliza básicamente para salsas.

Observamos que algunas personas nos llevan siguiendo bastante rato, comisionistas que tratan de llevarse su porcentaje haciendo creer al vendedor que nos ha traído él hasta su tienda con lo cual intentan cobrarte bastante más…una forma de ganarse la vida, intentando aprovecharse del turista.







Lúpulo para la cerveza















Después de comer el Hotel Golden Gate, salimos hacia Bahar Dar, que está situado a menos de 200 kilómetros, en total, unas 3 horas y media por carretera de buen asfalto.
Por el camino, hacemos una parada para ver una especie de saliente rocoso, que por aquí llaman el “dedo de Dios”, de nuevo situado en un entorno realmente chulo.
Continuamos ruta entre campos de arroz que hasta ahora no habíamos visto en todo el viaje; en esta zona llueve bastante y nos lo confirma una lluvia torrencial que nos recibe a pocos kilómetros de Bahar Dar.









Llegada al hotel situado a orillas del Lago Tana. Cena a las 19.30 con beef goulasch y unas buenas  ;cerv ;cerv


Ya queda menos para acabar el diario  pla; pla;

Desconectado alfcat

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 4662
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #168 en: Diciembre 09, 2009, 08:45:38 20:45 »
Farinetas ya hacia días que no veíamos un mercado  ;ton

Vaya verde mas intenso el de la zona del "dedo de Dios"  ;dan

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #169 en: Diciembre 09, 2009, 09:29:37 21:29 »
Farinetas ya hacia días que no veíamos un mercado  ;ton


Ése fue el último mercado que vimos, porque aunque fuimos al Gran Mercatto en Addis, más que un mercado, es como un barrio entero y además no hay fotos  ;15

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #170 en: Diciembre 09, 2009, 09:36:24 21:36 »



A mi me vuelven loca estos ojos... es que ya no veo nada más! aysssss.

Me encanta el diario, ya lo sabes no?  ;f1

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #171 en: Diciembre 09, 2009, 09:50:39 21:50 »

Me encanta el diario, ya lo sabes no?  ;f1

 ;lad.....sé que Africa te tiene atrapada tanto o más que a mi.

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #172 en: Diciembre 10, 2009, 12:03:39 00:03 »

Me encanta el diario, ya lo sabes no?  ;f1

 ;lad.....sé que Africa te tiene atrapada tanto o más que a mi.


... aunque hay una pequeña-GRAN diferencia... y es que tu la has pisado bastantes más veces que yo... yo tengo que vivir soñando con los documentales de la 2, del 33...  :'( :'( :'(

Ya estoy deseando que te marches a Uganda, para que a la vuelta nos cuentes  ;ris ;ris (en realidad lo que quiero es que hayas vuelto para leer el diario y ver las fotos, pero me sabe mal desearte eso...  ;ris)

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #173 en: Diciembre 10, 2009, 12:17:44 00:17 »

... aunque hay una pequeña-GRAN diferencia... y es que tu la has pisado bastantes más veces que yo... yo tengo que vivir soñando con los documentales de la 2, del 33...  :'( :'( :'(

Ya estoy deseando que te marches a Uganda, para que a la vuelta nos cuentes  ;ris ;ris (en realidad lo que quiero es que hayas vuelto para leer el diario y ver las fotos, pero me sabe mal desearte eso...  ;ris)

 ;ris ;ris ;ris ;ris

Bueno, en realidad no lo decía por la cantidad de veces que haya pisado Africa, eso es lo de menos....a mi ya me enganchó la primera vez que fui que además fue mi primer viaje digamos lejano....hace ya más de diez años. Lo decía por otro tema que a ti (o debería decir vosotros) os toca bastante más  ;86

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #174 en: Diciembre 10, 2009, 11:22:41 11:22 »

... aunque hay una pequeña-GRAN diferencia... y es que tu la has pisado bastantes más veces que yo... yo tengo que vivir soñando con los documentales de la 2, del 33...  :'( :'( :'(

Ya estoy deseando que te marches a Uganda, para que a la vuelta nos cuentes  ;ris ;ris (en realidad lo que quiero es que hayas vuelto para leer el diario y ver las fotos, pero me sabe mal desearte eso...  ;ris)

 ;ris ;ris ;ris ;ris

Bueno, en realidad no lo decía por la cantidad de veces que haya pisado Africa, eso es lo de menos....a mi ya me enganchó la primera vez que fui que además fue mi primer viaje digamos lejano....hace ya más de diez años. Lo decía por otro tema que a ti (o debería decir vosotros) os toca bastante más  ;86

possi... nosotros ya nos hemos unido a áfrica para siempre jamásssss...  ;202 aysss que bien suena,  ;ris ;ris

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #175 en: Diciembre 10, 2009, 11:25:19 23:25 »
DIA 25 – BAHAR DAR

Bahar Dar, que en amariña significa “a la orilla del mar” es una ciudad relativamente reciente, situada a orillas del lago Tana. Es la capital de la región amara y una ciudad bastante bien ordenada, con amplias avenidas flanqueadas de palmeras, muy poco africana a mi entender.
Es también uno de los principales destinos turísticos de Etiopía, un buen lugar para relajarse y con un clima tropical, así que lo normal es encontrarse por aquí no solo a turistas extranjeros, sino también es para muchos etíopes, el destino principal de sus vacaciones o descanso.

A mi la ciudad en si no me gustó nada de nada, pero se encuentra en un lugar privilegiado.


Después de desayunar en el buffet del hotel, nos dirigimos al embarcadero donde cogeremos una lancha a motor que nos conducirá hasta la península de Zeghe para visitar la iglesia de Ura Kidane Mihret.

El lago Tana es el más grande de todos los lagos etíopes, con 85 kilómetros de largo y 65 de ancho, con una profundidad aproximada de unos 15 metros.
Durante el recorrido hasta la península de Zeghe, que nos llevará unos 45 minutos, vemos diferentes embarcaciones locales, llamadas “tankwas”, fabricadas con papiro, bambú y cuerdas y movidas a remo. Un transbordador cubre también la ruta sur-norte.
En el lago hay unas 40 islas que albergan diferentes templos y monasterios cristianos de los siglos XIII al XV.
Es también un paraíso para peces (percas, pez gato, tilapia) y diferentes aves como el ibis, pelícanos, cigueñas y mamíferos como hipopótamos y cocodrilos que surcan sus aguas marrones.












Tras dejarnos la barca en la península de Zeghe, caminamos unos 15 minutos por un sendero rodeado de un bosque tropical muy tupido, realmente bonito.
La iglesia Ura Kidane Mihret, construida en el siglo XVI es de argamasa de barro, planta circular y techo de paja. Exteriormente no es nada del otro mundo, pero viendo su interior, te das cuenta enseguida que estás ante una auténtica joya, para mi, la mejor iglesia de todas cuantas he visto por Etiopía.
Destacan sus magníficos frescos de finales del siglo XVI y algunos restaurados del siglo XIX, utilizando tintes naturales. Como todas las iglesias etíopes, consta de 3 partes: una para los cantos, otra para el rezo y la última donde se ubica el altar, cerrado a la gente. Sólo sacerdotes y diáconos puede acceder.
En la puerta de acceso al altar, dos pinturas de las figuras de San Gabriel y San Miguel, espada en mano, custodiando la puerta. En el marco, las caras de unos querubines alados que no te quitan el ojo.
Las pinturas, de un gran colorido y muy bien conservadas, narran escenas de las Cruzadas y de la vida de Jesús y la Virgen María.
Dentro se puede hacer fotografías, obviamente sin flash, así que las fotos han quedado regulín. Fantástica iglesia, indispensable su visita.
En los aledaños de la iglesia, viven varios monjes.























Vuelta a la lancha y antes de volver a Bahar Dar, nos desviamos para ver las fuentes del Nilo Azul.
Este mítico río se divide a su vez en dos ríos: el Nilo Blanco y el Nilo Azul. Aunque muchos asociamos el Nilo a Egipto, en realidad, es el Nilo Azul el que aporta el 85 % de su caudal.
Sobre quién descubrió las fuentes del Nilo, existe una controversia entre si fue James Bruce en 1790 o Pedro Páez, casi medio siglo antes.
Del lago Tana, en uno de sus extremos, nace el Nilo Azul. Las aguas empiezan a discurrir un poquito más rápido aunque prácticamente es inapreciable, porque te lo dice el conductor que si no, ni te das cuenta.









En ese brazo que sale del lago, teóricamente empiezan las fuentes del Nilo








Vuelta a Bahar Dar para comer y por la tarde aprovechamos para conocer un poco el centro. Dos grandes avenidas, perpendiculares entre si, marcan el centro y la vida en Bahar Dar. Tiendas, bares, souvenirs, internet, etc…..pero poco más.
Aprovechamos para conectarnos a internet después de muchos días. Vuelta al hotel. Mañana visitaremos las cataratas del Nilo Azul.
« última modificación: Marzo 30, 2014, 01:27:39 01:27 por farinetas »

Desconectado Pampix

  • Forero Contrastado
  • ***
  • Mensajes: 210
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #176 en: Diciembre 11, 2009, 09:02:40 09:02 »
Impresionante Farinetas,  ;33 ;33 ;33. Hay de todo en este diario.

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #177 en: Diciembre 11, 2009, 11:37:49 11:37 »
La ciudad no tendrá nada... pero el entorno se vé fantástico.
 ;bes

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #178 en: Diciembre 11, 2009, 09:17:07 21:17 »
Impresionante Farinetas,  ;33 ;33 ;33. Hay de todo en este diario.

Gracias pampix  ;86

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #179 en: Diciembre 11, 2009, 09:17:31 21:17 »
DIA 26 – BAHAR DAR

Hoy era un día muy esperado y cumplió con creces todas las expectativas. Dedicaríamos toda la mañana a la visita de las cataratas del Nilo Azul, aquí llamadas Tis Abay (el río que humea) o Tis Isat (el fuego que humea).

Etiopía cuenta con un potencial hidroeléctrico enorme, con el que podría suministrar energía a gran parte de África. Actualmente, Egipto y Sudán son los únicos beneficiarios del agua del Nilo, al acogerse a tratados coloniales en los que Etiopía fue excluída. Así, el 86% del agua que llega a la presa de Aswan en Egipto, procede de Etiopía. Este tratado, firmado entre Sudán y Egipto -y que éste último ha aprovechado su cauce para fines turísticos (cruceros por el Nilo)-, sustentando a su vez en un pacto de las potencias coloniales de la región (en particular de Gran Bretaña que tenía sus industrias algodoneras) permitió que las aguas fueran consumidas en un 90% por ambos paises (Egipto: 55,5 km³ y Sudán: 18,5 km³). Un hecho, demasiadas veces silenciado, que explica en parte la pobreza de Etiopía.

En tiempos anteriores, los dirigentes egipcios hicieron saber que cualquier medida que afectase al caudal, sería motivo de guerra. Actualmente, recientes conversaciones entre Egipto, Sudán y Etiopía están abriendo la esperanza a una justa distribución del agua en beneficio de todos los pueblos asentados en la cuenca del Nilo.


A las 8 horas ponemos rumbo a las cataratas, situadas a unos 30 kilómetros de Bahar Dar (entrada: 100 birr y otros 100 si llevas cámara de vídeo).
Desde la entrada, un sendero serpentea hasta llegar a las cataratas en apenas 15 o 20 minutos pero vale la pena tomárselo con calma y recrearse con el paisaje, que es sencillamente espectacular.
Un puente construido por los italianos marca el inicio del paseo y constantemente te vas cruzando con gente local que vienen cargando sus fardos de madera, en su gran mayoría mujeres.
El camino va ascendiendo muy suavemente hasta que empezamos a ver a lo lejos las cataratas. Al ser época de lluvias, tienen un color marrón al arrastrar todo el limo que encuentra a su paso.

Tienen una altura de 45 metros de alto y 400 de ancho y son un espectáculo único de ver, con el contrasto del color verde en esta época del año.

Después de disfrutar de esta imagen en un mirador situado justo enfrente, continuamos el sendero con la intención de dar una vuelta circular y volver por detrás de las cataratas pero para ello deberemos cruzar un arroyo. Al llegar, vemos como lo cruzan los locales pero el agua les llega hasta la cintura, así que optamos por volver por el mismo camino.










































Vuelta a Bahar Dar y comida en el restaurante del Hotel Landsummer. Luego un paseo por la ciudad, un cafetito y vuelta a nuestro hotel sobre las 17 horas.



P.D. El próximo día finiquito el diario  ;dan
« última modificación: Marzo 30, 2014, 01:26:32 01:26 por farinetas »