Autor Tema: Diario de Etiopía  (Leído 79313 veces)

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #60 en: Octubre 03, 2009, 10:53:58 10:53 »
Vaya día más espectacular... fantástico!! A mi tambien me llegan los dientes al suelo!!

Qué lástima que nadie de lejos te echara una foto mientras compartías el rato con los hamer y las fotos.

Estoy convencida que éste valle merece una visita a Etiopía por sí solo.

Saludos.  ;bes ;bes ;bes

Desconectado alfcat

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 4662
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #61 en: Octubre 03, 2009, 07:14:45 19:14 »
Fantastico Farinetas, un dia genial  ;33

Tanto la mañana como la tarde genial  ;th  ;th

Desconectado mandarina

  • Colaborador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1771
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #62 en: Octubre 06, 2009, 03:07:09 15:07 »
Bueno farinetas....despues de leer este dia, me he quedado pensando, he vuelto para atrás y he vuelto a leerlo y a mirar otra vez las fotos.  ;358
¿Sabes?. Me está empezando a cambiar un poco la idea que tenia del pais.  ;202
Eh!!!! que aún está de los últimos de la lista pero.....algo empieza a cambiar. Así que ya espero el próximo dia  ;te
Tu diario es fantástico  ;th ;th ;th ;th

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #63 en: Octubre 06, 2009, 08:37:40 20:37 »
Bueno farinetas....despues de leer este dia, me he quedado pensando, he vuelto para atrás y he vuelto a leerlo y a mirar otra vez las fotos.  ;358
¿Sabes?. Me está empezando a cambiar un poco la idea que tenia del pais.  ;202
Eh!!!! que aún está de los últimos de la lista pero.....algo empieza a cambiar. Así que ya espero el próximo dia  ;te


Mandarina, te agradezco mucho tu comentario  ;86

Es imposible que un destino pueda gustar a todo el mundo y además mucho mejor así, qué mejor que la multidiversidad de gustos y opiniones en esto de viajar.

Me alegro mucho que al menos haya conseguido tu interés en un país que no está entre tus gustos.

Un saludo  ;bes

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #64 en: Octubre 06, 2009, 08:48:14 20:48 »
DIA 9 –TURMI - KORCHO

Hoy dejaremos el camping de Turmi, donde hemos pasado estas dos últimas noches para dirigirnos a Omorate, donde se asientan poblados de la etnia dassanetch y, ya por la tarde continuación hasta Korcho, territorio de la etnia karo.

Tras hacer una buena cola en la ducha,  a las 7 ya estamos desayunando en el bar del camping. Después de recoger las tiendas, nos ponemos rumbo a Omorate.

Una horita y media de coche por pistas con mucho polvo y llegamos a un puesto fronterizo donde tenemos que enseñar los pasaportes. Nos encontramos en los límites de la frontera con Kenya. Diez minutos más de coche y ante nosotros, el río Omo, el más largo de Etiopía.

En el embarcadero, una lancha a motor nos cruzará al otro lado del río. Como siempre, montones de niños alrededor nuestro. Algunos de ellos cruzan nadando el río. Esta parte del río tiene unos 100 metros de ancho y con algo de corriente y unos cuantos kilómetros arriba hay cocodrilos (que luego comprobaremos con nuestros propios ojos)  ;estr


Una vez nos deja la barca en la otra orilla, en unos 15 minutos caminando, llegamos hasta un poblado dassanetch.

Los dassanetch es un pueblo básicamente ganadero y complementan su dieta con cultivo de sorgo y sobre todo con la pesca. Se han ganado la fama de ser unos magníficos cazadores de cocodrilos utilizando unas canoas muy inestables y unas lanzas elaboradas por ellos mismos.

Esta zona del río Omo se encuentra bastante cercana al Lago Turkana y es un lugar realmente inhóspito, viven en unas condiciones muy duras, en un terreno nada fértil y castigados por los rigores climáticos.

Vemos que los hombres se encontraban todos fuera del poblado. Sus peinados son muy similares a los hamer: un casquete de barro adornado normalmente con una pluma. Tras negociar nuestro guía el precio (10 birr por persona), entramos en poblado.

Dentro, sólo mujeres y niños con pocas ganas de sonreir, aunque no me extraña, dadas las condiciones en las que viven. Incluso a mi me cuesta con 37 grados de temperatura y un viento seco que nos arroja arena a la cara.

Viven en casas con forma cónica, cuya estructura es de madera y el techo de paja.
Lo que más me llama la atención son los adornos que se ponen las mujeres en la barbilla, a veces un clavo, una rama o una pluma. Sus collares también son muy llamativos.

Cuando saco mi cámara de fotos……sorpresa…..me he dejado la batería en el cargador, así que jurando en hebreo, vuelvo a guardarla en la bolsa. Menos mal que una compañera de viaje me ha pasado unas fotos.













Deshacemos el camino y volvemos a la barca para cruzar de nuevo el río y comer en el único bar que hay.

Continuamos hasta Korcho, a unas 3 horas de camino, de nuevo por pistas de tierra y mucho, mucho polvo. El paisaje es muy árido, salpicado por centenares de termiteros, algunos de los cuales, alcanzan los 3 metros de altura. Realmente, es un lugar pintoresco. Por el camino, vemos algo de fauna gracias a los prismáticos como varias gacelas de Grant, algunos dik-dik y un pájaro secretario.









Finalmente, llegamos a Korcho y montamos nuestro campamento a unos 500 metros en medio del bosque. Después de inspeccionar un poco el terreno, volvemos andando hasta el poblado. Nos encontramos en territorio de la etnia karo.

Los karo se dedican básicamente a la ganadería, agricultura y pesca. Tienen buenos lazos de amistad con los dassanetch y sobre todo con los hamers, con los que además mantienen relaciones comerciales. Sin embargo, con sus vecinos, los nyangatom y mursi, han tenido fuertes y sangrientes conflictos, el último de ellos en 1993, por la posesión de las tierras del margen occidental del río Omo.

Korcho se encuentra en un lugar privilegiado, un sitio mágico, espectacular, en una terraza sobre el río Omo.











El poblado está formado por chozas cónicas que también deben ir renovando debido a las termitas. Al entrar, ya encontramos a todos “en formación”, en fila india dispuestos a que les masacremos con nuestros flashes. Me resultan muy forzadas estas fotos, es más, me siento muchísimo más cortado pero en fin….así están las cosas.

Lo que más destaca en los karo, son sin duda, sus pinturas en rostro y cuerpos, trazadas con las palmas o los dedos de la mano y están hechos con yeso, carbón y minerales.
También, como los dassanetch, llevan en sus barbillas, unos clavos muy largos. La verdad es que toda esta estética del cuerpo no deja de sorprendernos.

















Empieza a anochecer y, linterna en mano, regresamos a nuestro campamento.










Desconectado mandarina

  • Colaborador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1771
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #65 en: Octubre 06, 2009, 08:55:10 20:55 »
Vaya "piercings" que llevan...y yo que me quejo del que lleva la niña  ;estr

Desconectado alfcat

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 4662
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #66 en: Octubre 06, 2009, 10:45:49 22:45 »
Vaya Farinetas, menudo viaje cada dia te vas superando  ;dan  ;dan

Desconectado Pampix

  • Forero Contrastado
  • ***
  • Mensajes: 210
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #67 en: Octubre 07, 2009, 10:35:27 10:35 »
Impresionante destino, fotos y relato. Me quedo sin palabras   ;33 ;33 ;33

Desconectado Josss77

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1052
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #68 en: Octubre 07, 2009, 01:09:21 13:09 »

 Que razón tienes!!  Son unas condiciones extremas para vivir!! La verdad es que con esas pinturas y demás...no se.... a mi me daría mucho respeto fotografiarles.  ¡¡Estais hechos todo unos aventureros!! ;33  ;33...

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #69 en: Octubre 07, 2009, 05:28:21 17:28 »
Otro día envidiable.  ;te ;te ;te

Desconectado carla1

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1895
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #70 en: Octubre 07, 2009, 08:06:01 20:06 »
Genial Farinetas un día más! ;th ;th

Y las fotos estupendas, parecen sacadas de un documental!



Saludos ;bes ;bes

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #71 en: Octubre 07, 2009, 09:37:45 21:37 »
Me alegro mucho de que os guste.

Con un diario tan largo, la verdad es que tenía bastante miedo de aburriros, así que muchas gracias, chic@s  ;86

Desconectado alfcat

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 4662
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #72 en: Octubre 07, 2009, 11:15:27 23:15 »
Me alegro mucho de que os guste.

Con un diario tan largo, la verdad es que tenía bastante miedo de aburriros, así que muchas gracias, chic@s  ;86

No nos aburres para nada  ;jap

Y además ahora es temprada baja de diarios, así que estamos super atentos a todo dia nuevo.

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #73 en: Octubre 08, 2009, 07:17:12 19:17 »
DIA 10 – KORCHO – PARQUE NACIONAL DE MAGO

Esta noche ha sido movidita. A eso de las 5 de la mañana, un grupo de monos colobos estaban bastante alborotados y no han parado de chillar y de saltar de rama en rama, seguramente por cuestiones territoriales. El caso es que ya no hemos podido pegar ojo.

A las 6.15 nos levantamos, asearnos un poco (donde estamos acampados no hay ni duchas, ni río, ni nada que se le parezca) y desayunar, volvemos andando de nuevo hasta el pueblo de Korcho y así estirar un poco las piernas.

Al llegar, cogimos al pueblo karo totalmente desprevenido. No nos esperaban, ya que estuvimos el día anterior en su poblado. Entramos otra vez en su poblado y estaban muy relajados, haciendo sus faenas habituales. Vemos a un hombre fabricando una colmena (se dedican también a la apicultura), mujeres cocinando el sorgo o haciendo “borkotos”.
El borkoto es algo muy típico en todas las etnias de Etiopía. Es una especie de taburete que utilizan, bien para sentarse o para apoyar la cabeza. Es quizá uno de los recuerdos más originales que uno puede comprarse por estas tierras.

Después de pasear tranquilamente por el poblado, nos hacemos las últimas fotos ante el río Omo, disfrutando de esas vistas tan espléndidas  ;te







Construyendo una colmena




Detalle del peinado




Cocinando el sorgo








Ultimos retoques al borkoto










De nuevo a los jeeps y continuamos en dirección al Parque Nacional de Mago, lugar donde habitan los mursis. Serán unos 80 km de pistas infernales (el peor tramo de todo el viaje), con unos socavones en los que cogía el coche entero.
Hasta hace unos años, podía uno venir desde Addis hasta Jinja en avión, tal y como dice la guía Laertes. En la actualidad, esto no es posible, ya que el aeropuerto ya no se utiliza para transporte de pasajeros. La única opción es avión desde Addis a Arba Minch y coche hasta el P.N.Mago.

Según nos vamos acercando, el paisaje es el que todos imaginamos cuando venimos a África: llanuras de sabana y bosque semiárido compuesto sobre todo por acacias. También vemos bastantes arbustos del género Adenium con sus llamativas flores fucsias (aquí llaman a este arbusto, kurdo o pie de elefante por su forma).

Hace un día muy caluroso, posiblemente estemos cerca de los 40 grados y encima, nos dicen que por esta zona hay mosca tse-tse, así que vamos con las ventanillas subidas y sudando la gota gorda  ;ner








Después de tres horas de camino, a las 13 horas llegamos a un campamento, donde en principio íbamos a pasar la noche para al día siguiente hacer la visita al poblado mursi.
Sin embargo, los comentarios de grupos de españoles con los que coincidimos en Turmi sobre lo tremendamente desagradable que les resultó la visita, nuestro guía nos propuso montar el campamento justo delante de su poblado y pasar allí la noche. La idea era darle un poco la vuelta a la tortilla y conseguir con ello, que se relajaran un poco. No sabía si esto podía salir bien o mal, pero a todos nos pareció perfecto.
Yo había leído mucho en algún foro sobre esta visita y casi todo el mundo coincidía diciendo que era bastante desagradable: te empujan, te acorralan, te gritan, te enseñan los kalashnikov para amedrentarte, etc. Una chica en el camping me comentó que una mursi hasta le dio un pellizco  ;pan ;pan

Si bien es cierto que ya desde jóvenes le son inculcados valores de fuerza y agresividad, que viven en un medio inhóspito y presionados por otros grupos vecinos, se puede entender esta hostilidad. La señora farinetas piensa que ésta es la razón, a mi me parece que detrás de todo esto, se encierra una poderosa razón económica. Saben perfectamente que son la etnia más fotografiada, la más conocida y exótica (básicamente por los platos labiales y lobulares de las mujeres) y lo explotan hasta sus máximas consecuencias, el turista suele estar una hora de promedio en sus poblados y hay que exprimir al turista y sacarle el mayor número de birrs posibles.


Desde el campamento, nos queda aproximadamente hora y media hasta Hail Huwa, el poblado mursi donde pasaremos la noche. La pista se va inclinando hasta llegar por fin a un llano donde se encuentra el poblado.

Montamos las tiendas y nos acercamos hasta el poblado sin cámaras. La verdad es que estos mursis impresionan, tan sumamente altos y fornidos, algunos portando sus armas de fuego, sus miradas fijas y penetrantes. Menos mal que los niños rompieron este incómodo silencio y se pusieron a jugar con nosotros y a enseñarnos un baile, a los que luego se unieron las mujeres mursis.
Volvimos a las tiendas con la sensación de que no eran tan fieros, aunque posiblemente mañana cambiará mucho la historia.

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #74 en: Octubre 08, 2009, 08:28:22 20:28 »
Estoy ansiosa por leer el día de mañana... espero que los mursi os dieran un poco de tregua y tambien espero que ese segundo día os llevarais las cámaras que quiero fotooooosssss!!!

Precioso viaje Farinetas... me están entrando unas ganassssssss.

Saluditos.

Desconectado Pampix

  • Forero Contrastado
  • ***
  • Mensajes: 210
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #75 en: Octubre 09, 2009, 09:54:03 09:54 »
Estoy ansiosa por leer el día de mañana... espero que los mursi os dieran un poco de tregua y tambien espero que ese segundo día os llevarais las cámaras que quiero fotooooosssss!!!

Precioso viaje Farinetas... me están entrando unas ganassssssss.

Saluditos.

Yo también espero el desenlace del siguiente día, sobre todo porque sabemos que los protagonistas acabaron vivos, sino no podrían escribir este diario, a no ser que ......

¿Farinetas con qué parte del cuerpo estás escribiendo?  ;ris ;ris ;ris ;ris


Desconectado alfcat

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 4662
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #76 en: Octubre 10, 2009, 12:14:22 12:14 »
Vaya Farinetas, menuda intriga no nos has dejado para el siguient capitulo.

    ;th      ;th

Desconectado izarbe10

  • Colaborador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 2006
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #77 en: Octubre 10, 2009, 05:46:14 17:46 »
Pedazo diario y pedazo viaje.  A mi si que me gustaria ir a Etiopia, pero por ahora,va a ser que no  ;sir ;sir.

Las hienas son asquerosas, me dan un mal rollo  ;pal ;pal
Ya estoy impaciente por ver que ocurrio con los mursi  ;nun ;nun.
Me esta encantando

Desconectado mandarina

  • Colaborador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1771
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #78 en: Octubre 13, 2009, 03:46:52 15:46 »
Ostras!!! yo tambien estoy impaciente para ver lo "sociables" que son los mursi  ;f1
Unas fotos impresionantes farinetas  ;th ;th ;th ;th

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #79 en: Octubre 13, 2009, 10:01:23 22:01 »
DIA 11 – PARQUE NACIONAL DE MAGO – JINKA

Con los primeros rayos, despertamos en nuestro “campamento mursi”. En realidad, le llamo campamento por decirlo de alguna manera, ya que aquí no hay ningún servicio, ni agua, ni luz, ni na de na.
Tras un aseo rápido, desayunamos y nos acercamos hasta el poblado, a escasos 100 metros de nuestras tiendas, esta vez sí provistos de nuestras cámaras de fotos al hombro.

Los mursis pertenecen al grupo lingüístico nilo-sahariano, procedente de su país vecino, Sudán y en la actualidad suman entre 7000 y 8000 individuos. Están emparentados con la etnia surma y son polígamos.
Pueblo dedicado al pastoreo, complementado con el cultivo de sorgo, maíz y la apicultura. Años atrás, también era un pueblo cazador, pero este recurso se detuvo al declarar la región del río Mago como parque natural y reserva de caza. Es frecuente que los hombres lleven su kalashnikov colgado al hombro.

Los hombres suelen llevar pinturas de color blanco como un motivo puramente estético, así como pendientes, plumas en el pelo y por supuesto, escarificaciones como prueba de valor y fuerza. Los jóvenes solteros, al igual que los surma, hacen una exhibición de esta fuerza mediante la lucha con bastones, llamada donga. En estos duelos, protegen sus partes más vulnerables con telas de algodón y el objeto es eliminar al contrincante sin producirle la muerte; ello ensalza su prestigio dentro del grupo y ante las mujeres solteras.
En ocasiones y con mucha suerte, puede coincidir con tu visita a esta zona, pero no fue nuestro caso. Suele celebrarse todos los años tras las cosechas.

Las mujeres son muy conocidas por los platos de madera o cerámica que se insertan normalmente en el labio inferior y en los lóbulos de las orejas. Hay que decir que no todas las mujeres lo llevan, es totalmente voluntario y en la actualidad, muchas mujeres mursis optan por no hacerse estas incisiones.
Al principio, se pensó que esta práctica se realizaba para provocar una fealdad y así librarlas de la esclavitud ante las continuas incursiones de mercaderes árabes en busca de esclavos, pero esto se ha rechazado, al observar que los platos labiales indican el status social de la mujer que los porta.
Suelen ponerse el plato labial en cuatro momentos: cuando sirve la comida al marido, cuando va a coger agua, cuando visita a un familiar o amiga y cuando están presentes un las ceremonias donga. Yo añadiría otro: cuando vienen los turistas a visitarlas  ;fin

Según nos vamos acercando, empiezan a salir fuera del poblado esperándonos y tras pactar el precio, entramos. Todo el poblado está cercado con palos y ramas de acacia para evitar que entren animales. Algunos entramos en una de las casas, lo que más llamaba la atención es lo baja que es la puerta, que te obliga a entrar prácticamente de rodillas. La razón es que puedan verle primero la cabeza a la persona que entre y si es un enemigo, atizarle con un palo.
Enseguida, empiezan a tocarte, a cogerte del brazo, algún que otro empujón, te tocan la cámara, todo ello con el objeto de que hagas fotos y más fotos. Al principio, nos pedían 5 birrs por foto. Ya íbamos preparados, nos negamos y guardamos todos las cámaras, así que empezaron a bajar el precio, 2 birr por persona y foto. De vez en cuando, alguno se te intentaba colar en la foto para luego exigir el precio, están más que habituados y en esto son muy tramposos. Si querías hacerle la foto a alguno, lo mejor era llevártelo lejos y allí hacérsela.
Mi consejo es paciencia, paciencia y más paciencia, no alterarse y fijar el precio con cada uno, no hacerles caso cuando te gritan y ponerte serio si es necesario. Quien mejor llevó este tema fue la señora farinetas, se puso a contarles historias y a gesticular mientras hablaba…..teníais que ver los caretos de las mujeres que debían pensar…...”pero qué me estás contando”.

Hubo un par de momentos tensos, uno cuando una vez dentro del poblado, cerraron una verja impidiéndonos el paso. Uno de los hombres llevaba su kalashnikov pero la cosa no fue a mayores. El otro fue cuando ya estábamos montados en los coches para irnos, vino un mursi corriendo, abrió la puerta de uno de los coches y agarró al guía local por la camiseta con bastante violencia. Exigían más dinero porque la visita había sido más larga y además habíamos entrado alguno de nosotros en sus casas. Todo se arregló, por supuesto, pagando a tocateja.

Al final no fue para tanto, aunque es verdad que en algún momento fue desagradable.







Mujer mursi con un plato labial superior













A las 9.30 nos vamos en dirección a Jinka, donde pasaremos la noche. Llegamos sobre las 12.30 y directamente a comer.

Después de descansar un rato, nos acercamos hasta el museo etnológico que me pareció muy interesante.


Mapa del Bajo Valle del Omo con la localización de las diferentes etnias




Diferentes tipos de borkotos pertenecientes a diferentes etnias








Desde el museo, bajamos andando para así pasar por el mercado. Era ya tarde y estaban recogiendo, así que no pudimos ver prácticamente nada.









 Así que regresamos al hotel y nos sentamos en la terraza con unas buenas cervecitas.