Autor Tema: Diario de Etiopía  (Leído 79314 veces)

Desconectado Josss77

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1052
Re: DIARIO DE ETIOPÍA
« Respuesta #20 en: Septiembre 17, 2009, 05:12:12 17:12 »

 Genial farinetas!!!  ;th ;th ;th

 Yo tambien te mentiría si te dijera, que es un pais que algún dia voy a visitar.Pero no por ese motivo, tus diarios dejan de ser espectaculares.

 Y culturales tambien. De hecho yo tambien tengo,(de cuando era niño), esas horribles imagenes de niños con desnutrición grabadas en mi cabeza. No tenía ni idea de que el factor principal fuera una sequía o un régimen. ;lib ;lib



 Seguiremos atentos tu aventura!!

 Con que......."farangi, farangi dame una cerveza"  ;ris ;ris ;ris ;ris

  Ya nos contarás,ja,ja,ja...

 Por cierto alfcat

Después de dos horas caminando sin un rumbo fijo perseguido por niños y no tan niños que querían hacernos de guía, regresamos al hotel sobre las 17 horas y nos pegamos una siesta de pijama y orinal. Llevamos dos días durmiendo poco y mal y lo necesitábamos.

Y yo que nunca había oído "una siesta de pijama y orinal"  ;estr


 Yo si  ;ris ;ris Siempre se lo he oido decir a mi madre.Según parece es una de las famosas frases que dijo en su dia el señor José Cela. ;41


Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: DIARIO DE ETIOPÍA
« Respuesta #21 en: Septiembre 18, 2009, 08:41:42 20:41 »
DIA 3 – HARAR

A las 6.45 nos levantamos y a las 7.30 ya estamos desayunando en el restaurante del hotel.
Por la mañana nos vamos a acercar al mercado de Babile, situado a unos 30 km de Harar y a unos 50 km de la frontera con Somalia. La parte más interesante es el mercado de ganado (básicamente vacas, cabras y camellos).
La carretera (a ratos asfaltada y a ratos de pista) discurre entre campos de sorgo, un cereal parecido al maíz y que es uno de los alimentos básicos de la población etíope.
El paisaje es bonito salpicado de acacias, mangos y árboles de papaya.

Campo de sorgo





Nos lleva casi una hora llegar hasta el mercado y vemos que está bastante animado y muy colorista por los vestidos de las mujeres.












Después de pasear un rato por el mercado de verduras (poco interesante), vamos a la zona donde están los camellos. No pensábamos que fuera tan grande. Para verlos mejor, nos subimos a un muro donde tenemos una buena vista de todo el mercado y ahí nos quedamos un buen rato observándolo todo.












Tras una horita en el mercado, regresamos al minibus y vuelta a Harar para comer.

Sobre las 18.30 anochece en Etiopía, así que después de comer volvemos a la parte vieja de Harar y caminamos por sus callejuelas. La verdad es que éste pueblo tiene bastante encanto y ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Entramos como siempre por la Puerta de Showa y llegamos hasta la plaza de Feres Magala, donde se encuentra la iglesia ortodoxa de Medhane. Intentamos entrar pero se encontraba cerrar. Harar es un buen ejemplo de buena convivencia entre cristianos y musulmanes.





Iglesia ortodoxa de Medhane




Puerta de una de las casas en Harar





Una de los callejones que salen de la Plaza Medhane nos lleva hasta el Museo de Harar y en esta calle se pueden ver muchos costureros, todos hombres.









Llegamos hasta el Museo de Harar, un edificio en el que se exhibe una colección de arte de la cultura harari pero leemos en la guía que no es muy interesante, hacemos unas fotos desde el exterior y continuamos.





La siguiente parada es la Casa-Museo de Rimbaud. Este poeta francés (al que muchos lugareños llaman “Rambo” ) estuvo viviendo en Harar varios años y trabajando como comerciante. Esta Casa-Museo es un edificio de madera que desentona bastante respecto a la arquitectura de Harar. Dicen que aquí vivió Rimbaud, aunque extraña que habitase esta suntuosa vivienda cuando él vivía en la más absoluta pobreza.







A las 18 horas volvemos al hotel ya que a esa hora ya tenemos agua caliente y queremos darnos una duchita. Mientras vamos de camino, hacemos las últimas fotos.





Machacando el chat










A las 18.45 nos vamos todo el grupo a ver uno de los espectáculos más famosos de esta ciudad y que ya habíamos visto en algún reportaje en televisión, se trata del hombre-hiena, un lugareño que alimenta a estos depredadores-carroñeros.
Ahora no es más que un espectáculo para los turistas pero detrás tiene su historia. Dicen que a finales del siglo XIX y coincidiendo con una hambruna, en esta zona vivían (y siguen viviendo) muchas hienas que se acercaban hasta el pueblo devorando al ganado y también a niños o borrachos que se encontraban tirados en el suelo. Para evitarlo, se decidió dejarles los restos de alimentos y a partir de ese momento dejaron de atacar a las personas. Este “espectáculo” se hace cada día, haya o no turistas (al menos eso nos dijeron).

Cuando llegamos al sitio, vemos que el hombre-hiena viene con un cubo con huesos y empieza a llamarlas. A los minutos empezamos a ver unos ojos brillantes a lo lejos y aparece la primera. Hasta 5 hienas se acercaron hasta donde estábamos.
Primero les lanza los huesos y a medida que se gana su confianza, les da los huesos con un palo y hasta con la mano. La verdad es que impresiona, tienen unas mandíbulas espectaculares y con él parecen simplemente perritos, pero os aseguro que no están domesticadas  ;204
Las fotos, eso sí, dejan mucho que desear.
Como os podéis imaginar, ver al hombre-hiena no es gratuito. Nos costó 25 birr por persona.











Vuestro intrépido aventurero dando de comer a las hienas ;pan ;pan







Acabado el show, nos fuimos a cenar al Restaurante Fresh Touch una ensalada y una pizza en la terraza. Es un restaurante muy animado (recomendable).

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: DIARIO DE ETIOPÍA
« Respuesta #22 en: Septiembre 18, 2009, 08:52:45 20:52 »
Qué asquerosas son las hienas, es un animal que no soporto oye!!

Me encanta el barba-roja!!!!

Los etíopes en general son muy muy muy guapos!!

Me alegro que hayas seguido, pedazo mercado de camellos... es alucinante.



Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: DIARIO DE ETIOPÍA
« Respuesta #23 en: Septiembre 18, 2009, 09:08:22 21:08 »
Los etíopes en general son muy muy muy guapos!!

Y las etíopes, lau, y las etíopes  ;ris ;ris ;ris.

Al tipo de la barba roja le estuve siguiendo como diez minutos para hacerle una foto porque no se dejaba hasta que vi que se despistó un momento y zas... ;pan ;pan...   aunque no me quedó muy nítida.

Desconectado pilartora

  • Forero Ilustre
  • ****
  • Mensajes: 457
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #24 en: Septiembre 18, 2009, 10:38:14 22:38 »
qué curiosa historia la de las hienas  ;te

adelante con el diario que está resultando muy interesante  ;bes


Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: DIARIO DE ETIOPÍA
« Respuesta #25 en: Septiembre 19, 2009, 10:40:41 10:40 »
Los etíopes en general son muy muy muy guapos!!

Y las etíopes, lau, y las etíopes  ;ris ;ris ;ris.


Lo sé, lo sé... hablaba de etiopes de los dos géneros.  ;f1 sus miradas me tienen fascinada... qué ojos madre mía!

Desconectado alfcat

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 4662
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #26 en: Septiembre 20, 2009, 11:35:04 11:35 »
Un día muy intresante, el mercado de Babile y el de los camellos muy bonito  ;86

Y lo de las hienas espectacular  ;ner

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #27 en: Septiembre 20, 2009, 08:08:42 20:08 »
DIA 4 – HARAR – P.N. AWASH

A las 5.45 ya nos suena el despertador y a las 6.30 tras dejar las maletas en recepción, ya estamos desayunando en el restaurante del hotel.

A las 7 horas salimos y a 10 km de Harar hacemos un alto en la población de Awari para visitar el mercado de chat. El chat es un arbusto bastante parecido al del té y, en la actualidad y debido a la bajada del precio del café, está ganando terreno a éste en el comercio.
El mercado es pequeñito pero tiene una actividad frenética, vemos a hombres y mujeres transportando fardos de chat hasta unos camiones que una vez llenos, salen disparados hacia Djibouti. Normalmente, las hojas de chat empiezan a deteriorarse a las 48 horas después de ser cortadas del arbusto, por eso, los camiones salen de inmediato en dirección a Djibouti, Somalia y al Yemen.
De la rama de chat se seleccionan las hojas tiernas y al masticarlas se segrega un líquido (cathinone) que produce unos efectos estimulantes. Se suele masticar el chat al atardecer y también los estudiantes porque según ellos, mejora la concentración.

Está abarrotado de gente y es difícil hasta moverse entre los pasillos además de que está tremendamente embarrado pero nos encanta este mercado porque tiene mucha energía y el colorido es espectacular.

























Continuamos camino del Parque Nacional de Awash. La carretera discurre entre las montañas Chercher y según vamos descendiendo, el paisaje se transforma pasando a ser más seco. Las acacias empiezan a hacer acto de presencia.
A las 12.45 hacemos una parada para comer en Asebe Tefari, un pueblo de carretera. Nos encontramos a escasos 100 km del Parque Nacional y la carretera es buena, así que en una hora y media ya entramos dentro de los límites del mismo.

El nombre del parque procede del río Awash, el más largo de Etiopía y en el interior del parque forma una catarata. Tras pagar la entrada, seguimos por una pista de tierra hasta las cascadas. Por el camino observamos algo de fauna típica de este parque: abejarucos, picocuernos, avutardas, estorninos, un par de águilas, un dik-dik, órices.












La pista se bifurca en dos y el camino de la derecha nos conduce hasta las cascadas que bajan con mucho agua ya que estos días atrás ha llovido bastante. El río baja marrón arrastrando todo el lodo que encuentra a su paso. La verdad es que las cascadas me decepcionaron bastante y encima a esta hora de la tarde teníamos el sol de cara y las fotos no salen nada bien.










Deshacemos parte del camino para coger otra pista que nos conduce hasta el Kereyu Lodge, unas modestísimas caravanas muy básicas, sin agua pero, eso sí, en un entorno magnífico. Tras dejar las maletas, nos acercamos a un lugar a escasos 100 metros para ver atardecer. El sitio es precioso con unas vistas fantásticas al cañón que forma el río Awash, pero está bastante nublado y finalmente no conseguimos ver el atardecer.

Cena a las 19.30 en el restaurante del Lodge.

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #28 en: Septiembre 21, 2009, 12:26:04 00:26 »
que chulo el mercado de chat... y una lástima no ver el atardecer.

La tortuga... qué tamaño tenía? Era grande o sólo lo parece?
 

Desconectado pilartora

  • Forero Ilustre
  • ****
  • Mensajes: 457
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #29 en: Septiembre 21, 2009, 10:26:43 10:26 »
preciosas fotos!!!!  ;te

las del mercado son muy bonitas con ese contraste de colores  ;th

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #30 en: Septiembre 21, 2009, 05:12:07 17:12 »
La tortuga... qué tamaño tenía? Era grande o sólo lo parece?
 

Era una tortuga muy grande, vimos varias por esta zona.

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #31 en: Septiembre 21, 2009, 05:13:23 17:13 »
preciosas fotos!!!!  ;te

las del mercado son muy bonitas con ese contraste de colores  ;th

Gracias, pilar  ;86

Desconectado fmanega

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 786
    • fmanega por el Mundo
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #32 en: Septiembre 21, 2009, 05:44:55 17:44 »
Muy bueno lo que llevas de diario y las fotos, farinetas. ¿Como os moviais habitualmente por el pais salvo cuando ibais en avion? ¿Coche con conductor?.

Al contrario que otros foreros, Etipoia si esta en mis oraciones, tal y como ocurre con otros lugares de Africa Subsahariana. Aunque los tengo aparcados de momento, pues mis hijos son algo pequeños aun. Pero en un par de años espero ir por la zona del Sur, si todo va bien.

Por cierto, debo decir que tienes un par de pelotas. Ni loco me acercaba yo tanto a las hienas como tu  ;ris ;ris ;ris
http://fmanegaimagenes.blogspot.com.es/
Vivo para viajar y viajo para vivir.

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #33 en: Septiembre 21, 2009, 06:09:13 18:09 »
Muy bueno lo que llevas de diario y las fotos, farinetas. ¿Como os moviais habitualmente por el pais salvo cuando ibais en avion? ¿Coche con conductor?.

Al contrario que otros foreros, Etipoia si esta en mis oraciones, tal y como ocurre con otros lugares de Africa Subsahariana. Aunque los tengo aparcados de momento, pues mis hijos son algo pequeños aun. Pero en un par de años espero ir por la zona del Sur, si todo va bien.

Por cierto, debo decir que tienes un par de pelotas. Ni loco me acercaba yo tanto a las hienas como tu  ;ris ;ris ;ris

Era un viaje organizado fmanega. Algunos paises de Africa me resultan un tanto complejos hacerlo por nuestra cuenta. Ahora que he estado, sí te puedo decir que toda la parte norte y este (Dire Dawa-Harar) es fácil hacerlo por tu cuenta, las carreteras no están tan mal y te lo puedes montar con autobuses y meter algún vuelo interno, dado que las distancias son considerables. Es un país estable políticamente hablando y aunque estás en Africa y la puntualidad suele brillar por su ausencia, es perfectamente posible. Con 15 días tendrías suficiente y en esta parte la infraestructura hotelera es más que correcta y podría hacerse con niños, además es una zona que, por su altitud, no hay riesgo de malaria, si exceptuamos la zona del Lago Tana en Bahar Dar.

Ahora bien, la zona sur y en especial, el valle del Omo que está cerca de la frontera con Kenya necesitas contratarlo con alguna agencia. Se necesita 4x4 y conductor. Si algún año os animáis te daría el nombre de la agencia local que a nosotros nos fue muy bien. Es una zona con un gran interés etnológico además de paisajístico.

En cuanto a las hienas, no creas que fui el único que les dio de comer, la verdad es que imponen pero están más que acostumbradas a todo este circo.

Desconectado carla1

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1895
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #34 en: Septiembre 21, 2009, 07:03:37 19:03 »
Qué chulo farinetas! ;th ;th

Cómo me gustan los mercados! menudas fotos más auténticas, parecen del nathional geographic y todo!



Saludos ;bes ;bes

Desconectado alfcat

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 4662
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #35 en: Septiembre 21, 2009, 10:41:00 22:41 »
Farinetas, muy bonito el mercado del chat, todos con el fajo al hombre.

Una pena no poder ver atardecer.

 ;th  ;th

Desconectado farinetas

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1147
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #36 en: Septiembre 24, 2009, 01:29:12 13:29 »
DIA 5 – P.N. AWASH – LAGO LANGANO

A las 6 ya estamos levantados. No hay agua en las caravanas, así que en media hora ya estamos listos.
Caminamos unos 20 minutos por el parque haciendo algunas fotos y gracias a los prismáticos conseguimos ver a lo lejos un grupo de órices.






Hoy toca un largo camino hasta el Lago Langano, donde pasaremos la noche. A las 8 horas desayunamos en el pueblo de Metehara unos bambolinos (una especie de buñuelos dulces) y continuamos marcha.

A las 10.30 pasamos por Nazareth (que nada tiene que ver con el pueblo de Israel), de población mayoritariamente oromo. Ésta es la etnia mayoritaria en Etiopía, por encima de los amara, aunque con menor poder político y económico.

A las 11 horas alcanzamos el pueblo de Mojo y ahí despedimos a nuestro minibús y cambiamos por vehículos 4x4 que necesitamos para hacer toda la ruta sur de Etiopía. La siguiente parada será Ziway, donde paramos a comer.

A las 14 horas nos ponemos de nuevo en marcha y enseguida llegamos a los límites del Parque Nacional de los Lagos Abiyata y Shala. El hábitat del parque es de sabana con algunos bosques de acacias y destacan estos dos lagos, separados por una barrera rocosa.
El lago Abiyata tiene poca profundidad, unos 12 metros y una gran riqueza en peces. Es también un buen lugar para observar pelícanos blancos.
Sin embargo, al llegar solo podemos avistar algunos flamencos pero ni un solo pelícano.








Después de caminar un rato por la orilla del lago Abiyata, continuamos en coche hasta un mirador donde tenemos unas buenas vistas sobre el lago Shala y todo un bosque de acacias.











Después de hacer unas fotos, continuamos y a las 17.30 ya nos plantamos en el Lago Langano, donde pasaremos la noche en unos bonitos lodges separados a  bastante distancia unos de otros. Este hotel (Wenney Ecolodge) está en un lugar precioso a orillas del lago.








Tras darnos una ducha, nos acercamos hasta el bar del hotel, nos cogimos unas cervecitas y nos sentamos al lado del lago a disfrutar de la tranquilidad de este lugar.






Quizás la mejor cena por estas tierras, a base de sopa de setas y tilapia a la plancha, un pescado muy típico de Etiopía.

Desconectado Lauriña

  • Moderador
  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 3755
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #37 en: Septiembre 24, 2009, 02:00:26 14:00 »
Qué bonito día! Los bosques de acacias me gustan mucho.

Menuda tranquilidad se respira en las fotos...  ;te

Desconectado pilartora

  • Forero Ilustre
  • ****
  • Mensajes: 457
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #38 en: Septiembre 24, 2009, 02:54:16 14:54 »
qué chulo el hotel !!!  ;th ;th ;th

Desconectado ventu70

  • Forero Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1253
    • LOS VIAJECICOS DE MERCE Y RUBEN
Re: Diario de Etiopía
« Respuesta #39 en: Septiembre 24, 2009, 05:52:58 17:52 »
Dormir en esa cabañita junto al lago debió ser una delicia.
http://losviajecicosdemerceyruben.blogspot.com/
La vida es aquello que va sucediendo mientras estás ocupado haciendo planes.