Aqui empieza la primera entrega del diario
Miércoles 1 de julio (MUNICH)Que alegría me da llegar a la zona de salidas del aeropuerto, vamos a facturar (ayer sacamos las tarjetas de embarque en casa) algo moscas con el tema del peso de las maletas porque llevamos una para los dos que estaba al limite de los 20 kg, y una de mano que pesaba unos 8 kg (el peso autorizado por Spanair son 6 kg, que ya les vale para no ser bajo coste), pero hay suerte y no tenemos que sacar nada de las maletas.
La salida era a las 7:50, pero al facturar ya nos dijeron que tenía un retraso de 15 minutos por mal tiempo en Munich. Al final salió casi en hora y llegó a su hora prevista 10:20. Durante el camino estábamos pensando, que mala suerte que el primer día tengamos mal tiempo; pero el llegar por suerte, de mal tiempo tenía poco, sol brillante y muy pocas nubes.
Recogida de maleta y hacia el tren. Llevábamos bien estudiado el billete que teníamos que comprar y que tren coger, aunque las maquinas suelen estar en alemán e ingles y son bastante fáciles de usar.
Billete que sirve para ir desde el aeropuerto al centro y para moverte todo el día en todos los transportes públicos, y además sirve para 5 personas, se llama: Partner Tageskarte 1 Tag Gesamtetz. Precio 18 €. Aunque seas 2 personas este billete sale rentable. Importante, solo se valida la primera vez de su uso y ya esta.
Hay dos líneas que llegan al centro S1 y S8, es un anden compartido, la S1 (que era la que a nosotros nos interesaba) a la derecha y la S8 a la izquierda; aquí empezamos a ver algo que es común en la mayoría de estaciones de la ciudad, y es que el anden esta divido en zonas A, B y C, y en el cartel informativo de horarios te pone como 3 vagoncitos y ves si van a venir los 3 o solo 2; evidentemente si te pones en el sector B no fallas, pero los andenes son muuuy largos. La duración del trayecto son 45 minutos.
Nuestra parada de metro era Donnersbergerbrücke y de allí al hotel cargados con las maletas llegamos en menos de 10 minutos, encontramos el hotel rápidamente, dejamos las maletas y al tranvía para ir al centro.
Empezamos por el epicentro de la ciudad, MARIENPLATZ, la plaza es muy bonita, allí esta el ayuntamiento nuevo y el viejo.




Lo más destacable de esta plaza es el NEUES RATHAUS [Ayuntamiento nuevo] de estilo gótico. Tiene un carillón [Glockenspiel], con muñequitos que bailan, muy recomendable para ver; parece que se pueden ver a las 11, 12 y 17; lo que pasa que a nosotros no nos cuadró ninguna.
Aquí el ALTES RATHAUS [Ayuntamiento antiguo] que se encuentra a otro lado de la plaza.


Luego nos fuimos hacia FRAUNKIRCHE [Catedral], que tenía una de sus torres en obras.
Y después volvimos de nuevo hacia Marienplatz, para ir a PETERSKIRCHE [Iglesia de San Pedro], y como el día estaba despejado subimos hasta su torre, desde donde se tienen unas fantásticas vistas de la ciudad. Recomendable. Precio: 1'5 €. Horario de la torre: 10 a 18.





Luego fuimos al VIKTUALIENMARKT [mercado] para dar una vuelta por sus puestos de todo tipo, también se puede comer y tomar algo; cerca hay una especie de poste que se llama "árbol de mayo".
Tras esta pequeña ruta, en la que todo queda muy cerca, pero hacía más calor del que yo tenía pensando, ya iba siendo hora de comer, entre otras cosas porque eran más de las 2 y aun no controlábamos el tema de los horarios. Yo estaba un poco cansada y no me apetecía hacer experimentos con la comida bávara, así que fuimos a una pizzería.
Después de comer fuimos paseando hasta la RESIDENZ, para su visita esta divida en 3 sectores y cada uno tiene su ticket. Residenz 6 €, abierto de 9 a 18. Treasury 6 €, abierto de 9 a 18 y Theater Cuvillies 3 € abierto de 14 a 18. También existe un ticket para todo que vale 11 €, que es el que nosotros pillamos.

Lo más destacable de la Residenz es el ANTIQUARIUM, una sala muy bonita.


Y tampoco estaba mal el teatro CUVILLIES.


Después hicimos una breve parada en el Hofgarten, que es el jardín de la Residencia, y de admisión libre.

Pero nuestro destino era ENGLISHCHER GARTEN, el Jardín Inglés es en enorme espacio recreativo, pero lo mas destacable es la Chinesischer Turm [Torre China] con su enorme Biergarten (que por si alguno no lo sabe son terrazas al aire libre para comer y sobre todo, beber cerveza). Evidentemente hicimos parada, que además fue muy agradable, se estaba fresquito y había música bávara ambientando la terraza. Las jarras de medio litro valen 3'60 €, y al pagar te cobran 1 € más y te dan una ficha, que es como una fianza; y luego al devolver la jarra y la ficha te devuelve la pequeña fianza.

Para volver al centro cogimos tranvía en Tivoli, esta parada esta muy cerca y es una buena opción si se quiere llegar directamente a la cervecería.
Como a las 6 de la tarde cierra todo, y después de parques ya no hay mas que hacer, nos dedicamos un rato a hacer una pequeña ruta en el centro subiendo y bajando de algunos tranvías; en uno de ellos tuvimos un pequeño lapsus y es que los tranvías tienen una parada que se llama Marienplatz pero no es la misma que la Marienplatz del metro.
Para acabar la tarde nos fuimos con el metro al ALLIANZ ARENA, que es el campo de fútbol de la ciudad (somos futboleros y nos gusta ver los estadios), el trayecto del centro al estadio son algo más de 30 minutos. Allí estuvimos un rato haciendo fotos y esperando que aquello se iluminara, pero nos cansamos de esperar, y emprendimos el camino de vuelta hacia la estación, que aunque esta al lado son 10 minutos; y una vez en la estación vimos que se iluminaba, pero decidimos no volver hacia atrás porque se nos hubieran hecho las 11 de la noche y ya hubiera sido demasiado tarde para cenar.

Cenamos como teníamos previsto en la famosa cervecería HOFBRÄUHAUS, buen ambiente y con música bávara en directo. Para cenar yo me decante por las famosas salchichas de la zona Münchner Weißwürste, que no están mal, lo que pasa que son blancas y el color resulta un poco raro, iban con un hermoso pretzel que estaba un rato salado, y Alfredo se pidió algo de carne; él se pidió la jarra de litro, pero como yo no soy tan valiente me pedí la de medio. En internet tienen la carta (en alemán a ingles) y ya la habíamos visto para tener una idea y familiarizarnos con las especialidades alemanas. Por cierto su hora de cierre son las 23:30 horas.

Después ya vuelta hacia el hotel en tranvía, el legar al hotel primero recuperamos nuestras maletas que las tenían en consigna e hicimos el chek-in a la 23:45; por la mañana ya habíamos avisado que volveríamos tarde. En Paris hace 2 veranos hicimos el ckeck-in ya pasada medianoche.
Recomendaciones para el transporte:- Los billetes si te sabes el nombre es muy fácil, sino costaría un poco más, aunque las maquinas están alemán e ingles la mayoría y te puedes apañar.
- Buena red de de transporte, con el tranvía, metro (líneas denominadas U) y cercanías (líneas denominadas S).
- En las estaciones suelen circular todas las líneas por las mismas vías, pero esta todo muy bien indicado.
- El anden esta dividido en A, B, C; para indicarte cuantas unidades del tren vienen; que normalmente son dos y en horas punta tres.