Josss, saca la media, es lo mejor

Hacia buen tiempo, pero el viento, para mi era fresquito, fijate que ademas de la manga corta tambien hemos ido con un forro polar finito.
Lo del agua, pues desde luego para bañarme yo no, soy muy friolera, habria que saber la procedencia de los que se estan bañando.
Aquí teneis el último capítulo del diario
Miércoles 18 de febrero de 2009RUTA miércoles: Fundación Cesar Manrique (kilómetros 95).
El despertador sonó a la misma hora de todos los días, pero hoy había que hacer las maletas, luego fuimos a desayunar y nos despedimos de algunos de los camareros, luego el check-out, y cerca de las 10 en marcha.
FUNDACIÓN CESAR MANRIQUEHorario: 10 a 18 horas. Entrada 8 €.
La fundación se ubica en la casa-estudio en la que habitó el artista, y quizá sea la obra que mejor representa los ideales personales y artísticos de Manrique.
Edificada sobre una colada lávica de la erupción ocurrida en la isla durante 1730-1736, aprovecha en el nivel inferior, la formación natural de cinco burbujas volcánicas, para configurar un espacio habitable sorprendente y ejemplar en cuanto a actuación sobre el espacio natural.








Vistas de los alrededores.


Y desde la puerta de salida.



ALREDEDORES TIMANFAYAYo no quería irme de la isla, sin volver a pasar por la zona del Timanfaya, y para allá que nos fuimos, y vimos las colas que nos había dicho el guía que se suelen hacer por las mañanas; la cola llegaba hasta la misma carretera, observando desde el coche, vimos como prácticamente toda la carretera hasta llegar al parking era una cola, ya que el parking es pequeño y hasta que no se vaya un coche, no dejaran entrar otro coche.


Nos metimos por un camino que nada mas entrar se deja el coche, porque el camino es muy malo, pero sirve como parking, eso si caben muy pocos coches.


PUNTO DE INFORMACION ECHADERO DE CAMELLOSDesde aquí es donde parten los paseos en camello, que aunque no lo íbamos ha hacer, hicimos una paradita para verlos de cerca, y ver en el museo los aperos de labranza que utilizaban tradicionalmente con el camello.

Y ya continuamos ruta.


Luego ya de vuelta, volvimos a parar en Playa Quemada a tomarnos un aperitivo.

Y después a ver si teníamos suerte con lo de los aviones, por la noche con el GPS vimos una carretera que llegaba mas cerca que la de la tarde anterior, así que lo guardamos e hicimos que nos llevara hasta allí. Las indicaciones que hay que seguir son Matagorda, lo ultimo del camino es de tierra, y al final estaba un poco mal pero eran pocos metros y se podía llegar.
Esperamos un buen rato, pero al fin conseguimos nuestro objetivo.



Luego ya empezábamos con lo típico, comimos en un Centro Comercial cercano al aeropuerto, fuimos a poner gasolina y ya a devolver el coche
Una vez en el aeropuerto nos dimos cuenta la suerte que habíamos tenido por la mañana, ya que en esos momentos estaba saliendo un avión y el siguiente era el nuestro.
Salida oficial era a las 19’40, pero ya antes de facturar estábamos con un retraso de 30 minutos, facturamos, y decir que aquí eran mucho menos estrictos con lo de 1 bolsa por pasajero; luego matamos el tiempo leyendo y yo arreglando las fotos, y comprando alguna cosita de última hora.
Nuestro vuelo era el ultimo en salir del aeropuerto, al final llegamos a Madrid 23’30 y cogimos un taxi para ir al Hotel donde mañana vendrían nuestros amigos para pasar 4 días.
Espero que os haya gustado, para mi ha sido un placer compartirlo con vosotros
